• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El yo

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Por Germán Martínez Aceves

 

Podemos estar frente al espejo y preguntarnos ¿esa o ese soy yo? Incluso, más allá de lo visual, podemos cerrar los ojos, respirar, concentrarnos e iniciar un viaja hacia nuestro interior en busca de nuestra identidad, nuestra esencia, nuestra relación con nuestro entorno, en ese laberinto complejo que nos lleva entender quiénes somos en verdad, sin mentiras, sin tapujos, en donde está nuestro yo.

Un encuentro que pareciera tan sencillo que a la vez se trastoca en la complejidad: entender nuestro ser y esencia en la vida.

El tema viene a relación gracias a la inquietud de Jacobo Zanella y Mauricio Sánchez, creadores del Taller Editorial Gris Tormenta que desde Querétaro lanzan retos al mundo para hacer literatura.

Uno de ellos es la colección Miradas, en la que eligen un concepto y a un autor o una autora, para que seleccionen los primeros cinco textos que les venga a la memoria, casi de bote pronto y los propongan para su publicación. No se trata de una antología razonada si no de una propuesta caprichosa que surge, sin duda, de la evocación que tiene muy claros los conceptos leídos.

En este caso el tema fue “el yo” y en quien pensaron fue en el escritor neoyorkino Phillip Lopate (Brooklyn, 1943) quien hizo la antología El arte del ensayo personal, un recorrido a través de la historia de la humanidad desde el pensamiento griego hasta nuestros días. Así, su propuesta se basó en textos de Michel de Montaigne, Fiódor Dostoievski, Natalia Ginzburg, Charles Lamb y Nancy Mairs para el libro Cinco miradas sobre el yo, coeditado por Gris Tormenta y la Editorial de la Universidad Veracruzana, un compendio básico sobre la construcción del yo moderno.

Escribe Lopate: “…cada uno de nosotros construye un yo alrededor de sus recursos, talentos y circunscripciones. Es una medida de madurez cuando somos capaces de definirnos por nuestras limitaciones, e incluso cuando llegamos a apreciarlas. Por fin entendemos que no podemos ser todo, soldados o pacifistas, santos y pecadores: somos, lo queramos o no, este conjunto particular de virtudes e inadecuaciones”.

La primera mirada está a cargo del filósofo francés Michel de Montaigne (1533-1592), el padre del ensayo, con “Del arrepentimiento”, un texto escrito a finales del siglo XVI en el que se enfrenta al destino inexorable de la vejez. Dice Montaigne: “Los demás forman al hombre, yo lo describo, y represento a un ejemplar que está muy mal formado y que yo, en verdad, haría muy distinto de como es si tuviera que volverlo a moldear. Ahora ya está hecho. El caso es que los trazos de mi retrato no se extravían, aunque cambien y varíen. El mundo no es sino un perpetuo vaivén”.

Del crítico, poeta y ensayista inglés Charles Lamb (1775-1834), Lopate eligió “En la noche de Año nuevo”, publicado en The London Magazine en 1821 en el que dice que todo individuo tiene dos días de cumpleaños: el de cumpleaños y el Año nuevo. Y apunta: “Casi no abrigo esperanza alguna y me alegran solo las vivencias de años anteriores. Me sumerjo en las visiones y las conclusiones de antaño y me encuentro con mis decepciones pasadas. Tengo una armadura que me protege de viejas desilusiones y perdono, o venzo en mi fantasía, a mis viejos adversarios”.

 

De “Apuntes del subsuelo”, del escritor ruso Fiódor Dostoievski (1821-1881), Lapote eligió tres capítulos de esta obra escrita en 1864. Entre las ideas que expresa sobre la moral, escribe: “No solo no he podido hacerme malo, sino que tampoco ninguna otra cosa: ni malo, ni bueno, ni canalla, ni honrado, ni héroe, ni insecto. Ahora acabo mis días en un rincón, haciéndome rabiar con el maligno consuelo, completamente inútil, de que un hombre inteligente no puede en realidad convertirse en nada; solo el tonto lo consigue”.

La italiana Natalia Ginzburg (1916-1991) escribió Las relaciones humanas en 1953, donde considera que: “En el centro de nuestra vida está el problema de nuestras relaciones humanas en cuanto tomamos conciencia de él, es decir, en cuanto se nos presenta como un claro problema, y no como un sufrimiento confuso, nos ponemos a buscar sus huellas y a reconstruir su historia a lo largo de toda nuestra vida”.

Finalmente, la estadounidense Nancy Mairs (1941-2016) nos enfrenta a una realidad que vivió al tener esclerosis múltiple. En el ensayo “Sobre ser una lisiada” publicado en 1986 escribe: “…Lisiada me parece una palabra limpia, directa y precisa. Tiene una historia honorable; apareció por primera vez en los Evangelios de Lindisfarne en el siglo X. Como amante de las palabras, me gusta la precisión con que describe mi circunstancia: he perdido el uso pleno de mis extremidades”.

Cinco miradas sobre el yo, selección y presentación de Phillip Lopate, es una coedición de Gris Tormenta y la Editorial de la Universidad Veracruzana, 164 páginas, 2025.

Para adquirir este libro consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-cinco-miradas-sobre-el-yo…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nombrar la chingada

Siguiente noticia

Golpean y la fortalecen

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

Carballido y las visitaciones del diablo

6 noviembre, 2025
Germán Martínez Aceves

La importancia de conservar la diversidad biológica y cultural

30 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

Cada uno tiene su vampiro

23 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

Para hacer un fandango se necesita…

15 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

“El Nuevo”, un pueblo de viejas historias

10 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

La industria editorial y la Inteligencia Artificial

2 octubre, 2025
Siguiente noticia

Golpean y la fortalecen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

Golpean y la fortalecen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.