• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresa española Acciona Industrial se adjudica el mayor parque eólico en México

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre (AlmomentoMX).- La empresa española Acciona acaba de adjudicarse la construcción del mayor parque eólico de México por 510 millones de euros.

Con este proyecto, las empresas españolas suman contratos por valor de unos 7 mil 400 millones de euros en México desde que Donald Trump se convirtiera en presidente de los Estados Unidos, hace nueve meses.

Estas cifras demuestran que México, que es ya una de las mecas de las grandes firmas españolas en el extranjero, sigue siendo un destino atractivo para ellas, a pesar de las políticas proteccionistas y antimexicanas de Trump.

Así, las medidas del magnate, que amenazan con desequilibrar la economía mexicana (muro, freno a las inversiones, aranceles del 20%…), no han frenado los planes de compañías como BBVA, Meliá, OHL, FCC, Iberia, Mango o Inditex, que siguen apostando por México, donde tienen ambiciosos planes de crecimiento y una parte importante de sus ingresos. Sin ir más lejos, en menos de 16 años las firmas españolas han invertido 39 mil 776 millones de euros en México y exportan más de 3 mil 500 millones al año.

Acciona es un buen ejemplo de compañía española con intereses en el país, donde opera desde el año 1978. Entre sus contratos más relevantes destaca el de la construcción de la terminal de pasajeros del nuevo Aeropuerto Ciudad de México. Un proyecto de 3 mil 900 millones de euros, en el que comparte consorcio con otras firmas españolas como FCC. Esta es la obra más relevante dentro de la que será la infraestructura aeroportuaria más importante de América Latina, que supera los 4 mil 500 millones de euros.

En el negocio de Infraestructuras, Acciona ya ha participado en el desarrollo de otras obras emblemáticas como la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Atotonilco (la mayor del mundo), la carretera Jala-Puerto Vallarta o el primer Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nogales, entre otras.

Ahora suma un proyecto más a su historial, con la adjudicación del que será el mayor parque eólico de México, con 424 MW. La instalación, que construirá la firma que preside José Manuel Entrecanales para la empresa energética mexicana Zuma Energía, se ubicará en la localidad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, al noreste de México.

Este parque proporcionará energía limpia y sostenible capaz de abastecer a cerca de un millón de habitantes y evitará la emisión a la atmósfera de 739,000 toneladas de CO2 al año. El proyecto, con un importe aproximado de 600 millones de dólares (unos 510 millones de euros), comprende los trabajos de ingeniería, suministro, construcción, instalación y pruebas de la obra civil, la red de media tensión, el sistema eléctrico de evacuación de energía y la interconexión a la red del parque.

Este proyecto forma parte de la segunda subasta eléctrica de largo plazo organizada por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del Gobierno de México celebrada en septiembre de 2016. En ella, Zuma Energía, resultó ganadora de una cartera total de 725 MW en energías renovables, 424 MW de los cuales se cubrirán con el parque eólico de Reynosa.

Con este proyecto, Acciona se consolida como un actor de referencia en el sector renovable en México, con 556MW en operación, así como en la ejecución de proyectos para terceros.

Las grandes obras españolas

El contrato de un ciclo combinado de 875MW en Guadalajara, que le fue adjudicado a Técnicas Reunidas el pasado mes de junio, es otro de los grandes proyectos que han logrado las firmas españolas en México. En este caso, Fisterra Energy, una compañía del grupo Blackstone especializada en el desarrollo de infraestructuras energéticas, seleccionó TR para el diseño, aprovisionamiento, construcción y puesta en marcha de un nuevo ciclo combinado. El valor total de contrato se aproxima a los 500 millones de dólares (446 millones de euros), según informó la empresa, que ha subrayó que esta nueva adjudicación en México confirma su apuesta y compromiso en Latinoamérica.

Tras el de Acciona, el contrato más reciente adjudicado en México a una española es el que ganó hace apenas dos semanas ACS, a través de su filial Cobra. Se trata de contratos de licencia para tres campos de gas natural, durante cuya vigencia invertirá 430 millones de euros, y espera llegar a tener en ellos una producción cuyo valor de venta superará los 860 millones de euros. A principios del mes de julio fue Sacyr la que entró en el mercado de concesiones de México con la adjudicación de la rehabilitación, mantenimiento y conservación de 91,5 kilómetros de carretera por 190 millones de euros. El proyecto tiene una duración de 10 años y afecta a los tramos de Pirámides-Tulancingo y Tulancingo-Pachuca, en los Estados de México e Hidalgo.

Por su parte, FCC se encuentra desarrollando, junto a Carso (firma del magnate Carlos Slim) la construcción de un gasoducto de unos 600 kilómetros de longitud en el Norte de México, presupuestado en unos 230 millones de euros.

AM.MX/fm

The post Empresa española Acciona Industrial se adjudica el mayor parque eólico en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Organización contra armas nucleares, Nobel de la Paz 2017

Siguiente noticia

Andrés Iniesta renueva “de por vida” con el Barcelona

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Andrés Iniesta renueva “de por vida” con el Barcelona


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.