• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elección judicial, puntilla al sistema democrático

Redacción Por Redacción
1 abril, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”: Albert Camus

  • Elección judicial, puntilla al sistema democrático
  • Alto riesgo de intromisión del crimen y gobiernos estatales
  • Romero: “el inicio del fin de las elecciones libres en México”
  • Exhiben el tamaño del huachicoleo en el país en Tamaulipas

 

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La elección popular del sistema judicial en México es la puntilla para terminar el sistema de gobierno democrático con división y equilibrio de poderes en México. A pesar de que la presidentA Claudia Sheinbaum presume que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio, la realidad es que se da un paso más en el trayecto a un régimen autoritario iniciado el sexenio pasado. Los organismos autónomos de regulación del poder y transparencia fueron ya desaparecidos, con una mayoría artificial en el Congreso de la Unión, al igual que el Poder Judicial como contrapeso al Ejecutivo y el Legislativo, por lo cual se fortalece el poder presidencial de la mandataria.

En su discurso durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en el estado de Sonora, Sheinbaum subrayó el fin de semana: “Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. La realidad es que las campañas, las cuales durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia. Sin duda, habrá intromisión de actores no deseados, como las organizaciones criminales, pues los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope que va solo de unos 220 mil pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para los candidatos a la SCJN.

A partir del domingo pasado y hasta el 28 de mayo, los candidatos a la elección judicial iniciaron campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio. Por el número de cargos a elegir, la elección judicial será la más grande de la historia de México. En este proceso están en disputa 881 cargos a nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi el doble que en la elección federal del 2024. El proceso presenta muchos desafíos por su apresurada ejecución y estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de la movilización del voto para definir quién gana, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que las campañas sirvan para promover el voto informado.

Ante el riesgo de que existan muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados, el sábado pasado, el INE prohibió a los gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público, además de los ministros de culto, promover la participación ciudadana en la elección. La consultora Integralia advierte en un reporte: “habrá voto disparejo”. Las personas votantes en la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones.

Para el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, con el “bodrio” de la Reforma Judicial, “nos avecinamos al fin de las elecciones libres en México”. El líder panista sostuvo que la reforma judicial “es una mentira” porque las y los ciudadanos solo podremos votar por los candidatos y candidatas que ya escogieron los comités de evaluación de Morena en condiciones opacas y muy cuestionables. Además, por primera vez en la historia del INE, la ciudadanía no contará los votos de los comicios. “Con este fraude electoral, absolutamente todo el proceso de votación y conteo de principio a fin va a ser un proceso excluido por completo de la ciudadanía”, acusó.

Romero Herrera denunció que dentro de las candidaturas que votarán las y los mexicanos en la elección del próximo 1 de junio, una parte importante son personajes afines a Morena. Como ejemplo, señaló a María Estela Ríos González, consejera jurídica de AMLO; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencial; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario también de AMLO, entre otros.

El líder blanquiazul insistió que la elección del próximo 1 de junio “es un diseño de Morena” para acabar con las elecciones libres en México. A su vez, Roberto Gil Zuarth aseguró que sin duda la elección judicial será la “más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país, por lo menos desde los años 90”. Detalló que se deriva de un absoluto fraude desde su inicio, con la reforma que aprobó el régimen oficialista a base de intimidaciones y coacción, así como la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en donde Morena metió las manos para posicionar a sus perfiles.

DE LOS PASILLOS

El tamaño del huachicoleo en el país fue exhibido este lunes. El súper secretario de Seguridad, Omar García Harfuch reportó que autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel junto con armas de fuego en el estado de Tamaulipas, en un “decomiso histórico” de hidrocarburos, los cuales fueron ubicados en el terreno de una empresa de fletes, en Altamira, luego de que las autoridades interceptaron un buque que cargaba aditivos para aceites lubricantes. En esta acción fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos… Donald Trump une al mundo… en su contra: China, Japón y Corea acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cuauhtémoc es el Gobernador?

Siguiente noticia

En la 4T, primero las millonarias

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Michoacán bajo el yugo criminal

4 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Herencia maldita

3 noviembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

31 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Convierten al campo en bomba de tiempo

30 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

29 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

En la 4T, primero las millonarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.