• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones: La galería del terror

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Como en la peor pesadilla que cualquier ser humano pudiera tener, de pronto aparecen por aquí y por allá seres monstruosos, descompuestos, mal olientes, primitivos y sin cepillar.

De pronto, también, esos personajes redivivos por azares de su pasado, caminan, avanzan, se nos aproximan, nos extienden la mano, nos sonríen, sonríen, ríen. Han conseguido la vida eterna… La vida política eterna en un país que todo lo ve, y todo lo perdona en tiempo electoral… o casi.

La memoria es flaca. La memoria social, digo. Y peor aun la memoria política. Esto de memoria y olvido es un cuento de nunca acabar. Aun cuando pergeñamos el pasado de cada uno de los políticos que están en la lisa por conseguir posiciones legislativas o función pública en las elecciones del primero de julio de 2018, todo se convierte en folklore y en desfiguros tolerables o de “mejor me lo río, y no me lo lloro”.

Y como parte de este panorama horrido, de pronto los mismos candidatos –porque los tres personajes de la contienda más relevantes hasta hoy, ya lo son—pues se empeñan en mostrar sus virtudes y sus imágenes santificadas, pero al mismo tiempo nos enteramos por filtraciones (“como cosa tuya”) que cada uno de ellos tiene sus pecados concebidos.

A Ricardo Anaya le va mal, pero él sonríe, con esa sonrisa burlona que tiene. Está seguro de que su inteligencia y su verbo son supremos y, como el whisky aquel, camina y camina. Está –dice- en segundo lugar de las preferencias musicales hasta ahora. Y quiere el primer lugar y ganarle a Andrés Manuel López Obrador, aunque sus dardos ahora son lanzados en contra del PRI, al que acusa de filtrar y reciclar información que lo pone en entredicho por aquello de las triangulaciones financieras en las que se presume que se pudo ver favorecido él o su familia o sus socios.

Él responde acusando al ‘dinosaurio agonizante’ (como denomina al PRI) de hurgar en asuntos que ya están aclarados –dice-. Pero él no los aclara. No dice con precisión qué fue lo que pasó ahí. No demuestra inocencia, sobre todo en momentos en los que se le pone en la picota de la corrupción. Y él, a modo de escudo, dice que quienes lo acusan son corruptos a más no poder. Y así.

Meade, por su parte, se alcanzó la puntada de proponer un ‘Registro Nacional de Necesidades de Cada Persona’ y crear una comisión que recoja lo que requiere-necesita-exige cada uno de los 127 millones de mexicanos sin grito y sin guerra. Seguro que será el día del Juicio Final cuando se conozcan los resultados de esta propuesta…

… Aun así, insiste en que su formación académica y su experiencia burocrática son su fortaleza: ¿será? Ya le cantan aquello de que permitió y estimuló los aumentos al precio de la gasolina y los combustibles y que lo mismo le da “chicha que limonada” con eso de que no es del PAN pero tampoco del PRI. O que por su posición como secretario de Hacienda debió saber los chanchullos de los gobernadores priístas ahora en capilla.

La militancia priísta que parece disciplinada, ya muestra enojo por el nivel en el que se encuentra su candidato presidencial y amenazan con levantarse a gritos de “¡Fuera!”…

Y quien nos lleva de sorpresa en sorpresa es AMLO. Montado en su primer lugar de preferencias hasta el momento. Decide retar la paciencia no sólo de los militantes de Morena, sino también de millones de mexicanos imponiendo a políticos de los que “de su pasado, preguntan todo, que cómo fue”.

En unas semanas, AMLO ha decidido incorporar a su partido, para posiciones relevantes en el proceso electoral, a personas que, en casos, son mal averiguadas. Como Napoleón Gómez Urrutia, quien como líder del sindicato de los mineros, luego de la explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos en febrero de 2006 -65 mineros muertos-, se fue a Canadá, con su familia.

Para 2014 la Interpol le emitió una ficha roja por un presunto fraude de 55 millones de dólares en contra de los trabajadores mineros de México.

Un hombre polémico al que AMLO defiende diciendo que al traerlo al legislativo como Senador, se está haciendo un acto de justicia. Esto no le ha caído bien a millones y, seguramente tendrá un costo electoral alto, como también la llegada a Morena de políticos desahuciados en sus partidos y que buscan refugio y apapacho en Morena.

¿Qué tal Gabriela Cuevas, panista que hace poco maldecía y recontra maldecía a AMLO? Y Esteban Moctezuma, un zedillista-priísta que ocupó relevancia en Gobernación, y Lino Korrodi, de los ‘amigos de Fox’… Y así. Se acusa a AMLO de ‘locura’. A él esto no le importa y sigue… Los militantes de Morena podrán ser muy fudamentalistas pero como que esto ya les está calando.

En fin, que así va la feria y su jugada electoral. Poco a poco los partidos políticos se desdibujan y dan paso a los candidatos, por sí mismos. Esto es grave porque en democracia los partidos son el interlocutor entre la sociedad y el gobierno, pero esto parece que ya no funciona en México y, de ser así, estamos siendo testigos de una transición hacia lo nebuloso. Esperemos a ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Contra facta non sunt argumenta

Siguiente noticia

Espionaje, el juego que todos jugamos

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Espionaje, el juego que todos jugamos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.