• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas deben reforzar sus medidas sanitarias y evitar una segunda ola de contagios por COVID-19: Clínica Sansce

Redacción Por Redacción
29 junio, 2020
en Salud
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La reactivación económica en la Ciudad de México debe darse de manera gradual y no perderse de vista que la pandemia no ha sido controlada. Por el contrario, exige no sólo reforzar las medidas sanitarias, sino extremarlas porque en México se registra mayor mortalidad por COVID 19 en las personas en edad productiva que en el resto del mundo.

La doctora Alejandra Méndez Pérez, directora de la Clínica Sansce, afirmó lo anterior y agregó que México presenta un comportamiento muy diferente en comparación con otros países, ya que aquí se está muriendo gente más joven, en un rango de entre los 45 y 65 años, entre los que resaltan más hombres que mujeres.

Ello se debe, dijo, a diversos factores, como el tabaquismo, obesidad, hipertensión, diabetes, además de que son un sector más expuesto porque son los varones quienes salen a hacer las compras o a atender algunos asuntos fuera de casa, esto además de que no ponen mucho cuidado con los hábitos de higiene. Explicó también que al parecer hay una mayor predisposición a sufrir esta enfermedad en los hombres por un componente hormonal masculino.

Esto es terrible, subrayó. Y además advirtió que no hay que pensar que la gente joven no se va a morir, ya que ese es, actualmente, el grupo de mortalidad más grande en México. México es de los pocos países en el mundo que reporta incluso muertes en niños.

Sobre el regreso a las actividades anotó que debemos tener conciencia de que es necesario hacer muchos cambios, ya que la curva por casos por COVID sigue en aumento, cada día se reportan más casos y el porcentaje de mortalidad en México por COVID 19 es del 11 por ciento.

Por ello el retorno laboral debe darse sólo con la implementación de protocolos muy rigurosos que permitan un reinicio seguro de actividades con acciones preventivas como: pelo recogido, evitar el uso de collares, aretes, corbatas y recortar la barba. Uso continuo de cubrebocas, mantener sana distancia y todos los cuidados de higiene.

La doctora Méndez Pérez, lleva ya casi cuatro meses impartiendo sus conocimientos médicos para la capacitación de obreros y empresarios, así como de personal médico y sanitario, a fin de apoyarles en el manejo de la pandemia, incluso tomando experiencias de lo ocurrido en países como Corea del Sur, Alemania y Australia en donde los programas de prevención han sido de lo más exitosos en el mundo.

Dijo que en estos cursos de capacitación se orienta a las empresas sobre la importancia de apoyar a sus trabajadores no sólo con el establecimiento de medidas de higiene y hábitos para prevenir el COVID 19, sino también se ayuda a las empresas a hacer protocolos de trazabilidad con la finalidad de identificar los casos en riesgo y evitar que la enfermedad se disemine dentro de las empresas.

De esta manera se proporciona atención temprana a los que tienen diagnóstico para disminuir el riesgo de una enfermedad grave e identificar de manera temprana a las personas con riesgo de desarrollo de enfermedad grave para referirlos a un hospital y lograr que tengan más posibilidades de sobrevivir.

Además, cuando se detecta a alguien enfermo se les orienta además sobre cómo dar seguimiento también a la familia y se les hace saber el protocolo de comportamiento para evitar que la enfermedad se propague entre todos sus integrantes.

En cuanto al uso de transporte para dirigirse a sus centros de trabajo, la doctora Méndez señala que algo que a la autoridad le compete es promover la sana distancia, pero es responsabilidad de todos actuar como sociedad responsable y colaborar de manera individual.

Asimismo, reitera las recomendaciones generales:
Guardar distancia. Mantenerse al menos a un metro y medio de distancia de cualquier persona, aunque parezca sana.

Usar cubrebocas. Cubrir boca y nariz al toser o estornudar para evitar que se disperse el virus. Esto debe ser todo el tiempo porque no hay que olvidar que hay portadores asintomáticos.

Limpieza constante en manos. Lavarse las manos con agua y jabón es de suma importancia, ya que las gotitas que contaminan las manos posteriormente se van depositando en las superficies que vamos tocando y se van contaminando, pudiendo esto ser otro foco de infección para las personas sanas.

Evitar uso de joyería, aretes, corbata, barba y usar el cabello recogido.

Quédate en casa. No salgas excepto para recibir atención médica y evita el uso de transporte público.

Finalmente, puso al servicio de la ciudadanía sus servicios especializados en la clínica Sansce la cual se encuentra ubicada en calle Magdalena 439, entre Pasadena y Santa Mónica, colonia del Valle, C.P. 03100. Teléfonos: 9130 98 36 / 91 30 98 71 y en la cual podrán ser atendidos por diversos especialistas.

AM.MX/fm

 

The post Empresas deben reforzar sus medidas sanitarias y evitar una segunda ola de contagios por COVID-19: Clínica Sansce appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Día Internacional del Orgullo Lésbico – Gay

Siguiente noticia

Irán emite orden de arresto contra Trump por el asesinato de Soleimani

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Irán emite orden de arresto contra Trump por el asesinato de Soleimani


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.