• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El triunfo de la política a plazos

Redacción Por Redacción
12 junio, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
20
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La convivencia geográfica forzosa con un vecino tan poderoso e invasivo en la “casa contigua” como lo es Estados Unidos, a los mexicanos a lo largo del tiempo, nos ha costado decenas de retos que sortear, muchos de éstos nos han llevado hasta la pérdida o cesión de gran parte del territorio nacional de origen.

Más en la relación bilateral México-Estados Unidos, históricamente nos hemos perdido un tanto en las exigencias del vecino norteamericano en razón de su Gobierno, sin lograr del todo, fortalezas al respecto.

La migración hacia Estados Unidos, incluso de nuestros propios connacionales y la disparidad de las fortalezas económicas y en la actividad comercial, llevaron a ambas naciones a pactar sobre las mismas; aunque no se soslaya nunca el señalar las respectivas desigualdades frente a los acuerdos.

Es cierto que siempre se pueden poner sobre la mesa de las negociaciones, situaciones de riesgo nacional que lleven a una conciliación, pero amagar, ya es asunto muy distinto.

Donald Trump fincó su campaña presidencial para arribar a la Casa Blanca, en el discurso en contra de los migrantes y construcción de un muro en su frontera sur, que además según sus expectativas, debe ser pagado por nosotros los mexicanos, quienes señala el presidente estadounidense, no hemos hecho la tarea para contener la migración, sobre lo cual, en razón de lo que nos toca, tiene cierta razón.

Pero los gobiernos neoliberales en México, enfocados en transacciones comerciales disfrazadas de desarrollo, se olvidaron del verdadero progreso por y para su población, situación que se replica en Centroamérica y otros tantos países del cono sudamericano.

Es así que los amagos de Trump tocan hoy irremediablemente, al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que lo colocan en una situación de expectativa y no de resolución en el tema migratorio y arancelario.

El factor aún menos previsto, fue el uso de la Guardia Nacional para retener la migración en la frontera sur –que seguro brotará como racimos en las zonas costeras— y en cualquiera otra zona del país. A lo que enfática señaló, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que los elementos de la Guardia Nacional no se convertirán en la Border Patrol de Estados Unidos en el sur del territorio nacional; más parece que al final realizarán muy similares tareas y en territorio extendido.

La pregunta es si México tan vulnerado en la inseguridad y la violencia, debe enfocarse en resolver las angustias de Trump y otros más, o atender lo urgente en el nivel local.

La emboscada de Trump, nos tiene atrapados y desmejorados.

Acta Divina… “Cumpliremos compromisos establecidos con Estados Unidos”: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Para advertir… Fortaleza nacional frente al embate extranjero.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México cumple pacto con D. Trump

Siguiente noticia

La política exterior ¿es la continuación de la política interior?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

La política exterior ¿es la continuación de la política interior?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.