• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emilio Carballido regresa a la escena editorial

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2024
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

Emilio Carballido nació en Orizaba, Veracruz, el 22 de mayo de 1925. Parte de su vida la desarrolló en Córdoba y siendo adolescente se fue a vivir a la Ciudad de México donde estudiaría la secundaria y más tarde ingresaría a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Pero su vocación no estaba en litigar. En el mismo campus universitario conoció el teatro hecho por Xavier Villaurrutia, cambiaría su adscripción de estudiante a la Facultad de Filosofía y Letras encauzándose después a la de Arte Dramático donde tuvo como maestros a Rodolfo Usigli, Fernando Wagner y Fernando Torre Lapham. En ese ambiente universitario conoció a Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernández, Sergio Magaña, Jaime Sabines, Sergio Galindo, Ramón Rodríguez, entre otros más, personajes que forjaron las propuestas narrativas, poéticas y dramatúrgicas que irrumpieron en la cultura en México en la década de los sesenta.

Siempre creativo, perspicaz, alegre, irónico, libre, como una mirada de gato que caza todos los detalles de la vida con rápidos reflejos, Emilio Carballido forjó un teatro en el que combinó la cultura popular, las tradiciones que daban forma a “la gran familia mexicana” y la reflexión filosófica, para crear un teatro lleno de significaciones, divertido y con propuestas que movían a pensar que los cartabones de la vida estaban hechos para transformarlos en búsqueda de la libertad plena.

Casi a cien años de su natalicio, la Editorial de la Universidad Veracruzana (su casa) inicia la serie Teatro Emilio Carballido en la colección Ficción con la publicación de las obras La hebra de oro y Fotografía en la playa.

La primera obra, La hebra de oro, fue estrenada en el Teatro del Seguro Social por la compañía del Teatro Universitario. La fecha fue el 18 de mayo de 1956, la dirección estuvo a cargo de Luisa Rooner y la escenografía de Julio Prieto.

Es un auto sacramental en tres jornadas. En los tiempos remotos de la evangelización católica, se usaba este género de teatro para exponer problemas morales y teológicos, principalmente para tratar de explicar qué significaban las señales del exterior y qué es lo que producían hacia el interior del ser humano. Un auto sacramental era la exposición de lo abstracto para llegar a lo concreto.

Propuesta compleja que Carballido trasladó hacia la década de los cincuenta ubicada en Ixtla, Estado de México. A partir de lo fantástico propuso presentar los conflictos humanos. Tal vez por eso no tuvo éxito en su momento y, al parecer, no se volvió a montar.

 

Los personajes son Leonor Luna, Adela Sidel, Salustio, Sibila, El hombre del caftán y Mayala. En La hebra de oro, tres mujeres ingresan al mundo de los sueños para buscar el significado de sus vidas frustradas. El pasado se hace presente para hallar por medio de los recuerdos los motivos de sus destinos desafortunados.

Traslados de lo onírico a la realidad y de la realidad a lo fantástico separados tal vez por una fina hebra de oro son los recovecos que se esconden en la compleja condición humana.

Respecto a Fotografía en la playa, es una obra en dos actos que se estrenó en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México, en julio de 1984. Un año después se llevó al Teatro Pedro Díaz de Córdoba para celebrar los 60 años de Carballido. La dirección en ese momento corrió a cargo de Alejandra Gutiérrez.

De nueva cuenta la familia es el núcleo de esta obra y se desarrolla en algún puerto en la década de los sesenta con 17 personajes en la escena en la que está la abuelita que se mete en todo y es la matriarca, la solterona, el hermano de éxito, una madre con cuatro hijos cuyo padre se desconoce, la mujer que no quiere ser la típica abnegada sujeta los que diga el marido, la homosexualidad de uno de los integrantes que no es tratada abiertamente, la familia que llega de visita y qué mejor oportunidad que tomarse la foto todos juntos, esa placa que mostrará un conglomerado de personas felices pero que todos tienen sus problemas. Fotografía que dará constancia de cómo eran en ese momento.

Al final del libro se agrega un dossier sobre Fotografía en la playa con textos de Alejandra Gutiérrez, la directora de la primera puesta en escena, y de Frank Dauster, de la Rutgers University.

El teatro de Emilio Carballido nos permite ver cómo se comportan algunos sectores de la sociedad con sus valores que muchas veces chocan en un conflicto entre generaciones. Los temas morales siempre están presentes y decaen con las ideas de antaño para dar paso al fervor juvenil, a la rebeldía, a la propuesta de que lo humano está en cambio constante.

La hebra de oro y Fotografía en la playa, de Emilio Carballido, es de la serie Teatro Emilio Carballido de la colección Ficción de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 182 páginas, 2024. Para adquirir el libro consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-la-hebra-de-oro-y-fotografia-en-la-playa-9786078969340.html

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Se ACABAN los ABRAZOS a la DELINCUENCIA ORGANIZADA?

Siguiente noticia

Calidad de conducta

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

La forja de un leedor

7 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Nacidos el 4 de mayo

6 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Tres relatos góticos con mirada de mujer

1 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

27 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

Recorrer los paisajes y la vida con una cámara

23 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

La Estadística en la era de la información y el conocimiento

9 abril, 2025
Siguiente noticia

Calidad de conducta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.