• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sentido del humor

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2025
en Magno Garcimarrero Ochoa
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Magno Garcimarero

¿Y por que ha de ser el sufrimiento
y no la risa la que nos redima?
M.G.

 

El humor es una capacidad corporal humana que bien podría sumarse a las otras capacidades físicas observadas ya por Aristóteles y a las cuales llamo SENTIDOS; así, si la vista es la capacidad de ver como el olfato es la capacidad de oler, el humor será la capacidad de reír.

Observamos que, al igual que los otros sentidos, la risa tiene un órgano corporal por medio del cual se manifiesta: Los músculos de la cara (sonrisa) y el abdomen (risa) sufren contracciones características como acto inicial visible; pero si el estímulo es muy poderoso, las contracciones se generalizan hasta provocar la exposición de los dientes y aún de la campanilla; el espasmo repetido del abdomen, hasta hacerlo doloroso; la reacción de las extremidades inferiores y superiores y la estimulación de las glándulas lagrimales; más allá los esfínteres pueden relajarse.

La glotis y las cuerdas bucales producen en sus contracciones un sonido característico que es lo que llamamos risa propiamente, aunque por lo visto, la risa no sólo sea eso pues cuando la manifestación es más fuerte llegamos por fuerza a la carcajada. Redondeando la idea, nuestra expresión del sentido del humor pone en juego todo un mecanismo de respuestas físicas ante un estímulo que, según su intensidad nos puede llevar desde la sonrisa a la risa, después a la carcajada y más allá al encuentro con el dolor, el llanto y las deyecciones.

Desde este ángulo la risa es una respuesta elemental que se puede obtener por medio de un estímulo también elemental: las cosquillas; aquí se dan los dos fenómenos de la manera más pura y primitiva. Determinadas zonas del cuerpo son hilarantes, estando comprobado en experimentos de laboratorio popularmente difundidos por la televisión y revistas científicas, que los primates superiores comparten con el humano la facultad de reír a partir de las cosquillas. Aún está en etapa experimental la investigación respecto a si estímulos del humor más sutiles hacen reír a ciertos monos, pero por ahora conformémonos con saber que, la única manera de hacer reír a un mono y a un niño recién nacido es mediante el primitivo estímulo cosquilloso.

La vida social impone infinidad de taxativas, represiones, limitaciones, a grado tal que un profesional del humor, tiene que buscar la manera de hacer reír a distancia. Se vería demasiado procaz que los payasos atacaran a la persona y les rascaran las axilas o las ingles para hacer reír. Aquí aparece otro elemento importante del humor: Es eminentemente social; tanto que aún las cosquillas tienen que ser provocadas por una segunda persona; uno a sí mismo por más que se rasque las axilas o las plantas de los pies no se moverá a risa, lo más que logrará será removerse los golondrinos o rascarse los sabañones pero no reír.

Henri Bergson afirmó que la risa es humana, social, insensible y caracterizante:

“Muchos filósofos han definido al hombre como un animal que ríe… Habrían podido definirle también como un animal que hace reír porque si algún otro animal o cualquier cosa inanimada produce risa, es siempre por su semejanza con el hombre, por la marca impresa por el hombre o por el uso hecho por el hombre”… “Síntoma no menos notable, es la sensibilidad que de ordinario acompaña a la risa. Dijérase que lo cómico sólo puede producirse cuando recae en una superficie espiritual lisa, tranquila. Su medio natural es la indiferencia. No hay mayor enemigo de la risa que la emoción”… “Desimpresionaos ahora, asistid a la vida como espectador indiferente, y tendréis muchos dramas trocados en comedia”… “lo cómico, para producir todo su efecto, exige como una anestesia momentánea al corazón. Se dirige a la inteligencia pura”… “Nuestra risa es siempre la risa de un grupo”.

De ahí que, como toda manifestación social sirve al grupo para identificarse a sí mismo y para discriminar a quienes no pertenecen a él.

Así se convierte el humor en un elemento cohesivo, de integración, a partir de una identificación o conocimiento común, a la vez de aislante con respecto de quienes no comparten esa identidad o conocimiento común. Resulta válido entonces hablar del humor inglés, humor alemán, humor mexicano, azteca o totonaca. La risa es pues un fenómeno social bajo el cual se agrupan seres con identidad de cultura.

M. G.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Siguiente noticia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

RelacionadoNoticias

Magno Garcimarrero Ochoa

Antojito

15 noviembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Amor indio

9 noviembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Desde la ofrenda

1 noviembre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Última voluntad

31 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

La hora del ahora

25 octubre, 2025
Magno Garcimarrero Ochoa

Décimas de el tuerto

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.