• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios, sindicatos y Gobierno de México se preparan para el Futuro del Trabajo

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX).- Para hacer frente al futuro del trabajo lo que México requiere es capacitación en tecnologías y certificación, a fin de que en la cuarta revolución industrial el país pueda tener una fuerza laboral 4.0, con salarios dignos y colocada al centro de las políticas de la justicia social como producto del diálogo tripartito, plantearon líderes sindicales y empresarios, tras participar el Foro Tripartito Nacional para la Discusión sobre el Futuro del Trabajo.

Al concluir el foro organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dentro de los festejos del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Director General de la OIT, Guy Ryder, afirmó que el reto más importante es tomar en cuenta que “el futuro no está hecho para nosotros, somos nosotros los que tenemos que construirlo con las tecnologías, no contra ellas”.

Comentó que “mucha gente se siente amenazada en su trabajo por la innovación tecnológica pero la realidad es que ello nos ofrece grandes oportunidades. La cuestión está en saber si seríamos capaces de aprovechar estas oportunidades creando nuevas tecnologías de calidad y haciendo que sirvan para que se haga justicia social, que puedan poner a las personas en el centro de las políticas”.

El senador Carlos Aceves del Olmo, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que el reto no sólo es para los empleadores sino también para los sindicatos, el gobierno y los trabajadores.

“El gobierno está obligado a darle capacitación a la gente y los empresarios adiestrarlos adecuadamente, pagarles buenos salarios, y nosotros los sindicalistas defender los derechos plasmados en la ley y lo que tenemos ganado en los contratos colectivos de trabajo”.

En el Museo Nacional de Antropología y por separado Martín Esparza Flores, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) destacó la importancia del trabajo decente establecido en la Constitución Política en su artículo 123, considerado un triunfo en el proceso de la Revolución Mexicana, al señalar que son las formas de contratación del personal y la mejora del salario de los trabajadores las prioridades legales.

Explicó que en los últimos años hubo un deterioro por la falta de observación y de aplicación de lo que establece la propia legislación mexicana.

Respecto a los retos del mundo laboral frente a los avances tecnológicos, afirmó que “las propias empresas, los sindicatos y los trabajadores tenemos que observar hasta dónde debe llegar el desarrollo tecnológico, sus implicaciones y los cambios que se deben impulsar en la formación, certificación y capacitación de los propios trabajadores”.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, dijo que las empresas que conforman ese organismo trabajan en diversos foros para poder capacitar y tener una fuerza laboral mexicana digitalizada, “para la cuarta revolución industrial tenemos que tener una fuerza laboral 4.0 pero con capacitación y educación”.

El presidente de la comisión del trabajo de la Concamin, Octavio Carvajal Bustamante comentó que para avanzar hacia un trabajo decente y enfrentar los retos tecnológicos debe plantearse una fórmula positiva.

El reto es “cómo crear en las empresas la conciencia de lo que está enfrente, capacitar a los empresarios en el nuevo esquema y obviamente traducir esto en beneficio de los trabajadores de todos los niveles para que, tanto ellos como los directivos tengan la oportunidad de incorporarse a nuevos sistemas y, obviamente, tener mejores oportunidades de ingresos y tranquilidad social para nuestro país”.

Rodolfo González Guzmán, secretario General Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), comentó que es importante fortalecer la alianza tripartita para el trabajo decente, para “arribar a la justicia social”.

Celebró que la OIT haya creado la Comisión Mundial para el Futuro del Trabajo y “dentro de ésta se están llevando a cabo una profunda revisión para arribar al trabajo decente, dentro del tripartismo, teniendo como importante herramienta el diálogo social. Eso permitirá dar un trabajo decente, con seguridad social, y buenos salarios a la clase trabajadora”.

AM.MX/fm

The post Empresarios, sindicatos y Gobierno de México se preparan para el Futuro del Trabajo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El Mayo Zambada llama a un cónclave nacional de cárteles del crimen organizado

Siguiente noticia

Guía básica para ver los Óscares y no morir en el intento

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Guía básica para ver los Óscares y no morir en el intento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.