• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas irregulares de seguridad son fachada del crimen

Redacción Por Redacción
14 julio, 2022
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que se diera a conocer que hay empresas de seguridad privada irregulares que son utilizadas por parte del crimen organizado para cometer extorsiones, secuestros, halconeo e incluso para reclutar sicarios, el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), urgió al Congreso a expedir la Ley General de Seguridad Privada, a fin de evitar que algunas empresas “patito” sean un engranaje más en la operación de los grupos delictivos del país.

“Hoy las empresas deben estar 100% identificables y regularizadas, cumplir con los permisos tanto federales como estatales para saber a quiénes se les está prestando este tipo de servicios, quién está conduciendo los vehículos blindados, quién está trasladando valores; para evitar esa porosidad donde la delincuencia organizada puede acceder a servicios de seguridad privada”, explicó el Presidente del CNSP, Raúl Sapién Santos.

Agregó que regularizar este tipo de servicios reduciría el impacto que el crimen organizado pueda generarle al sector y a la sociedad, además de que con ello no se infringe la privacidad y el derecho a la propiedad, ya que existen leyes especializadas, por ejemplo, respecto al manejo de traslado de valores que emite incluso la propia Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en donde están obligados a reportar actividades vulnerables.

“Vamos a poner un ejemplo, un notario no vulnera la privacidad en una compra-venta, pero está obligado a reportar justamente esas operaciones, por considerarse un sector vulnerable. De igual modo ocurre con el traslado de valores y la comercialización de vehículos blindados”, detalló.

Sapién Santos destacó que la Ley General de Seguridad Privada permitiría que las empresas del ramo ofrezcan no solo servicios de mayor calidad, sino mejores condiciones para el personal que labora en ellas.

Explicó que por la pandemia del Covid-19, esta ley se retrasó en la agenda de los legisladores, pero confió en que a partir de septiembre próximo podría retomarse su análisis y de ser posible se votaría para su aplicación, a favor de la creación de un marco jurídico y legal para la operación de empresas de seguridad privada.

El CNSP fue precursor de la Ley Federal de Seguridad Privada, la cual se emitió en julio del 2006, para ofrecer certeza jurídica al sector; sin embargo, dicha ley ha quedado rebasada en la actualidad (es una Legislación de carácter Federal, 32 leyes estatales y algunos municipios que legislan a modo); por lo que el CNSP en coordinación con diversas empresas y organismos del sector, ha dado puntual seguimiento al proyecto de la Ley General de Seguridad Privada, pues más del 56% de empresas de seguridad privada del país no están reguladas.

El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) es la asociación más importante del país y la primera en lograr la representación de las empresas de calidad más significativas nivel nacional. Fundada en 1996, cuenta con 27 años de ser el órgano más importante de representación, formación y consulta del sector, con cerca de 180 agremiados.
AM.MX/fm

The post Empresas irregulares de seguridad son fachada del crimen appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Iniciará campaña de prevención contra el tráfico de órganos, tejidos y turismo de trasplante

Siguiente noticia

Pide senador Israel Zamora homologar legislación del agua en todo el país

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Pide senador Israel Zamora homologar legislación del agua en todo el país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.