• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El uso del carbón para generar electricidad debe disminuir en lugar de incrementar: PVEM

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La transición a las energías renovables en el sector eléctrico es esencial tanto para prevenir las catástrofes ligadas al cambio climático como para proteger la salud de la población, aseguró el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado, quien insistió en que el uso de carbón y otros combustibles fósiles para generar electricidad debe disminuir en el país, en vez de incrementar.

En México, la capacidad instalada total del Sistema Eléctrico Nacional al cierre de 2018 alcanzó 70,053 megawatts (MW), de los que la energía carboeléctrica representa el 7.7 por ciento.

Por ello, las senadoras y senadores ecologistas exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad a implementar un plan de acción para reducir gradualmente el uso de carbón en la generación eléctrica, hasta lograr su reemplazo total con energías limpias y renovables.

“Como parte de este plan integral, el punto más importante y necesario consiste en programar el cierre gradual de las centrales carboeléctricas para disminuir sus impactos sobre la salud y el cambio climático, generando beneficios superiores al valor de la electricidad generada”, argumentaron en el exhorto presentado en la Comisión Permanente.

Abundaron que dicho plan debe contemplar no desamparar a todas las personas que dependen de esta industria con opciones de empleo para los trabajadores de las minas, además de la generación de un impuesto agresivo al uso excesivo de carbón para generar electricidad, así como un precio base fuerte para los bonos de carbono.

Ejemplificaron que la Unión Europea, que tiene mayores avances con respecto a la generación y uso de energías renovables, ha fijado diversos objetivos para el año 2030, entre ellos el cese del uso del carbón para generar energía eléctrica, aunquehan observado dificultades para el cumplimiento de esta meta, ya que solamente ocho naciones de la Unión Europea especifican un claro plan de eliminación, mientras que otros países siguen dependiendo en gran medida del carbón.

“Si bien es cierto que lograr el uso de cero carbón es una meta aspiracional muy elevada, es pertinente que los países del mundo, incluido México, se fijen y respeten topes de huella de carbono, así como metas para transitar lo antes posible a esquemas energéticos sustentables, sobre todo porque 4.5 millones de muertes prematuras cada año a nivel global están relacionadas con la contaminación del aire causada por la quema de combustibles fósiles, principalmente carbón, petróleo y gas, de acuerdo con datos del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), a nivel global”, declararon.
AM.MX/fm

 

The post El uso del carbón para generar electricidad debe disminuir en lugar de incrementar: PVEM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

INE debe decidir fecha de elección en Hidalgo y Coahuila: AMLO

Siguiente noticia

Julio César Chávez regresa al ring, se enfrentará en pelea contra el “Travieso” Arce

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Julio César Chávez regresa al ring, se enfrentará en pelea contra el “Travieso” Arce


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.