• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tramo final

Redacción Por Redacción
30 abril, 2024
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Los debates presidencial y por la gubernatura de Veracruz marcaron el inicio del tramo final de las campañas, que arranca formalmente este martes con el comienzo del proselitismo por las diputaciones locales y los ayuntamientos en los estados donde habrá elecciones municipales.

La rispidez fue el denominador común de ambos ejercicios. El uso predominante de los ataques y la estrategia de contraste, los señalamientos personales y el evidente encono en algunos de los participantes son el indicador de lo que puede esperarse en el último mes de campañas, que culminará con la elección del 2 de junio próximo.

Las candidatas oficialistas, Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, refrendaron su imagen de “mechacorta”, soberbia e intolerancia a la crítica. Aunque la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México con un mucho mejor manejo del escenario que la oriunda de Zacatecas, que fue a leer al debate en el Museo de Antropología de Xalapa y terminó jugando sucio, incurriendo en la misma violencia con la que ella ha querido victimizarse.

En el bando opositor tomaron la ofensiva con decisión y no les fue mal. Xóchitl Gálvez se notó mucho más suelta, sin las ataduras del primer debate y eso le hizo ganar en frescura y contundencia. A su vez, José Yunes fue incisivo, directo y agresivo en su estrategia al destacar las debilidades de su oponente –su presunta corrupción y el desconocimiento del estado; y aun cuando no es ése realmente su estilo ni su narrativa para hacer política, le dio buen resultado en la percepción sobre quién se alzó con la victoria en el debate.

Los emecistas Jorge Álvarez Maynez e Hipólito Deschamps jugaron al invitado de piedra, ya que ninguno de los candidatos punteros les hizo caso, lo que por otra parte les permitió deslizar algunas propuestas y, sobre todo, desempeñar su verdadero rol en estas campañas: el de fragmentadores del voto de la oposición. Esquiroles, pues.

Todavía queda un debate para la presidencia y la gubernatura. Sin embargo, poco será lo que éstos puedan influir en el ánimo de los electores. Los seguidores de cada bando ahí se van a mantener. Empero, el último mes será el momento en el que candidatas y candidatos salgan a echar su resto para buscar convencer a los indecisos, que suman todavía un alto porcentaje de cara a los comicios y pueden ser determinantes el día de la jornada electoral.

Los escenarios y las tendencias reales –no las de la agobiante y desinformadora propaganda-, como ya se había señalado en una entrega anterior de la Rúbrica, están más cerrados de lo que parece, lo cual explica en buena medida la prisa del régimen obradorista por sacar en “fast track” todas las reformas legales que pueda, pues se ve lejana la posibilidad de una aplanadora –y en consecuencia, de su funesto “plan C”- a partir de septiembre en el Congreso de la Unión.

Pero ello también dependerá de cómo preparen partidos y candidatos a las estructuras con las que enfrentarán el día de la elección. Mucho será el dinero que corra y sin duda también influirá en el rumbo de los resultados. En ese aspecto, el oficialismo tiene ventaja al contar con el arca abierta. Pero también suma muchos negativos, pues al menos en Veracruz, todo se les ha complicado.

Así como fue evidente su ausencia de civilidad política el día del debate, cuando dejó con el saludo en el aire a José Yunes Zorrilla, una furibunda y sobrada Rocío Nahle amenaza a diestra y siniestra al interior del morenato a quienes formaron parte de los proyectos que le disputaron –e incluso, le ganaron- la candidatura en el proceso interno de su partido.

Es de esperar que todos esos a los que ahora agravia se declaren de brazos caídos el 2 de junio, por lo menos por lo que a la elección por la gubernatura respecta. Al igual que los burócratas, a los cuales han sobajado hasta el hartazgo, obligándolos a repartir pasquines en sus días libres y a llenar mítines, y que en la urna les querrán cobrar las facturas por todas las ofensas acumuladas.

No es gratuita la percepción en los medios llamados nacionales que Morena estaría a punto de perder Veracruz, lo que prendió las alarmas en el obradorato en pleno.

A lo mejor eso explica el mal humor de quien no le gusta que le recuerden en dónde nació.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Propuestas contra la violencia

Siguiente noticia

Maldita IA

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Maldita IA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.