• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones en el Imperio 2024

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

 

Las elecciones en Estados Unidos esta vez despertaron especial atención mundial como uno de los eventos geopolíticos de mayor relevancia. Esto en el contexto de una coyuntura internacional de máxima tensión, por la prolongada guerra de la OTAN contra Rusia, en Ucrania; y por el inenarrable genocidio de Israel en Gaza, que cumplió un año este 7 de octubre.

Ambos sucesos, de altísimo costo económico y en vidas humanas. Más de 43 mil palestinos asesinados en un año de asedio -registrados en el conteo oficial de autoridades locales-, además de los fallecidos como víctimas colaterales de los ataques israelíes, que suman decenas de miles.

Como se ha informado, la mayor parte de las víctimas han sido niños y mujeres de Gaza, refugiados en escuelas y hospitales. Todas, víctimas inocentes que han sido masacradas de forma brutal e impune, –según críticos- con la complicidad del gobierno estadounidense y del alemán como principales proveedores de armas al ejército invasor.

Estos dantescos escenarios han ocurrido mientras desde todas partes detonaban protestas ciudadanas, solidarias con los palestinos, y con llamados de la ONU al cese al fuego inmediato.

Otros hechos de orden político y económico, nacional e internacional, pusieron su dosis de explosividad al polarizante evento norteamericano. En este caso, se puede ubicar la emergencia de China como potencia global, comercial e industrial, disputándole mercados y la hegemonía al decadente coloso norteamericano.

También ha puesto incómodos a los gobernantes estadounidenses el creciente protagonismo de los BRICS como bloque emergente de naciones, constituido en torno a los reclamos de multipolaridad global y desarrollo económico más justo y equitativo.

Tal suma de factores provocó que estas elecciones se convirtieran en el foco de atención desde todos los rincones del planeta. Con todos los reflectores intentando encontrar pistas sobre el inmediato devenir para el mundo.

La fecha prevista llegó con un empate técnico -según las encuestas de los últimos días-, pero sin pistas claras –o quizás muy claras- tanto por parte de la competitiva aspirante del partido Demócrata como del experimentado candidato del partido Republicano.

En medio de las intensas campañas -de las más costosas de todos los tiempos, estimada por algunos en más de 16.5 mil millones de dólares, que fue el cotos del proceso en 2020- no pocos analistas esperaron de los contendientes señales definitorias de la política exterior a seguir en los próximos cuatro años.

Una parte de los expertos sosteniendo que -en su condición de potencia en declive- los Estados Unidos todavía se mantiene como factor determinante de las megatendencias globales.

Los más conocedores y escépticos no abrigaban optimismo de que Harris o Trump tuvieran los tamaños y un verdadero interés de poner punto final al genocidio de Israel en Gaza ni de sentarse a negociar la paz con Rusia. Todo lo contrario, apostando a que seguirán aferrados en mantener su hegemonía global a cualquier costo.

Para el caso de México –que es el motivo principal de estas líneas- diversos hechos recientes en la relación bilateral dieron pie a pronósticos nada halagüeños, sin importar quién pudiera llegar al Capitolio, Trump o Harris.

La demócrata anticipó que usará todo el peso de la ley para combatir a los cárteles del narcotráfico. En esa línea, una señal fue que su gobierno, en semanas previas y mediante una operación secreta –todavía sin explicar plenamente- logró la captura de El Mayo Zambada, considerado el mayor capo mexicano de las drogas, de todos los tiempos.

Por parte del candidato republicano, habría que esperar un vecino muy belicoso, quien para empezar advirtió que iniciará una deportación masiva de indocumentados y cerrará la frontera a los nuevos inmigrantes, como una de sus primeras acciones. Asimismo, advirtió que impondrá fuertes aranceles como arma de presión para conseguir sus fines ante su principal “socio comercial” global.

En efecto, en la agenda binacional, al menos tres asuntos ya se asoman como los mayores puntos de conflicto en la dispareja relación, independientemente de quien llegue a la Casa Blanca. Estos son, como es sabido, la descontrolada inmigración de indocumentados de todo el mundo, pasando por México; el imparable tráfico de drogas, con el mortal fentanilo por delante; y la renegociación del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC).

Nunca ha sido fácil para cualquier país negociar o lidiar con un vecino más poderoso. Como sea, la relación bilateral es inevitable. Es de esperar que las partes se empeñen -con visión geoestratégica- en alcanzar acuerdos para aprovechar las ventajas y oportunidades que surgen de la actualidad global.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

María Luisa Alcalde y el “Derecho de Admisión”

Siguiente noticia

La narco guerra se extiende

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Los premios olímpicos 2024

12 agosto, 2024
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

La narco guerra se extiende


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.