• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El TPP, pastel volteado

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de toda la secrecía en la que por casi cinco años se mantuvieron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en la que participaron los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, es casi seguro que a más tardar el próximo lunes se dé a conocer el contenido de dicho acuerdo que por cierto ya ha sido firmado por la Administración federal actual, junto con otras 11 naciones más.

Es vergonzante el total ocultamiento de todos los tratos y convenios de este acuerdo comercial al que entraremos los mexicanos y sobre todo ciertos ramos empresariales a competir sobre todo con mercados de los países asiáticos.

Ya en este espacio se han desplegado textos que advierten cómo las reformas estructurales de Gobierno de Peña Nieto, estaban más que encaminadas a cumplir y cubrir los estándares del TPP más que llevarnos a los mexicanos a estadios distintos de desarrollo.

Pero lo que más molesta al respecto, es que el pacto comercial del TPP en México se conoce por una vía sui géneris. Nos dijeron su nombre pero no su contenido. Se dejó para semanas posteriores y no puede dejarse pasar por alto, como fue el proceso del TPP para los estadounidenses en donde el Congreso fue informado de su contenido y alcances para en su caso, aprobar la firma del acuerdo comercial.

En México empero, el secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo anunció apenas que en unos días se difundirá el texto del TPP en inglés –of course—para ser traducido y que esté listo hasta el término del primer trimestre del 2016 y entonces enviarlo a las Cámaras legislativas para su aprobación. ¿¿¿???

De plano, en México el TPP es una especie de pastel volteado o chiste contado al revés.

Más aún, sin conocer los términos puntuales del acuerdo, hay sectores como el automotriz que con sólo advertir los asociados y su vocación competitiva en este terreno, ya temen las desventajas en tecnología y precios, y hasta el abandono de las autoridades mexicanas. Su recelo no es infundado pues los coreanos, tailandeses e indonesios vienen empujando con gran acierto en el mercado de automotores, así como el grandísimo dragón chino que ha levantado la mano para ser otro firmante más del TPP.

Para colmo, es el secretario Guajardo quien ya afirma que el éxito dependerá de la forma en la que el Gobierno instrumente y regule el TPP. Mucho bombo y platillo para quedar bien con los vecinos pero dentro de la casa un total desconcierto.

Acta Divina… Ildefonso Guajardo, secretario de Economía: “Lo que sí me preocupa es que no seamos capaces de implementar todas las políticas públicas necesarias para sacar el mayor provecho posible a este tratado”.

Para advertir… La dictadura imperfecta.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Corte abre un gran debate

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Corte abre un gran debate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.