• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios extranjeros prefieren invertir en México

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México -no hay duda- se ha convertido en un país preferente para los inversionistas extranjeros. De enero a septiembre del 2022, la Inversión Extranjera Directa aumentó 29.5%, respecto del mismo periodo de 2021. Al tercer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) preliminar se ubicó en 32,147.4 millones de dólares (mdd), lo cual significa un aumento de 29.5% frente a las cifras preliminares para el mismo periodo de 2021, cuando fueron 24,831.7 mdd. Esta cifra es la más alta desde 1999 para un periodo similar.

Los flujos mundiales de la IED en 2021 ascendieron a 1,582milmillones de dólares, 64% mayor al monto observado en 2020 (962milmillonesdedólares). Los flujos se recuperaron de manera significativa en todas las regiones. En 2021 México recibió el 2.0% de los flujos totales de IED, lo que le permitió ubicarse en la posición 10.

De enero a septiembre de 2022, México registró 32,147.4 millones de dólares(mdd) por concepto de IED, cifra 29.5% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2021 (24,831.7mdd).

Además, la IED preliminar registrada a la fecha para enero-septiembre de 2022 provino de: 3,030 sociedades con participación de capital extranjero; 4,404 contratos de fideicomiso; y, 21 personas morales extranjeras.

Mejora la OCDE proyecciones económicas mundiales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó nuevos estimados de crecimiento mundial, con un aumento a sus proyecciones para 2022, que pasaron de un crecimiento de 3.0% en PIB mundial en septiembre pasado a un 3.1% para cerrar el año. Para 2023, la OCDE no realizó cambios a su proyección de crecimiento del 2.2%. Sin embargo, se espera que el crecimiento para el año 2024 sea de 2.7%. De acuerdo con la OCDE, el panorama se está deteriorando por una incertidumbre alta, por el bajo crecimiento, por los persistentes impactos negativos de la guerra en Ucrania y por una inflación más generalizada que se mantendrá en niveles altos por más tiempo del esperado.

Para México, la OCDE aumentó el estimado de crecimiento de 2022 a 2.5% (vs 2.1% prev.) y espera una desaceleración en el crecimiento con un 1.6% para 2023 (1.5% prev.) que se revertiría en 2024 con un crecimiento de 2.1%. Además, colocó el estimado de inflación en 8% para 2022 y disminuirá a 5.7% para 2023. Para el 2024 el organismo considera que la inflación se acercará a la tasa objetivo del Banco de México con un pronóstico de 3.3%. Para la OCDE, el crecimiento seguirá respaldado por el consumo, el cual se verá beneficiado gracias a la mejora del empleo, aunque se verá afectado por la inflación. Las exportaciones se seguirán beneficiando por la reconfiguración de cadenas productivas pero el dinamismo se verá mitigado por la desaceleración económica en EU. El principal riesgo es la inflación, por lo que debe mantener una postura fuerte de política monetaria para anclar las expectativas de inflación. El estimado de inflación en 8% para 2022 y disminuirá a 5.7% para 2023.

Cemex acelera evolución de su oferta comercial digital.

Después de cinco años de iniciar la transformación digital de la industria de los materiales de la construcción con el lanzamiento de su plataforma digital integral, CEMEX Go, está acelerando su evolución para lograr el 100% de adopción en todas sus líneas de negocio y segmentos de clientes, además de ofrecer una experiencia automatizada con visibilidad de la cadena de suministro.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2017, CEMEX Go se ha posicionado como la plataforma integral multicanal líder en la industria de los materiales de construcción. Actualmente, más de 50,000 clientes utilizan la plataforma, representando el 93% de sus clientes de cemento y el 85% de sus clientes de concreto. En los últimos 4 años, el Net Promoter Score (NPS, por sus siglas en inglés) de la compañía, la métrica de lealtad y satisfacción del cliente más utilizada, aumentó en un impresionante 50%, hasta alcanzar un nivel de 66.

“Ofrecer una experiencia superior al cliente por medio de tecnologías digitales es una de nuestras prioridades y CEMEX Go cumple esa promesa con nuestros clientes a nivel global”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX. “Actualmente, evolucionamos la mejor plataforma digital de la industria para mejorarla aún más, hacerla una experiencia completamente automatizada impulsada por datos que puede transformar la forma en la que nuestros clientes hacen negocios. CEMEX Go también es un importante facilitador en nuestra transición hacia una industria con menos emisiones de carbono, al mejorar la logística de la cadena de suministro, pasar a una industria libre de papel e incrementar la eficiencia en todo el sector de la construcción”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agedadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin salida, el ganso canceló reunión de la Alianza del Pacífico, le harían el vacío

Siguiente noticia

AMLO y su altercado en Michoacán con mujeres indígenas y Ramírez Bedolla

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

AMLO y su altercado en Michoacán con mujeres indígenas y Ramírez Bedolla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.