• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Empleo en redes sociales?

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Víctor Chávez

Socio Director de Grupo Human

El desarrollo de la tecnología ha dado paso a una nueva era en la que hablar con una persona, realizar compras o disfrutar de una película es tan simple que basta oprimir una tecla para conseguirlo. Hace algunos años surgieron unas herramientas virtuales, que en ese momento sólo tenían fines recreativos, se les llamó Redes Sociales. Básicamente se trataba de plataformas en línea en las que a través de un avatar las personas interactuaban e intercambiaban información, llamase imágenes, vídeos, documentos o música. Con el tiempo las Redes Sociales evolucionaron, se fueron especializando y con ello su importancia aumentó, pasaron de ser un mero entretenimiento a  un medio por el cual se pueden realizar negocios, promocionar productos o servicios, difundir información, contactar personas de interés sin importar el sitio en dónde se localicen y hasta buscar empleo.

Las Redes Sociales hoy se perciben como un medio para conectar, y si se usan correctamente son capaces de conectar a una persona con su empleo ideal. Pero ¿Cómo llegar de compartir imágenes a obtener un empleo? En realidad es más sencillo de lo que parece, el primer paso es conocer las diferentes Redes Sociales, saber su objetivo, el perfil del usuario y los alcances que podría tener.

Por ejemplo la red social profesional por excelencia para encontrar oportunidades laborales es LinkedIn, en los últimos años en México su uso ha ido en aumento, reclutadores de empresas nacionales y trasnacionales buscan en ella candidatos viables y perfiles sumamente específicos para ofrecerles propuestas laborales. El tener un perfil completo, bien estructurado, con información clara sobre la experiencia laboral son la clave para triunfar en ésta Red Social.

Otra red que ha sabido incorporar soluciones para diferentes necesidades de sus usuarios es Facebook, existen grupos en los que se publican vacantes de forma general o bien de manera específica de acuerdo a la profesión y hasta por localidad. La ventaja es la inmediatez de respuesta del contacto que publica una vacante.

Independientemente de la red que se elija para alcanzar ese objetivo es importante considerar tres factores para tener éxito en la búsqueda a través de Redes Sociales:

Perfiles profesionales: Tener una imagen profesional en Redes Sociales es muy importante; una fotografía de perfil adecuada, publicaciones que hablen positivamente de la persona y lenguaje adecuado en los contenidos que se muestran son algunos aspectos en los que se debe prestar mucha atención.

Seguimiento: Abrir perfiles sin darles un seguimiento adecuado no arrojará ningún resultado.

Networking: Una Red Social justo es para establecer relaciones, así que la interacción será crucial para incrementar la red de contactos y las oportunidades laborales.

La tendencia en atracción de talento, señala que cada vez más se hará uso de diferentes Redes Sociales, además de crear nuevas y especializadas con este fin para reclutar y seleccionar al personal que las empresas necesitan.

AM.MX/fm

The post ¿Empleo en redes sociales? appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¡Nunca más zoquetes y corruptos!

Siguiente noticia

La PGJ-CDMX busca identificar a “Los Centinelas”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La PGJ-CDMX busca identificar a “Los Centinelas”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.