• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El silencio vale oro

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Dicen que el silencio es oro y, tal vez, en política, especialmente en la mexicana lo confirma.

Durante muchas décadas los nombres de los miembros del gabinete resonaban fuerte y eran ampliamente conocidos por una gran parte de la población.

Los secretarios de despacho ofrecían conferencias de prensa y entrevistas personales, algunas de ellas con cargo al erario, por lo que las dos más recientes administraciones suspendieron ese modelo de comunicación.

Estos personajes se ven eventualmente en las mañaneres antes de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum Pardo.

Los titulares de las distintas dependencias acuden a la conferencia mañanera y son exhortados por la Presidenta para informar de los asuntos que ella decide.

Así ha sido el control del gobierno federal desde hace siete años, con dos Presidentes (un hombre y una mujer) ejerciendo el control y dictando la agenda del país desde los albores del día.

Los ministros (así se le conoce en algunos países) no externan declaraciones fuera de ese ámbito y se sujetan a la mordaza impuesta y solamente con permisos especiales opinan sobre los temas que les son inquiridos.

De esa forma se evita que los miembros del gabinete tengan resbalones como sucedió en el pasado con algunos titulares de dependencias federales y con políticos de todo tipo.

Se recuerda la frase del secretario de Agricultura, Óscar Brauer Herrera, cuando aseguró que los campesinos estaban organizados para votar, pero no para producir.

O cuando Leandro Rovirosa Wade destapó a siete integrantes del gabinete como los seleccionados para que el PRI eligiera a su candidato presidencial.

O la de Alfonso Martínez Domínguez, jefe del DDF, negando la existencia de los Halcones, un grupo represor que participó en el jueves de Corpus del 10 de junio de 1971.

Pero no solamente los miembros del gabinete tienen resbalones, también los dirigentes partidistas han tenido esos desbarres, Jesús Reyes Heroles (quien después fue secretario de Gobernación) anunciando que para el PRI primero era el programa y después el hombre, en referencia al candidato presidencial de ese partido, nombre que fue develado unas horas después.

Otro presidente del PRI (partido poderoso en aquellas décadas de los 70 y 80), Gustavo Carvajal sentenció que aquellos que visitaban al ya expresidente Luis Echeverría recibían el beso del “diablo”.

Con la política aplicada por López Obrador, primero y Sheinbaum Pardo, después, se evita que los políticos incurran en situaciones que comprometan la marcha del gobierno federal. En el paso de los tiempos modernos del país, de la década de los 30 a la actualidad han transitado personajes que quedaron marcados por la picaresca nacional, por sus comentarios que muchas veces rayaban en el cinismo como aquella de uno de los principales caciques de San Luis Potosí, Gastón N. Santos, que decía que la moral era un árbol que daba moras, o una más reciente de Hilario Ramírez, un desconocido alcalde de San Blas, Nayarit, quien dijo que en su primer paso por es alcaldía había robado, pero solamente poquito.

Personajes cuestionados durante su transcurrir por los cargos públicos ha habido muchos, unos señalados por acumulación de poder y dinero. Otros por su torpeza para ejercer sus funciones.

En la actualidad también hay políticos con fama de pícaros, aunque hay quienes los consideran más allá de eso. Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de Morelos; Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz; el fallecido gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa; Layda Sansores.

Tal vez por eso, sea mejor que los actuales políticos, especialmente los del gabinete, se encuentren sujetos a guardar silencio y hablar solamente cuando se los pidan.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aseguran hotel en QR por despojo y corrupción

Siguiente noticia

La sapiencia de la ignorancia

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo?

3 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Abogados del mundo unidos

31 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Palabras, palabras, palabras

30 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La hoguera de las vanidades

29 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las cinco ciudades más peligrosas de México

28 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Salinas Pliego va en serio

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

La sapiencia de la ignorancia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.