• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo es una de las actividades con más crecimiento en la economía nacional: Sectur

Redacción Por Redacción
13 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio (AlmomentoMX).- El turismo se afianza cada vez más como un sector estratégico en la economía de nuestro país, y año con año amplía sus horizontes, afirmó este mediodía el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.

Al asistir a la primera sesión del Consejo Consultivo de Turismo de Michoacán, en su capital Morelia, el funcionario indicó que la industria turística nacional crece al generar divisas, empleos e inversión, además de que se ha convertido en unos de los principales actores en el comercio internacional, compitiendo con el negocio de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios y automóviles.

Por tanto, con la presencia del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, externó que le resultaba muy grato participar en esta primera sesión del Consejo Consultivo, conformado por autoridades estatales y municipales, así como por representantes del poder legislativo y del sector privado turístico.

Torruco Marqués expuso a los presentes que, dada la actual tendencia de crecimiento de la actividad turística, la Sectur estima que al concluir el presente año habremos recibido 43 millones 300 mil turistas internacionales, lo que representará 4.7 por ciento de incremento con respecto a 2018, dejando una derrama económica de 23 mil 600 millones de dólares, 10.6 por ciento más que el año pasado.

Añadió que en lo que se refiere a infraestructura de hospedaje, actualmente México ocupa la séptima posición a nivel mundial y se prevé que durante 2019 se construyan alrededor de 20 mil cuartos de hotel, con lo que se llegará a un inventario de 833 mil 400 habitaciones, cifra 2.5 por ciento superior a lo registrado en 2018; asimismo, habrá 22 mil 230 hoteles, 1.9 por ciento más.

“No tenemos duda que el turismo ha sido una de las actividades más seguras, más confiables y con más crecimiento de nuestra economía. Hemos visto un desarrollo muy dinámico y, en esta administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantendrá su camino ascendente”, aseguró.

Torruco Marqués explicó que la actividad turística es un sector complejo que continuamente presenta nuevos retos, los cuales es necesario enfrentar con atingencia y con la comunión de esfuerzos de todos los organismos: públicos, privados y sociales, vinculados con la industria del turismo, por ello destacó la importancia de contar con un Consejo Consultivo de Turismo capaz de ofrecer asesoría y apoyo técnico sobre los temas y problemas del sector.

“En este sentido, el Consejo Consultivo, que hoy nos ocupa, podría desempeñar un papel protagónico impulsando la elaboración de políticas públicas que consoliden el crecimiento económico, con una orientación social”, aseveró.

Finalmente, en este evento, donde también estuvieron presentes la secretaria de Turismo del gobierno de Michoacán, Claudia Chávez López, y el presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Antonio García Conejo, el titular de Sectur federal conminó a los presentes a aprovechar las bondades del turismo como generador de divisas, inversión y empleos, para consolidar a México como potencia turística y como una nación más justa y equilibrada.

Lanzan programa de financiamiento

Previamente, por la mañana Miguel Torruco Marqués atestiguó el lanzamiento que hizo el gobernador Aureoles Conejo del Programa de Financiamiento a Empresas Turísticas de la entidad, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo del estado y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán.

Ahí, el titular de Sectur federal comentó que este programa tiene el objetivo de promover el financiamiento e inversión hacia la actividad productiva de Michoacán, para elevar la competitividad de sus empresas y los niveles de desarrollo en el sector turístico.

Mediante este convenio, las empresas podrán acceder a un crédito de hasta 150 mil pesos, con tasas de interés por pronto pago de 12 por ciento anual, por lo que Torruco Marqués precisó que ante la apertura de los mercados, las micro, pequeñas y medianas empresas requieren más preparación para su sobrevivencia.

Indicó que actualmente existen 486 mil 88 empresas turísticas y de servicios conexos o complementarios al turismo, de las cuales 24 mil 494 se dedican al alojamiento temporal, y de éstas el 79.5 por ciento son micro empresas, 15.7 por ciento son pequeñas empresas, 3.8 por ciento son medianas y solamente el uno por ciento son grandes compañías.

Además, 461 mil 594 son empresas de transportes, restaurantes o comercios turísticos, entre otros, de las cuales el 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas (Mipymes).

Explicó que la Secretaría de Turismo a su cargo apoya a las Mipymes a través de talleres de orientación sobre fuentes de financiamiento, inversión y proveeduría a empresas turísticas.

En el primer semestre de 2019 este taller se impartió nueve veces en seis entidades federativas: Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Veracruz, Colima y Chihuahua, sumando un total de mil 184 participantes.

Para la segunda mitad del año se tienen confirmados ya siete talleres en cuatro estados: Coahuila, Zacatecas, Quintana Roo y Estado de México. En estos talleres, coordinados por la Secretaría de Turismo, también participan la Secretaría de Economía y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, así como la banca de desarrollo a través del FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin).

“La actividad turística camina con paso firme y decidido, lo que genera un terreno propicio para el crecimiento y desarrollo de la Mipymes”, puntualizó Torruco Marqués.

AM.MX/fm

The post El turismo es una de las actividades con más crecimiento en la economía nacional: Sectur appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

AMLO afirma que entre hoy y mañana se dará a conocer el plan para fortalecer a PEMEX

Siguiente noticia

Somos lo que comemos: Arranca 2° Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Somos lo que comemos: Arranca 2° Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.