• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El TLCAN fundamental para las tres naciones: Larry Rubin

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto (AlmomentoMX).-  “El TLCAN es fundamental para las tres naciones porque genera una relación comercial e Inversión Extranjera Directa que beneficia a la economía y por ende a los habitantes de las tres naciones.”, señaló Larry Rubin al impartir la Cátedra Prima de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac y dialogar con los alumnos sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Mexicano americano, se ha desempeñado como CEO de la Cámara Americana de Comercio, así como Presidente de la Comunidad Americana en México, cargo que comparte con el embajador en México. Rubin presentó su cátedra primera “2017 New Challenges and New Opportunities”, donde habló de los retos que tiene nuestro país ante la Presidencia de Donald Trump.

Rubin señaló que la relación México – Estados Unidos ha mostrado un dinamismo especial en los últimos meses; sin embargo, es desde hace algunas décadas que existe una dependencia muy importante para ambos países que se ha formado a raíz de diversos acontecimientos y que a su vez, ha puesto a México en una posición comercial con un crecimiento exponencial que nunca había tenido.

Expuso que la unión entre ambas naciones está directamente relacionada a diferentes tópicos que van desde la agricultura, economía y política hasta el comercio exterior. Todos esos auges convergen en la alianza más fuerte que tienen: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Las renegociaciones empezaron hace unos días en Estados Unidos y continuarán el próximo mes en Canadá. Todos nos preguntamos cuál será el resultado de la negociación del TLCAN, yo les digo que será positiva porque a todos nos conviene”.

Por otro lado, el Presidente de la American Society of México explicó que existen distintas industrias que antes no tenían un peso importante pero que hoy podrían ser integradas en el TLCAN, tales como el sector energético, el cual se ha quedado atrás hasta el punto de ser comparado con el sistema de Corea del Norte; sin embargo, en el caso de México, a partir de la Reforma Energética la inversión extranjera directa se ha incrementado y por lo tanto, puede ser un factor relevante en la negociación de los tres países involucrados en el Tratado.

A través de la conferencia del Lic. Larry Rubin los alumnos Anáhuac escucharon un punto de vista diferente que les ayudó a entender la relación bilateral desde otro contexto, lo cual además de generar en ellos las bases y conocimientos para poder debatir con seguridad sobre el tema, consolida el Liderazgo Académico Internacional que caracteriza a la Institución.

Sobre sus intenciones a ostentar el máximo puesto representativo de Estados Unidos, se refirió a la contribución que tendría en “buscar que Estados Unidos y México se lleven mejor.” A pesar de que dejo claro que el no votó por el candidato republicano en las pasadas elecciones de noviembre, expresó su respeto ante la figura presidencial, sin dejar de lado que el cómo embajador “podría discrepar con Donald Trump.”

La cátedra finalizó con una sesión de preguntas y respuestas. Los cuestionamientos de los estudiantes, se llevaron a cabo vía Twitter usando el hashtag “#LarryEnAnahuacQro”, donde seleccionadas por él contestó preguntas sobre la construcción del muro en la frontera norte y si ésta prevendría el paso de armas entre ambos países, el discurso de Trump sin experiencia diplomática y los peligros de la seguridad mundial. Las respuestas a dichos cuestionamientos, se resolvieron muchas veces sobre la forma de ser del mandatario, su personalidad directa y enfrentar el hecho de que “es muy difícil cambiar de parecer a un señor de 70 años.”

Larry Rubin, es Director General para México y líder de práctica en Latinoamérica para DHR International, una de las firmas globales de búsqueda de directivos más grande del mundo, gresado de la Universidad Anáhuac, Presidente de la American Society of México, columnista del Reforma, CNN Expansión, Forbes, y es considerado como uno de los líderes de opinión más influyentes en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, convirtiéndose en candidato a Embajador de los Estados Unidos en nuestro país.

Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac Querétaro, Luis Alverde Montemayor manifestó: “Yo quiero que construyamos puentes, que no hablemos de muros. Esto es lo que la Universidad tiene que generar, contenido, ideas, polémicas.”

AM.MX/fm

The post El TLCAN fundamental para las tres naciones: Larry Rubin appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Campaña de Disney busca mostrar a las princesas del mundo real

Siguiente noticia

Llega la vigésima edición de EXPO CAFÉ

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Llega la vigésima edición de EXPO CAFÉ


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.