• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El titular del Inegi presentó ante comisiones los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”

Redacción Por Redacción
20 abril, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas y diputados de las Comisiones de Gobernación y Población; Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad; Economía, Comercio y Competitividad; Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, recibieron los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”, del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell.

Durante la reunión virtual, el presidente de la Comisión de Gobernación y Población, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena), señaló que con la información del censo se podrán diseñar leyes e implementar políticas públicas sobre la base de estadísticas actuales, confiables, certeras y objetivas.

“En la era de la información es de suma importancia contar con un organismo que conjunte, sistematice y racionalice el universo de información que nos describe como país y como sociedad”, dijo.

Consideró que el Inegi es una de las instituciones más confiables, e importantes del país, y es su autonomía la mayor fortaleza. Reconoció la labor de quienes lo integran por hacer posible que se conozcan estos resultados, “porque a pesar de las condiciones que imperaban cuando hicieron el levantamiento, contamos en tiempo y forma, como cada década, con el censo”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), refirió que la presentación de resultados constituye la base para realizar un análisis y proponer acciones necesarias, a fin de adecuar el marco normativo correspondiente. “Es necesario actuar hoy para adecuar el marco legal en materia de trabajo, apoyos fiscales, infraestructura, educación y coordinación fiscal”.

Estimó que las medidas de confinamiento limitaron las actividades económicas y sociales y afectaron la producción de bienes y servicios, el consumo y la oferta; por ello, el Poder Legislativo tiene el deber y obligación de abrir la discusión mediante diversos trabajos que impliquen la participación activa de todos los agentes involucrados.

“México requiere de un trabajo conjunto con profesionalismo, claridad y libre de ideologías, pues se tienen que generar las condiciones para el logro de transformaciones estructurales necesarias en el marco legislativo, pero que no sean la carta con resultados tendenciosos”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena), dijo que los resultados del censo son fundamentales para actualizar y conocer a profundidad la información relativa a la dimensión, estructura y distribución de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales, por lo que es un instrumento importante para el sector público, privado y social.

Asimismo, será un eje toral para la labor legislativa tanto de la actual como de las siguientes legislaturas, porque permitirá actualizar las diferentes fórmulas de distribución de recursos que están en función de la población y de sus principales características sociodemográficas, además de que ofrece un panorama completo y detallado de la situación actual del país.

Para poder dimensionar de manera correcta la exactitud que presenta esta desagregación de los datos del Inegi, mencionó que la tasa de participación económica de las mujeres fue de 49 por ciento; en lo que va de este siglo este indicador ha aumentado en casi 20 puntos porcentuales; en cuanto a las tecnologías de la información 52.1 de las viviendas tienen acceso a Internet y 85.5 de la población tiene teléfono celular.

La diputada Laura Isabel Hernández Pichardo (PRI), secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, señaló que en este trienio se ha luchado por brindar presupuesto suficiente, pues en 2019 se cancelaron cinco censos por la disminución de recursos y en 2020 la pandemia tuvo un impacto sin precedente y el Inegi no fue la excepción.

Dijo que el Estado mexicano necesita datos para tomar mejores decisiones, seguir los caminos correctos y avanzar. El trabajo de esta institución permite conocer cómo se ha avanzado, con información precisa para optar por las medidas correspondientes en la integración de las políticas públicas.

Celebró esta presentación y estimó que se debe aprovechar para “crear sinergia e impulsar la reforma al Sistema Nacional de Información Estadística, a la que estamos obligados desde el 2016, con el fin de establecer el Subsistema Nacional de Información y Ordenamiento Territorial Urbano”.

La diputada María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN), secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, consideró importante que el Congreso de la Unión conozca los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, porque esa información permitirá analizar la situación actual de México en cuanto a sus habitantes, quiénes y cómo lo conforman, cuántas lenguas indígenas perduran, tradiciones y costumbres y economía, entre otros aspectos.

Señaló que las estadísticas observan en tiempo y forma datos necesarios para la legislación, por ejemplo, saber cuántos hombres, mujeres, niñas, niños y jóvenes hay, la densidad poblacional, cuántas escuelas se tienen, hospitales, transportes, empleos formales e informales, servicios, entre otros datos; por ello, estos resultados son una fuente de información continua para la toma de decisiones.

“Las y los legisladores somos los representantes de los ciudadanos y estos datos son muy valiosos para la toma de decisiones y las que trascenderán al país; nos permiten determinar fácilmente las zonas con focos de atención y buscar las posibles soluciones”, agregó.
AM.MX/fm

The post El titular del Inegi presentó ante comisiones los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

A tres años de Gobierno de AMLO el campo sin recursos: CIOAC

Siguiente noticia

La Comisión de Justicia aprobó dictamen a la minuta que expide la Ley de la Fiscalía General de la República

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Comisión de Justicia aprobó dictamen a la minuta que expide la Ley de la Fiscalía General de la República


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.