• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eliminar fines de semana largos, será un duro golpe al turismo: CPTM

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La propuesta presidencial de terminar con los “fines de semana largos” provocará más perjuicios y daños a la industria turística nacional, que ya de por si se encuentra deteriorada por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y la falta de apoyo al sector.

Esa idea afectará la economía de las poblaciones y personas que viven del turismo y pegará principalmente a los prestadores de servicios turísticos de destinos cercanos a la Ciudad de México: Hidalgo, Veracruz, Morelos, Querétaro, Puebla, Estado de México, Guerrero, entre otros, aseguró el CEO de la Agencia #GoätTravel, Carlos Fresán.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció recientemente que enviará una iniciativa de reforma constitucional para conmemorar los días cívicos en la misma fecha que se celebra, con lo que se acaban los “fines de semana largos”.

De inmediato, la Unión de Secretarios de Turismo (ASETUR) quien reúne a las 32 entidades federales del país, manifestó su oposición a la propuesta del presidente.

Lo que es un hecho y está demostrado, señalaron, que los fines de semana largos generan una fuerte derrama económica para todos los destinos turísticos.

Carlos Fresán comentó que lamentablemente, no conocemos el racional de esta iniciativa, pero desde el punto de vista del turismo nacional, va a afectar a todos los prestadores de servicios turísticos.

Hay que tomar en cuenta, dijo, que la mayoría de los paseantes que salen de sus lugares de origen en los fines de semana largo, lo hacen por carretera y visitan poblaciones cercanas, la mayoría Pueblos Mágicos, muchos de ellos habitados por gente de escasos recursos que ven en este tipo de turismo una fuente importante de ingresos.

Aquí cabe mencionar, subrayó, que más del 75 por ciento de los hoteles son propiedad de particulares o sociedades, no de grandes cadenas hoteleras, en todos los destinos turísticos del país. Además, estos fines de semana largos proveen a los restauranteros, guía de turistas, artesanos, grandes y pequeños comercios, de un importante beneficio por la derrama que generan los visitantes en estos períodos de descanso”, señaló.

Basta recordar, indicó, lo dicho por el secretario de turismo, Miguel Torruco Márquez, que de acuerdo con la información confirmada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) el fin de semana largo del pasado 5 de febrero, el primero de este año, se generó una derrama de cuatro mil millones de pesos.

Además, los empresarios del sector manifestaron que la eliminación de los tres fines de semana largos que existen actualmente a lo largo del año (uno se empata con el Buen Fin), alcanzan la suma de 13 mil 626 millones de pesos.

Carlos Fresan se manifiesta porque continúen esos tres fines de semana largo, no sólo en beneficio de los mexicanos, sino para seguir impulsando la economía de diversas poblaciones de nuestro país que día a día viven de la llamada industria sin chimeneas.

AM.MX/fm

The post Eliminar fines de semana largos, será un duro golpe al turismo: CPTM appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

AMLO dice que en el Poder Ejecutivo todavía hay corrupción

Siguiente noticia

Endurece AMLO uso de fuerza contra el narco por presiones de Trump: WSJ

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Endurece AMLO uso de fuerza contra el narco por presiones de Trump: WSJ


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.