• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eleva Banxico 50 puntos base su tasa de referencia, a 5.75%

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre (AlmomentoMX).-  El Banco de México (Banxico) reacciona al anuncio de la Fed y eleva su tasa de referencia 50 puntos base de 5.25% a 5.75%, con la finalidad de contrarrestar los efectos de un dólar caro en la inflación. Se trata del segundo incremento en menos de un mes y el número cinco en este 2016.

El comunicado emitido por la junta de Gobierno del banco central expuso que su decisión obedece al comportamiento preventivo que ha mostrado durante este 2016, “procurando que el ajuste en precios relativos derivado de la depreciación del tipo de cambio real ocurra de manera ordenada, y no se provoquen efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios en la economía”.

Al tratarse de la quinta subida de la tasa de interés interbancario de Banxico frente al segundo incremento en 10 años realizado un día antes por la Fed, el Banco de México añadió que el diferencial entre ambas tasas se verá reflejado en “cabalmente” en la economía durante el próximo año, y seguirá contribuyendo a que los precios al consumidor retomen una tendencia a la baja, “convergiendo en 2018 a la meta de 3.0%”.

El Banxico reiteró que seguirá de cerca la evolución de la inflación, así como las expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios. Añadió que permanecerá vigilante de las decisiones que tome el banco central de Estados Unidos,  y que seguirá tomando las medidas necesarias para mantener la inflación en el objetivo. La Junta de Gobierno se muestra dispuesta a continuar con una política monetaria más restrictiva, como se prevé que lo harán los bancos centrales el próximo año.

Marco Oviedo, economista en Jefe de Barclays, asegura que los inversionistas que ya están en México le tienen “pavor a Banxico” y a los movimientos al alza de sus tasas de interés, pues opina que la junta de gobierno ha sido insensible a este sector del marcado.

El Banxico manifestó que los mayores precios petroleros previstos para el próximo año, una estrategia fiscal expansiva de Donald Trump y un proceso más acelerado en la normalización de la política monetaria de la Fed apuntan a un dólar más fortalecido, que impactará en los precios al consumidor de México. Estos factores, más el contexto actual de un peso débil frente al billete verde motivaron a la Junta de Gobierno a optar por una quinta subida de tasas en este año.

Consideró “especialmente relevante” que el Gobierno de México continúe su labor para fortalecer los fundamentales macroeconómicos del país, esto incluye cumplir con sus objetivos de reducción de deuda pública y la consolidación de fiscal. El instituto central ejemplificó el caso de éxito de la Ronda 1, como una muestra de que las reformas estructurales pueden generar efectos positivos para México.

La Junta de Gobierno advierte que la incertidumbre que prevalece en el entorno exterior debilitarán a aún más a la moneda mexicana, y ello tendría un impacto negativo en la inflación. Refiere de un posible incremento adicional en los precios agropecuarios, aunque este sería transitorio.

Entre los riesgos a la baja, manifestó que existe una menor posibilidad de que Donald Trump no ejecute medidas proteccionistas extremas que afectarían a la economía de México, abriendo el espacio para una mayor apreciación del peso; también visualiza reducciones adicionales en los precios de algunos insumos, como los servicios de telecomunicaciones y que la actividad económica nacional presente un dinamismo menor al anticipado. Consideró que el balance de riesgos para la inflación continúa deteriorándose.

El tipo de cambio, que ha mostrado un máximo intradía de 20.70 pesos  por dólar, reaccionó con una baja a 20.38. El incremento de 50 puntos base está en línea con el pronóstico del consenso consultado por Citibanamex en su encuesta de expectativas. Al estar en el rango de las previsiones se vio un afecto en el tipo de cambio, sin embargo, hay otros factores externos, como la incertidumbre en torno a la política proteccionista anunciada por Donald Trump durante su compaña.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Agresión a Ana Guevara forma parte de un contexto de violencia contra mujeres: Conapred

Siguiente noticia

Aumentó 17.7 %, en el último año, inversión en hogares para protegerse de la delincuencia: ADT-Tyco

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aumentó 17.7 %, en el último año, inversión en hogares para protegerse de la delincuencia: ADT-Tyco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.