• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empiezan a alebrestarse los militares

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2023
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Col. Candelero

x.- Marcharon en CDMX y en varias más. Reclaman justicia y respeto a sus derechos.
x.- Entérate: Porqué avanza Monreal para lograr la candidatura presidencial de Morena.

Abraham Mohamed Z.

 

Desde que el presidente López Obrador soltó su frase de “abrazos no balazos” para los feroces delincuentes, comenté que la Seguridad Pública se convertiría en su “Talón de Aquiles” y que su gobierno se vería en serias dificultades de caer en vacío de autoridad.

Es evidente que la estrategia de seguridad ha fracasado.

De plano, hay que decirlo, ha resultado lamentable equivocación la orden que dio el señor Presidente como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas para que los Militares y Marinos salieran de sus cuarteles e hicieran tareas de policías para lo que no están entrenados.

Lo mismo ocurre con la impreparada Guardia Nacional que empezó a integrarse con militares para luego reclutar apuradamente a jóvenes, muchos de ellos sin vocación de servir a la Sociedad y, para acabarla de fregar, no se les capacita lo suficiente para enfrentar a los feroces sicarios de la delincuencia organizada.

Con profunda tristeza te diré que este doloroso fracaso de la estrategia de Seguridad Pública ha enlutado en lo que va del actual gobierno federal a más de 140 mil familias a las que les han asesinado a alguno de sus miembros, y también ha llenado de dolor y coraje a otras 50 mil que lloran a sus desaparecidos y las que reclaman el debido y obligado apoyo oficial que no se les da para buscarlos.

En ésta estrategia de seguridad que ha resultado fallida, sin saber que eso iba a ocurrir, se involucraron las Fuerzas Armadas por su espíritu de servicio al pueblo y a la Patria y por su firme lealtad y disciplina a su Comandante Supremo que es el Presidente de la República, pero desafortunadamente la orden de “abrazos no balazos” que les dio para tratar a los delincuentes, ocasionó que aquel respeto que antes imponían los militares se perdiera y
ahora tienen que aguantar hechos vergonzosos de agresiones con palos, piedras, jaloneos, escupitajos, patadas y mentadas de madre de envalentonados malosos y malosas quienes bien saben que los soldados cumplirán aquella orden: “abrazos, no balazos”.

Se llega también al extremo que al repeler los ataques a balazos que sí les hacen los mafiosos quienes traen armas de alto poder, los soldados tienen que medir su capacidad de fuego para después no verse en problemas legales y hasta ser encarcelados al surgir las reclamaciones de violaciones a los derechos humanos que acostumbran hacer los familiares de los delincuentes que hayan muerto en la refriega, mientras que los deudos de los militares que han sido abatidos por las balas de los malosos lloran su pena sin alharaca, pero cubiertos con el honor de que su familiar murió cumpliendo con su deber de defender a la Patria y proteger a los mexicanos.

Pero…todo tiene un límite.

Resulta que por el evento registrado en Nuevo Laredo donde cinco jóvenes delincuentes desarmados, según los informes dados murieron al ser atacados a tiros por cuatro soldados al no respetar la orden de detenerse, detonó la inconformidad que cunde entre los militares al grado de que es la primera vez en la historia del Ejército, que se hicieron marchas en la Ciudad de México y en otras más del país en las que participaron militares en activo, retirados y familiares reclamando a su Comandante Supremo y Presidente de la República, también sus derechos y justicia para los que están encarcelados injustamente, dicen, porque los de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en lugar de apoyar a las Fuerzas Armadas, apoyan a la delincuencia organizada y que este movimiento de protesta no es solo por los cuatro que están presos por el caso de Nuevo Laredo, sino que son muchos militares los que están siendo procesados por combatir el crimen organizado en todo el país y que eso no debe ser.

ADENDUM: Te voy a dar a conocer algunos reclamos más que militares y ex militares hacen el gobierno de la 4T:

-Los soldados no delinquen, andan trabajando, si por alguna circunstancia surge algo inesperado que los ponga en algún proceso legal, “debemos tener el apoyo, porque cumplimos órdenes y en representación de una institución que nos debe respaldar”.
-“Se ha permitido que se violenten los derechos de militares y la esfera jurídica del Ejército; tenemos un Fuero y Tribunales y cuando se comete algún delito dentro del servicio, debemos ser juzgados por tribunales militares y no por civiles”.
-“La petición es el restablecimiento del Estado de Derecho, que considere que los militares también poseen derechos y se les debe hacer justicia”.

En lo personal creo que este es el principio de una muy delicada inconformidad en las filas castrenses que puede ser tratada en el curso de esta semana en el Senado por una Comisión Bicameral bajo el tamiz de revisar los resultados de la participación del Ejército en las tareas de Seguridad Pública.

Es un tema, bastante delicado……

-x-x-x-x-x-x-x

Y te diré esto del Senador Monreal

La constancia y el perseguir sus sueños son las líneas que sigue Ricardo Monreal para lograr ser el candidato de Morena a la Presidencia de la República.
Eso, ni duda cabe.

Ese trabajo ya está dando frutos, pues en estos momentos el zacatecano está cercano a los 13 puntos de preferencia, a pesar de haber arrancado un año y medio después que los demás aspirantes de su grupo político cuatroteísta.

Recordemos que fue hace muy poco cuando Mario Delgado, dirigente de Morena, se dignó a incluirlo.

Una vez levantado el veto, Monreal ha avanzado en el ánimo de los ciudadanos, militantes y simpatizantes de Morena, toda vez que habla con mucha claridad sobre lo que México necesita.

No niega los cambios realizados por Andrés Manuel López Obrador en diferentes aspectos, como en el bienestar, pero tampoco cierra los ojos a la realidad.
Está seguro de que se debe luchar por la reconciliación y terminar con la polarización y el encono.

Está por que se revise la Estrategia de Seguridad Pública para hacer más efectivo el combate a la delincuencia organizada.

Tiene una propuesta que está a la vista de todos y que acepta sugerencias y aportaciones de los ciudadanos.

Lo cierto es que mediante el Análisis de la Conversación Sociodigital, en el comparativo de “Presidenciables”, Monreal se mantiene hacia arriba, al alza, aún por debajo de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, pero en sentido ascendente, durante el mes de Febrero.

El documento elaborado por la consultora Perception Keys, analiza mediante el comparativo respecto al mes inmediato anterior en Facebook y Twitter un alza de 13.10 puntos porcentuales en la Conversación en torno a Ricardo Monreal.

Los ejes de la Conversación a favor del zacatecano son tres enfocados en su integración como parte de los aspirantes oficiales a la candidatura presidencial de Morena; el contacto del Senador con jóvenes y su propuesta de abrir una serie de Foros en todo el país para dar a conocer a los cuatro aspirantes guindas a suceder a Andrés Manuel López Obrador.

Así las cosas, Monreal va a buen trote…

mohacan@prodigy.net.mx
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Todo se chingó con AMLO!

Siguiente noticia

Rogelio Franco a dos años

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia

Rogelio Franco a dos años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.