• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresa endeudada busca construir Tren Maya

Redacción Por Redacción
15 julio, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La construcción del Tren Maya, una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno de México, ha convocado a diversas empresas a generar propuestas para llevar a la realidad este proyecto ferroviario, sin embargo, algunos corporativos como Comsa, ICA y CICSA no reportan estabilidad financiera y se aferran a participar.

Así sucedió con la empresa Comsa Corporación, que en medio de una negociación con la banca española para lograr una refinanciación de una deuda de 487 millones de euros (mde), que debía cubrir antes del 30 de junio de 2021, anunció que se sumaba a la puja por la construcción del tren que tendrá una inversión estimada de 5 mil millones de dólares.

Comsa, grupo catalán, busca participar en los tramos 5 Norte (que corre de Playa del Carmen a Tulum) y 5 Sur (de Cancún a Playa del Carmen), situados en el estado de Quintana Roo, en la red del proyecto que abarca al menos mil 500 kilómetros de extensión en cinco estados: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

La estrategia de Comsa, consiste en aliarse con CAABSA Infraestructuras, para una nueva inyección de capital, y así poder cubrir el pago que no pudo amortizar ante los bancos de España (Santander, CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell), que tienen el 97 por ciento de la deuda total; mientras, pequeñas entidades son el resto de los acreedores.

Un dato más que se suma a la incertidumbre que ha generado Comsa, es el señalamiento que realizó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al indicar que, de los 16 consorcios que participaron en la licitación pública internacional –entre ellos Comsa Corporación–, se desecharon dos propuestas debido a falta de documentación solicitada; una, por falta de recursos humanos; y cinco porque recibieron un puntaje menor a los 37.5 puntos.

Los otros corporativos que también generan ruido en la puja son Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) y Alstom, compañías constructoras que participaron en la edificación del tramo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que se derrumbó el pasado lunes 3 de mayo de 2021, y dejó 26 personas muertas.

De estas organizaciones, Comsa ya había competido por el tramo 3 (que recorre aproximadamente 172 kilómetros, desde Calkiní, en Campeche, hasta Izamal, en Yucatán), pero éste finalmente fue adjudicado al consorcio integrado por las empresas Construcciones Urales S.A. de C.V., Gami Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V. y Azvi S.A.U.

Las obras del Tren Maya iniciaron en junio pasado, con los primeros cuatro tramos ya adjudicados a empresas como Mota-Engil, China Communications Construction, CICSA y FCC Construcción, entre otras; mientras que el sexto y el séptimo estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El pueblo te saluda…

Siguiente noticia

Laura Fernanda Meraz (1975-2021), Homenaje

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Laura Fernanda Meraz (1975-2021), Homenaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

¿Y el Bukele mexicano?

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.