• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El súper martes mexicano

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El martes 5 será una suerte de súper martes para el sistema político y la institucionalidad democrática de México porque los ocho ministros que pujan por bloquear la elección de jueces, magistrados y ministros por voto ciudadano, como lo establece la Constitución, decidirán si imponen su voluntad de que sólo se elijan los superiores jerárquicos de la toga. Tal y como lo plantea el proyecto de Juan Luis Alcántara Carrancá y que deja fuera de los comicios del 6 de junio de 2025 a jueces y magistrados.

Probablemente la decisión ocupe varias sesiones debido a lo delicado del tema porque mostrará hasta donde está dispuesta la mayoría de la Suprema Corte, encabezada por la tan facciosa como inepta presidenta Norma Piña, a estirar la liga de la confrontación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero sólidamente respaldada por buena parte del gran capital, nacional y extranjero, y la dictadura mediática, poderes fácticos ambos que tienen mucho más peso que influencia social y ciudadana.

Los senadores de Morena insisten en que los más de 500 amparos en trámite contra la reforma judicial deben ser sobreseídos, al igual que los recursos de inconstitucionalidad, como el que la sala superior de la SCJN discutirá el día 5. Desde su perspectiva si la Corte sigue adelante y lleva a cabo la sesión, estará “violando flagrantemente” la Constitución y podrá ser objeto de sanciones.

El argumento es que “El artículo 61 de la Ley de Amparo establece que no procede ese recurso en caso de reformas constitucionales, y menos ahora que nuestra ley suprema fue blindada con esa enmienda a los artículos 105 y 107 constitucionales”. La Corte, arguyen, está obligada a rechazar la discusión de la ponencia elaborada por Alcántara Carrancá, porque ya no se lo permite la reforma en vigor, que refrenda la “supremacía e inimpugnabilidad de la Constitución”. Con esta valoración se deben desechar los más de 500 amparos a los que jueces dieron entrada para echar abajo la reforma judicial, incluso antes de que se promulgara, el pasado 15 de septiembre por el presidente Andrés Manuel.

Otra visión es la del magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata, quien plantea que ningún juez puede aplicar su criterio personal por encima de lo que establece la Constitución y (…) si aquella prevé la elección de juzgadores, la instrucción debe acatarse. No es para omitirse que De la Mata fue de las primeras voces en contra de la elección: “No es buena idea”, dijo desde el anuncio de la iniciativa presidencial. Y al mismo tiempo sostiene que los juzgadores no pueden cambiar las reglas y menos la voluntad del pueblo expuesta en las urnas.

En sus propias palabras, “No sé si se hayan dado cuenta los funcionarios: todos protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución. Hecho eso, debe haber elecciones judiciales y realizarlas bajo los principios que se encuentran en la Constitución”.

Tampoco se puede ocultar que Felipe de la Mata es autor del proyecto a partir del cual la sala superior del TEPJF ratificó la integración del Congreso de la Unión, y bajo esa circunstancia sus críticos le endilgan la responsabilidad de lo que haga o deje de hacer Morena y sus aliados.

El temprano juicio del eminente constitucionalista Diego Valadés no deja margen para la duda. “Se sabía lo que iba a pasar con la mayoría calificada en el Congreso, y pasó. En su momento, la combatí. La salud institucional del país exige sensatez por parte de todos. Es contraproducente desorientar a la sociedad. El contenido de una reforma constitucional no es impugnable”. Así o más claro.

 

Acuse de recibo

El noticiero estelar del SPR, Punto de Referencia, omitió informar del miércoles 30 al viernes 1 sobre Palestina, Líbano, Yemen, Siria, Irak e Irán como si nada sucediera en la conflictiva región con la participación abierta de la Casa Blanca para apuntalar el genocidio e infanticidio televisados que comete el gobierno criminal, además de corrupto, de Netanyahu… Los que deciden en el principal noticiario de la 4T regatean la información sobre Medio Oriente, pero el viernes se volaron la barda al no reportar: “Denuncia la ONU apocalipsis en Gaza. Bombardeos de Israel dejan 156 muertos en el enclave y Líbano. Sin suministros médicos ni alimentos la población está en riesgo mortal”. Para no hablar de que “varias personas fueron arrestadas bajo sospecha de comprometer información sensible y perjudicar el logro de los objetivos de la guerra en Gaza, en el marco de una investigación sobre la supuesta filtración de documentos clasificados de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó The Times of Israel”. Todo de acuerdo con La Jornada que no regatea la información sobre Medio Oriente… Los directivos de Punto de Referencia podrían aprender de la conducta más profesional de Once Noticias, Informativo 14 e Informe Capital… De Carlos Marx y Federico Engels: “Los hombres no son como dicen ser, sino como se manifiestan en sus hechos”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hacer aquello que siempre hemos querido lo único que nos hará llegar, en el viaje frágil e incierto de la vida, a un puerto: Roberto Bravo

Siguiente noticia

EUA: Elecciones ¿Y México?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

EUA: Elecciones ¿Y México?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.