• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El territorio nacional, sometido a despojo, violencia, corrupción e impunidad

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- Despojo, violencia, corrupción e impunidad rigen las condiciones de metrópolis, viviendas y comunidades de México, incrustadas en un modelo de desarrollo que confronta al sector social frente a instancias privadas y públicas a las que el Estado brinda mayores beneficios, advirtió el arquitecto Carlos Miguel Lavore Herrera, miembro del consejo consultivo de la Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate.

De las concesiones mineras a cielo abierto otorgadas en este siglo, 30 por ciento corresponde a México, donde las empresas del ramo perciben utilidades anuales por hasta 13.5 millones de dólares y realizan actividades tóxicas o proyectos de muerte, como suelen denominarlos los habitantes afectados, debido a que desarticulan el espacio físico por la construcción de carreteras, presas o aeropuertos.

Estas circunstancias son apoyadas desde el ámbito mediático, que presenta y convence a las audiencias de que tales procedimientos son positivos bajo la idea del progreso y la modernidad, al sostener que constituyen “la única vía posible de evolución para la humanidad”, indicó en la mesa Derecho a la ciudad, coordinada por el doctor Emilio Pradilla Cobos, profesor del Departamento de Teoría y Análisis de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En 2017 alrededor de 35 mil personas fueron desplazadas por la violencia en el territorio nacional, en tanto que cada día 13 desaparecen y siete mujeres son asesinadas, lo que agrava la situación en las comunidades donde se asientan esas empresas, dijo en el Tercer Seminario Internacional Repensar la Metrópoli, que forma parte del Foro Problemas Metropolitanos: Acciones para su atención con el tema de Vivienda en el marco de la Cátedra Anuies Luis Unikel Spector.

En el encuentro organizado con el Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Programa Universitario de Estudios Metropolitanos (PUEM) de la Unidad Xochimilco de la UAM, el arquitecto Pedro Héctor Paredes Rosagel, egresado de la Maestría en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuestionó el derecho a la ciudad plasmado en las legislaciones, incluso en la reciente Constitución capitalina, ya que no está armonizado como una garantía humana y al hábitat, pues “los nuevos discursos políticos utilizan ese concepto, pero como trasfondo se refieren a la urbe como un recurso especulativo y productivo”.

Dicho derecho “está sufriendo una reapropiación burguesa, se desvirtuó desde el Estado porque no significa lo mismo para la academia que lo estableció hace 50 años, en realidad las ciudades han fragmentado la vida en común, algo que arquitectos y urbanistas han empezado a adoptar en su práctica profesional”, lamentó.

De acuerdo con Paredes Rosagel los derechos humanos y de la naturaleza debieran sintetizarse en la concepción del derecho a la ciudad, pero “parece ser que jurídicamente la vivienda, la salud o la educación son jurisprudencias separadas, por lo que deberíamos superar esa perspectiva antropocéntrica por una biocéntrica del derecho ambiental, al colocar al ser humano como centro de todo y no como parte de un entorno”.

El doctor Pablo Gaytán Santiago, académico del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco de la UAM, refirió que existe una noción de blanqueamiento que favorece el despojo, un aspecto visto de manera clara en el desarrollo del sector inmobiliario, es decir, “la construcción de un ethos aspiracional de arquetipos estadunidenses de estilos de vida producen una estética, una ética y un modelo de ser blanco en el país que se plasma en las edificaciones”.

Respecto del estudio que lleva a cabo en la colonia Juárez sostuvo que ha observado en los últimos tres años desplazamientos de personas de la tercera edad y de mayores de 50 años por jóvenes que mantienen una actitud de blanquitud, al mostrar “una tendencia a sustituir, por ejemplo, una estética de barrio por una barber shop y en eso podríamos agregar la noción de racismo”.

Por ello “celebro que el corredor cultural Chapultepec, propuesto por el gobierno de la Ciudad de México en 2015, haya sido detenido porque implica una de las pocas y ejemplares luchas de vecinos para contener proyectos de estado inmobiliario en beneficio del capital internacional, en la que además intervinieron intelectuales y académicos de la mano de la sociedad”, concluyó.

Los Foros Problemas Metropolitanos Acciones para su Atención con el tema Vivienda. Repensar la Metrópoli III continuarán desarrollándose en la Rectoría General de la UAM hasta el próximo viernes 26 de octubre.

AM.MX/fm

The post El territorio nacional, sometido a despojo, violencia, corrupción e impunidad appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Demanda la senadora Nestora Salgado implementación de protocolos de seguridad para caravana migrante

Siguiente noticia

Onboarding: ¿Qué hacer cuando eres nuevo en la oficina?: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Onboarding: ¿Qué hacer cuando eres nuevo en la oficina?: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.