• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Admiro la cabeza que sabe llevar con altivez la desgracia, como un rey la corona”. – Carlo Bini.

 

Durante años, Veracruz fue un referente nacional en materia de prevención y atención de desastres naturales. Desde los tiempos de Fidel Herrera Beltrán y, sobre todo, bajo la administración de Javier Duarte de Ochoa, el Sistema Estatal de Protección Civil alcanzó un grado de estructuración y operatividad que incluso fue reconocido a nivel internacional. Hoy, sin embargo, el estado enfrenta las peores consecuencias de su abandono: inundaciones devastadoras, poblaciones enteras anegadas y una respuesta gubernamental que luce reactiva, improvisada y sin coordinación real.

La destrucción de ese entramado institucional no fue accidental. Tuvo nombres y apellidos: Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, dos gobernadores que, cada uno desde su trinchera política, se empeñaron en borrar el legado de su antecesor sin entender que, al hacerlo, desmantelaban uno de los pilares de seguridad más estratégicos para el estado.

El reciente mensaje del exgobernador Javier Duarte, publicado en la red X, no carece de fundamento técnico ni histórico, aunque provenga de una voz controvertida. “Durante los 2 años del mandato de @YoconYunes y los 6 de @CuitlahuacGJ a lo único que se dedicaron fue a destruir mi legado como forma sistematizada para sobresalir ante su ignorancia e incompetencia”, escribió, en un tono más reflexivo que defensivo. Duarte recuerda que su gobierno fue reconocido por Naciones Unidas en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción de Riesgos de Desastres (Sendai, Japón, 2015), donde se presentaron las políticas veracruzanas como modelo de gestión preventiva.

En efecto, el Atlas Estatal de Riesgos, la alerta gris temprana, el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública y una red coordinada de refugios, helicópteros y personal capacitado, conformaban un sistema robusto que funcionaba como “reloj suizo”. Más allá de los nombres y de los intereses políticos, esa estructura institucional estaba diseñada para responder en cuestión de horas, no de días. Hoy, basta mirar los testimonios de las comunidades del norte del estado para entender que ese sistema dejó de existir.

El costo del populismo y la simulación

La erosión comenzó con Miguel Ángel Yunes Linares (2016–2018). Su gobierno, más preocupado por ajustar cuentas políticas que por sostener estructuras técnicas, redujo presupuestos, cambió mandos experimentados por operadores de confianza y canceló programas de mantenimiento como el dragado preventivo de ríos o la construcción de muros de contención. En apenas dos años, desapareció la cultura institucional de la prevención y se instauró una lógica de “contención mediática”: conferencias de prensa, fotografías en el agua y discursos de emergencia, pero poca o nula planeación real.

El golpe final llegó con Cuitláhuac García Jiménez (2018–2024). Su administración, abiertamente ideologizada y dependiente de los lineamientos federales de Morena, usó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) como pretexto para justificar la parálisis. La eliminación del Fonden —una decisión tomada desde la presidencia de López Obrador bajo el argumento de que el fondo se había corrompido— sirvió para abrir nuevas vías de discrecionalidad y opacidad. Sin un esquema financiero sólido ni una rendición de cuentas transparente, las partidas destinadas a la atención de emergencias se convirtieron en una caja negra de la que pocos rinden cuentas y muchos se benefician.

Lo que Duarte denuncia en su mensaje no es una defensa personal, sino una constatación histórica: el populismo reemplazó a la política pública. En lugar de fortalecer el sistema técnico de Protección Civil, los gobiernos posteriores prefirieron simular cercanía con la gente: botas enlodadas, selfies en zonas inundadas, promesas de “no dejar solos a los damnificados”, mientras la estructura institucional que podía haber evitado esas tragedias se desmoronaba.

El vacío institucional y la herencia de la desidia

Hoy, con Rocío Nahle García al frente del gobierno, Veracruz enfrenta una doble tragedia: la de la naturaleza y la del desmantelamiento institucional. La gobernadora ha tenido que enfrentar una emergencia sin precedentes con herramientas de hace dos décadas. Sin atlas de riesgos actualizado, sin brigadas bien equipadas, sin flota aérea operativa, y con un sistema de coordinación entre niveles de gobierno profundamente debilitado, cualquier tormenta se convierte en catástrofe.

 

La paradoja es cruel: Veracruz, el estado que concentra el 35% de los escurrimientos pluviales del país y que más debería invertir en prevención, ha retrocedido a un esquema reactivo. El desastre se atiende después, no antes. Y mientras los funcionarios discuten si el Fonden fue o no necesario, las comunidades de Pánuco, Álamo, El Higo y Poza Rica viven con el agua hasta la cintura.

La reconstrucción del sistema de Protección Civil no será tarea de un sexenio. Implicará rehacer el tejido técnico, operativo y humano que se destruyó por revanchas políticas y por ignorancia administrativa. Significará volver a invertir en planeación, capacitación, coordinación y sobre todo en prevención.

Quizá por eso Duarte concluye su mensaje con una advertencia lúcida —y, en cierto modo, profética—: “A la gobernadora Nahle le tocará lamentablemente comenzar de cero con esta titánica tarea”.

No es una frase de autoelogio. Es un diagnóstico. Y es, también, una condena política para quienes confundieron la destrucción del pasado con el progreso.
Veracruz no está pagando solo por las lluvias. Está pagando por haber renunciado a la inteligencia institucional, al rigor técnico y a la continuidad del Estado.

PD: A los mal intencionados que pretenden señalar una presunta alusión en mi entrega anterior a mi compañero Alejandro Aguirre… les rogamos tomen un curso de lectura de comprensión y después opinen. Mi Alejandro para ti mis respetos y mi afecto.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempo de unión

Siguiente noticia

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

“La otra tormenta”

17 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Televisa: mercenarios de la comunicación

16 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los mercaderes del dolor

15 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Superar la infodemia y reconstruir con solidaridad

14 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Poza Rica no merece ser campo de batalla

13 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El olvido que anega a Veracruz

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.