• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones 2022: ¡Arrancan!

Redacción Por Redacción
3 enero, 2022
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
111
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

La larga espera comienza a reducirse y pronto se llegará a la fecha fijada. A partir del 2 de enero de este 2022 comenzarán las precampañas de candidatos con rumbo al 5 de junio cuando se llevarán a cabo elecciones de gobernador en seis estados de la República…

Así que a partir del 2 de enero y hasta el 10 de febrero iniciarán las precampañas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas; en tanto que Quintana Roo comienza la segunda semana del mes de enero de este 2022.

Y como se ve, por el momento las apuestas ya están gastadas y prácticamente todos los candidatos han sido seleccionados mediante “encuestas” –dice el partido Morena—o mediante asambleas generales de partido o de plano a modo de “dedazo” al viejo estilo de la política electoral en el país.

El tema es que muchos que aspiraron a ser el futuro contendiente político se quedaron con las ganas y sólo pasaron a la recta final aquellos que cuentan con el favor supremo de Palacio Nacional en el caso de Morena, o aquellos que mejor gastaron sus muy limitados capitales políticos en partidos que son de oposición, aunque muy menguada y casi apenas un suspiro.

La novedad en el frente es que la previa lucha electoral y política por conseguir las candidaturas se dio básicamente entre los aspirantes de Morena.

Durante semanas se confrontaron. Expusieron a los adversarios del mismo partido. Se dieron con la cuchara y el tenedor con tal de ser electo para ser elegido.

Algunos llegaron gracias a sus fortalecidos grupos políticos locales –grilla local–, no por sus méritos como políticos o como prohombres de Estado, no; sí como una muestra de su capacidad camaleónica del un día sí y un día no, del un día con éste y otro día con este otro…

En Oaxaca, por ejemplo, al final quedaban tres candidatos que podrían ser ungidos como para pelear por la gubernatura: Salomón Jara Cruz (Morena); Susana Harp Iturribarría (Morena) y acaso Raúl Bolaños Cacho (Partido Verde-Morena); este último muy apoyado por el gobernador priista convertido a Morenista, Alejandro Murat Hinojosa.

Pero nada: ganó “la encuesta” el viejo lobo de mar aunque a Susana no le gustó eso de quedar a un lado y se inconformó. No pasará nada. La decisión de Palacio Nacional está tomada y lo más probable es que será Salomón quien aparezca en la boleta electoral en una decisión nada salomónica.

Morena está en el poder federal y supone que obtendrá un triunfo arrollador en junio próximo; que se hará de gubernaturas y que por tanto los grupos políticos de cada entidad serán beneficiarios de los cargos a repartir una vez que se cante el triunfo la misma noche del día 5. Así que de pronto aquellos que criticaban a Morena o aparecieron en las elecciones de 2021 con membretes de oposición, ahora se alinean al candidato Morenista y “reconocen su valía política y su vieja amistad”

Muy probablemente en estas elecciones muchos de los resultados no se judicializarán; y si así fuera, de todos modos es muy probable que Morena no perdería elecciones toda vez que desde la presidencia del país se ha estructurado un Tribunal Electoral que podría favorecer sus resultados si éstos pasaran a sus expedientes.

Pero lo que sí queda claro es que las elecciones de 2022 serán una muestra para medir la fortaleza de Morena con rumbo a 2024 en las elecciones presidenciales o están en punto de decaimiento político debido a las políticas públicas del actual gobierno federal.

Ya se vio un poco de esto en las elecciones pasadas cuando Morena no consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados federal y perdió casi media Ciudad de México. Aunque sí ganó la gubernatura de algunos estados del país que estaban en manos de la oposición. Gobernadores salientes de ahí, casualmente, serán contratados por la 4-T para puestos públicos o embajadas.

Independiente de la consulta innecesaria de “Revocación de mandato presidencial” este 2022, los resultados de junio próximo dirán parte de esa verdad que se quiere conocer: si la mayoría de los mexicanos está contenta con el actual presidente de México-Morena y quiere repetir la fórmula en 2024 o de plano las cosas serán distintas al resultado de 2018.

Pero mientras son peras o son manzanas, a partir del día 2 de enero los mexicanos al grito de guerra estarán sometidos al tormento chino de escuchar-escuchar-ver-ver- los mensajes-spots de los distintos partidos y candidatos.

En las seis entidades se verán a lo largo de casi seis meses, seis millones 62 mil 886 mensajes que buscan “incentivar” a la ciudadanía a emitir su voto. Esto para 6 millones 670 mil 963 ciudadanos de los seis estados que podrán acudir a las urnas para elegir a sus nuevos gobernantes.

[De acuerdo con las pautas aprobadas en el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, el estado de Oaxaca será la entidad con más spots emitidos con un total de un millón 826 mil 55 debido a que concentra la mayor cantidad de emisoras, seguido de Tamaulipas con un millón 755 mil 900 mensajes.]

Así que ya está todo a punto de turrón. El 2 de enero se da el banderazo de arranque. Veremos cómo ocurre el proceso electoral y sabremos los resultados. Y comentaremos el paso a paso. ¡Feliz 2022!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Ganso quería su propia mafia en el poder, no se parte de otra

Siguiente noticia

Sucesión anticipada y guerra temprana pueden malograr transformación, advierte Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Sucesión anticipada y guerra temprana pueden malograr transformación, advierte Ricardo Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.