• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empieza a ceder, en el mundo, la pandemia del coronavirus

Redacción Por Redacción
28 abril, 2020
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En México el ritmo de crecimiento de los infectados, aún es alto

Al parecer, la pandemia del coronavirus a nivel mundial, va disminuyendo. En México hasta el momento hay 14,677 casos confirmados y 1,351 defunciones. De acuerdo con el informe diario de coronavirus, a nivel nacional cerca del 20% de las camas de hospitalización general ya están ocupadas, a pesar de que la distribución no es homogénea; en la Ciudad de México las camas están ocupadas al 47%, Estado de México 38% y Baja California 49%. A nivel global, nos señalan analistas de Intercam, la tasa promedio de crecimiento diario de la pandemia activa sigue desacelerándose ubicándose en 3.5%; mientras que para los 5 principales países con mayor número de casos confirmados en el mundo las tasas son: Estados Unidos (+4.0%), España (+2.2%), Italia (+1.7%), Francia (+2.1%), Alemania (+1.5%).

En México este mismo indicador se ubica en +9.3%, lo que representa un alto ritmo de crecimiento comparado contra otros países, ya que sólo 25 países en el mundo tienen un crecimiento mayor a México. Por su parte, hoy se espera que el primer ministro, Boris Johnson, regrese a laborar después de permanecer una semana en el hospital tras dar positivo por COVID-19. Johnson ha discutido la posibilidad de modificar las restricciones de distanciamiento social el próximo 7 de mayo. España, uno de los países más afectados y con fuertes restricciones desde el 14 de marzo, comenzará a permitir, a partir de este lunes, que los niños salgan de casa con supervisión durante un tiempo limitado. En Italia el primer ministro anunció el domingo que las fábricas y sitios de construcciones podrán reabrir a partir del 4 de mayo. Mientras que en EU varios Estados se están preparando para bajar las restricciones al comercio a pesar de las advertencias de expertos en salud.

Aporta Santander 100 millones de euros para el combate mundial del coronavirus.

A propósito, Santander va a destinar 100 millones de euros (2,700 mdp aproximadamente) en todo el mundo a iniciativas solidarias para luchar contra el coronavirus. Los fondos se están utilizando en todos los mercados de Santander para comprar equipamiento médico y apoyar la investigación del virus mediante la colaboración con universidades y otros organismos. Santander anunció en marzo la creación de un fondo solidario por importe mínimo de 25 millones de euros, financiado inicialmente con el 50% de la retribución (fijo y variable) de este año de Ana Botín, presidenta de Santander, y José Antonio Álvarez, consejero delegado, que decidieron cederlo al fondo; el 20% de la retribución de los consejeros no ejecutivos, y las aportaciones voluntarias de los empleados. El fondo ha crecido ahora hasta 54 millones de euros con nuevas contribuciones en los últimos días de los distintos países por medio de donaciones voluntarias de los empleados y de terceros, así como de fondos aportados directamente por las filiales del Grupo.

En México el banco activó la cuenta Ayuda Santander donde colaboradores de la institución de todos los niveles de responsabilidad han donado 17.4 millones de pesos que se destinarán a la compra de equipo de protección a personal médico y de enfermería del sector público; desde Santander Universidades en México se han redirigido alrededor de 55 millones de pesos a becas de educación en línea favoreciendo a más universitarios en este periodo, y ha puesto en marcha las becas #YoMeQuedoEnCasa para desarrollar competencias en idiomas y otras habilidades para mejorar empleabilidad, entre otras iniciativas.

Desarrolla GINgroup tecnología para el análisis predictivo.

Una de las empresas mexicanas que se caracteriza entre otras cualidades, por innovar los servicios para la optimización de recursos y procesos operativos de los diferentes sectores de negocio, es GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, que, a través de su filial Integra, ha desarrollado tecnología informática propia, basada en análisis predictivo, para realizar pronósticos sobre el futuro, tomando como referencia datos pasados. Esto representa un cambio entre tener una actitud de trabajo reactiva, y pasar a una proactiva, anticipándose a eventos, antes de que estos ocurran y así actuar oportunamente para evitar problemas que son previsibles y, por tanto, generar ahorros importantes en las organizaciones. Una característica relevante es que, al ser una tecnología propia, desarrollada acorde a las condiciones de la situación particular de México, se hace accesible a las PYMES que son los principales clientes de GINgroup.

INVEX anuncia nombramientos en su estructura de negocio

Banco INVEX decidió fortalecer su cuadro directivo, y nombró como Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Administración a Francisco Javier Barroso Díaz Torre, quien anteriormente ocupaba el puesto de Director General de Banco INVEX. Así mismo se designó como Director General de INVEX Casa de Bolsa a Federico Flores Parkman Noriega, quien desde la fundación de INVEX, hace 28 años, ha encabezado las áreas de Mercado de Dinero, Tesorería, Cambios y Derivados. Como Director General de Banco INVEX a Jean Marc Mercier Durand, quien durante los últimos 9 años fungió como como Director General Adjunto de Banca Transaccional del mismo Banco, y a Juan Bautista Guichard Cortina, como Director General de una nueva área de negocio denominada INVEX Capital.

Destacan productores de leche solidaridad de Liconsa en el pago oportuno de su producto.

La Federación Mexicana de Lechería, que agrupa a más de 40 mil productores de leche en el país, informa que Liconsa mantiene los pagos a los pequeños productores sin importar los cambios en la demanda de los consumidores causados por el Covid-19. Al respecto, Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), nos dijo: “sostener los pagos y garantizar la puntualidad de los mismos da certeza a nuestros productores en un momento en el que es indispensable unir fuerzas para responder a las vicisitudes causadas por el nuevo virus”, aseguró Asimismo, señaló que Femeleche comparte la estrategia de Liconsa de entregar los pagos directos por la leche y lácteos a los pequeños y medianos productores (de 1 a 100 vacas), pero que el mismo exhorta a apresurar la individualización de estos mismos productores en donde todavía hace falta.

Asegura Gruma mantener el precio de la harina de maíz Mazeca.

“En Gruma hemos fortalecido el concepto de Compromiso Social y avanzamos por nuevos horizontes que van más allá de la filantropía. Nos hemos acercado a las comunidades más necesitadas y refrendamos nuestro compromiso con México y el mundo. Siempre que se presenta un caso de contingencia o desastre natural ahí estamos para apoyar”, afirmó Juan González Moreno, Presidente y Director General de la empresa. En Gruma diseñamos una Estrategia de Apoyo Global y un protocolo de seguridad Covid-19 que es implementado a nivel mundial en todas nuestras operaciones, acorde con las mejores prácticas y regulaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, y los requerimientos de las autoridades de salud de cada uno de los países en donde operamos y distribuimos nuestros productos, que nos ha permitido enfrentar con éxito la emergencia sanitaria y económica causada por el COVID-19 o Coronavirus.

Datos y retos de la industria del autotransporte en México.
El autotransporte de carga es una de las industrias más relevantes e ilustra la importancia de la logística que existe en México. En el 2018, este sector aportó 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, empleando a un millón 134,000 personas y, en promedio, se pagaron remuneraciones de 14,800 pesos mensuales por persona en 2017, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo los retos no son menores, hacer frente a variables internas y externas requieren del trabajo en conjunto de distintos actores, uno de ellos los aseguradores. “Contratar un seguro, más allá de transferir el riesgo, permite tener una visión más amplia para tomar las medidas y precauciones para hacer que las mercancías lleguen sin contratiempo a su destino final”, comentó Leonardo Fantini, Director Regional Marine LATAM, en AIG Seguros México.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Aumentan Feminicidios por Cuarentena?

Siguiente noticia

Industrias carentes de recursos para lograr sobrevivir: Cohen

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Industrias carentes de recursos para lograr sobrevivir: Cohen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.