• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Electorado machista en México?

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2022
en Arturo Zárate Vite
A A
0
Arturo Zárate Vite
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Hasta ahora ninguna mujer ha ganado la presidencia de México, a pesar de que son mayoría en población y en el padrón de electores del Instituto Nacional Electoral (INE). La condición de género no ha sido determinante.

Las mujeres no han votado por las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres. No han sido solidarias en ese sentido. El voto ha sido por quien les ha parecido la mejor opción, aun cuando después el ejercicio de gobierno les desilusione o no cumpla con lo ofrecido en campaña.

De acuerdo con las estadísticas, con las cifras de los votos emitidos, ninguna ha estado cerca de ganar la presidencia. La mayoría lejos de esa posibilidad; escasa votación, por abajo del tres por ciento, que es el porcentaje que ahora se exige a los partidos para conservar el registro.

Van seis mujeres candidatas a la presidencia de la República. Solo uno de los principales partidos, el PAN, ha postulado una mujer. Josefina Vázquez Mota, actual senadora, que en el proceso electoral del 2012 se ubicó en el tercer lugar, por abajo del PRI y la alianza integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

La primera candidata presidencial fue Rosario Ibarra de Piedra (QEPD) en 1982, con la camiseta del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Alcanzó el 1.84 por ciento de la votación.

Fue nominada de nuevo, por el mismo partido, en la siguiente elección. Su votación, todavía más baja, apenas el 0.39 por ciento, en el controvertido proceso de 1988 cuando falló el sistema de cómputo.

Después de esta experiencia, nunca más volvió a intentar competir por la presidencia de la República. Doña Rosario, mujer defensora de los derechos humanos, dedicó su vida a buscar a su hijo desaparecido.

En 1994 fueron dos mujeres las que compitieron por la presidencia de la República: Cecilia Soto por el Partido del Trabajo y Marcela Lombardo (QEPD), por el Partido Popular Socialista. La primera alcanzó el 2.5 por ciento de la votación. La segunda apenas el 0.47 por ciento.

En el 2000, cuando se dio la alternancia en México con el triunfo del panista Vicente Fox, no hubo candidatas presidenciables.

Fue hasta el proceso de 2006 que participó Patricia Mercado, por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Obtuvo el 2.71 por ciento de la votación, en una contienda cerrada entre el primero y segundo lugar, menos del uno por ciento la ventaja para el ganador.

Siguió el 2012 con la panista Josefina Vázquez Mota. De las mujeres, la que más votos ha logrado. Con el 26 % llevó a su partido al tercer lugar, no estuvo cerca de ganar la elección presidencial.

En el 2018 Margarita Zavala se inscribió como candidata independiente; no llegó al día de la elección. Se retiró de la contienda después del primer debate entre los candidatos.

Para el 2024 hay varias mujeres, de los distintos partidos, que aspiran a convertirse en candidatas.

Cada una sabe que las mujeres son mayoría en el padrón y en el listado nominal del INE.

Por el comportamiento del electorado en anteriores procesos, no se puede dar por hecho que será mujer quien ocupe la silla presidencial a partir del 2024.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Remarque, cien años después

Siguiente noticia

Obrador y Kerry: Elogios y realidades

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Partidos suspiran por Grecia Quiroz

17 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

Zedillo, PRI y El Universal

10 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

3 noviembre, 2025
Arturo Zárate Vite

Alito y Romero ¿caballos de Troya?

27 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

“Comentócratas” contra “Youtuberos”

20 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

El fuero ¿se quita o se queda?

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Obrador y Kerry: Elogios y realidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.