• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El voto tiene la palabra

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2024
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
59
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

Parafraseando aquella muy buena consigna de “Los libros tienen la palabra”, cosa muy cierta, en estos momentos en los que el país se debate en un proceso electoral de color escarlata, en el que toda la fuerza del Estado mexicano –digamos gobierno mexicano: federal, estatales o municipales, afines a la 4-T, han dado muestras de rebasar las leyes electorales para apoyar a su candidata…

Y en momentos en los que la revisión de lo que pasa y lo que ocurre en México en estos días y como consecuencia de casi seis años de 4-T, a la frase dicha valdría un módico cambio de sujeto: el voto. Si, el voto es el que decidirá quién habrá de gobernar a México durante los siguientes seis años (2024-2030): “El voto tiene la palabra”.

Esto, claro, si se cumple con la regla elemental de toda democracia o todo país que se presuma con sistema democrático en la elección de su gobierno. ¿México es un país democrático? Intenta serlo. No lo dejan.

Ya se sabe, el enemigo público número uno de la democracia es el gobierno en el poder, sea del color que sea. Quiere seguir en el poder político máximo. Quiere ser inamovible. Quiere hacer su voluntad política a su modo y forma…

Aun así: La solución para decidir lo que de veras queremos nos corresponde a todos y el primer paso para esa solución es la de votar-votar-votar, acudir prestos, todos los que tenemos derecho a ejercer el sufragio, para decidir qué sigue para el país.

Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) le costó casi setenta años dejar el poder y dejar que los mexicanos decidieran a su gobierno. Así el año 2000 hubo una transición en México. Comenzó a gobernar el Partido Acción Nacional (PAN). Duró en el gobierno federal –en la presidencia- doce años: Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa. Al final el elector decidió volver sobre sus pasos y votó en 2012 por el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto: fracaso de nueva cuenta.

Así que en 2018 los mexicanos votaron en mayoría –más de treinta millones de mexicanos al grito de guerra- por cambiar las cosas; por parar ya el ultraje de la corrupción, la desfachatez del abuso de poder; la ingobernabilidad, la arrogancia, la vanidad de vanidades del poder político máximo…: Así fue el gobierno de Peña Nieto.

Eso es: Ya hartos de lo que ocurrió en México durante los seis años de Peña Nieto, al que hoy desde la 4-T no se toca ni con el pétalo de una declaración Mañanera (‘acuerdos son acuerdos’, se dirá), se votó por un cambio en 2018.

Un cambio de fondo. Un cambio que revolucionará al país hacia la justicia social, hacia la justicia y la seguridad, hacia la riqueza de todos y para todos, hacia la buena salud, la buena educación, la cultura sin adjetivos y el solaz… tanto que se prometió cambiar. ¿Cambiaron las cosas? ¿Estamos mejor que antes de 2018 en materia económica, laboral, educativa, salud, seguridad pública, ingresos, trabajo, gobierno de todos y para todos? En fin.

Al momento ya conocemos quién es quién en la lucha por conseguir la presidencia del país. De la señora Sheinbaum sabemos que seguirá a pie juntillas el mandato supremo de Palacio Nacional para continuar con la 4-T y que todo siga siendo lo mismo durante su gobierno. ¿Será?

La señora Xóchitl Gálvez oscila por su propio origen y vocación entre la socialdemocracia y los intereses de grupos de impacto económico. No es una candidata dejada y sí moderada al momento, no es ese personaje que conocimos y que aplaudimos hace tiempo: la respondona, la echada para adelante, la de las palabras pícaras, la de la agilidad mental para responder ‘como se merecen’… Conocemos algo de lo que propone si llega a ser presidenta… pero falta aún más.

Al señor Álvarez Máynez pues no: oculto en esa fachada de candidato moderado, está su franco apoyo a Claudia Sheinbaum y su interés en Movimiento Ciudadano para no perder el registro como partido político. Su obsesión por el gobierno de Fox para recriminar a Xóchitl su origen no se le cae de la boca y nos indica su verdadero interés: Quedar bien con el Presidente y con Claudia…

Pero lo dicho. Es importantísimo que la mayoría de los 98 millones de mexicanos que tenemos derecho a votar salgan a hacerlo; salgan a decidir qué quieren para México los próximos seis años… o más. Los indecisos deberán reflexionar con rigor y definir su voto; los votantes del castigo deberán ejercer su derecho a decir: “la mera verdad lo que pasó estos seis años no me gustó”… Los “chairos de closet” deberán mostrar su responsabilidad con ellos y con México…

De todos colores y sabores: el voto es nuestro capital político más importante. Sí. Hay que salir a votar. Hacerlo con seriedad. Con responsabilidad. Con rigor. Con idea de lo histórico del momento.

Con la consigna individual y colectiva de que México es más, mucho más que la ambición de poder, la ilusión de poder, el espejismo del poder, la arrogancia del poder, por mínimo que sea: Federal, estatal o municipal. Los mexicanos mandamos. Ellos deben obedecer: El voto tiene la palabra. Eso es.

“Nosotros, de quienes uno es tanto como vos, y juntos más que vos, os hacemos rey para que cuides nuestros fueros y privilegios, y si no: no”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Definirán la elección presidencial 15 millones de jóvenes y el voto oculto

Siguiente noticia

Todo es culpa de los enemigos del ganso, hasta los 188 mil asesinatos del sexenio

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo es culpa de los enemigos del ganso, hasta los 188 mil asesinatos del sexenio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.