• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas mexicanas aumentan en 50,000 millones de dólares su deuda externa

Redacción Por Redacción
13 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien el endeudamiento de un país, casi siempre responde a una baja en la captación impositiva y la urgencia de mantener el gasto en obras públicas que fortalezcan la imagen política del gobierno en turno, hoy en día, al menos para el caso de México, el endeudamiento externo no viene del gobierno, sino de las empresas privadas.

De acuerdo con un análisis anual de Janus Henderson, en el período 2022 y lo que va del 2023, la deuda neta de las empresas privadas sumó 456.000 millones de dólares. A su vez, las empresas mexicanas, en esa fecha, aumentaron su deuda neta en 50,000 millones de dólares, un 8.6% en divisa constante. El aumento está en general en línea con el cambio global, pero es mucho menor que el de los mercados emergentes en su conjunto, que registraron un gran aumento del 19.5%. El aumento en la deuda corporativa neta mexicana del 8.6% en divisa constante, fue impulsado principalmente por la cervecera FEMSA, que tomó prestado para hacer una serie de adquisiciones y fondos de inversión de capital. Al respecto, James Briggs y Michael Keough, gerentes de cartera de renta fija en Janus Henderson explicaron:

“Los niveles de deuda en México (y en todo el mundo) pueden haber aumentado, pero están bien apoyados, y la economía mundial se ha mantenido notablemente resistente. Esta resiliencia y los niveles extraordinariamente altos de rentabilidad de que han gozado las empresas en los últimos dos años reflejan enormes sumas de gasto público deficitario y estímulo de la liquidez del banco central durante la pandemia. El aumento de los tipos de interés necesario para sofocar la inflación resultante está teniendo éxito en la mayor parte del mundo, pero no está del todo claro cuándo y en qué medida la economía sufrirá las consecuencias más dolorosas (mayor desempleo y menores beneficios).

Se “enfría” el Índice de Precios al Consumidor en EU en junio.

El indicador aumentó 0.18% mensual (3.0% anual), ligeramente por debajo de nuestra proyección de 0.23%. Por un lado, la inflación subyacente sorprendió a la baja, con un aumento 0.16% mensual (4.8% anual), menor a nuestra estimación y del consenso. Las mercancías cayeron marginalmente en (-)0.1% mensual, parcialmente explicado por una disminución mensual en los precios de coches usados. Por su parte, los servicios aumentaron 0.25%, destacando el aumento de los precios de la vivienda y la fuerte caída en los servicios de aerolíneas. Aunque la inflación subyacente registró su menor aumento mensual desde febrero de 2021, es poco probable que los oficiales de la Reserva Federal concluyan que un mes de información indicaría una tendencia a la baja en la inflación, por lo que un alza en julio sigue siendo muy probable. Si bien seguimos esperando una segunda alza en septiembre, menores cifras de inflación podrían posponerla a noviembre.

Citibanamex repatria a México obra de la primera mujer pintora en nuestro país.

Se trata de un retrato de María Guadalupe Moncada y Berrio, la primera mujer que firmó un cuadro en el periodo novohispano. “Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa” es una muestra “teatralizada”, a manera de una fiesta de bienvenida, para celebrar el regreso simbólico de la nieta de los condes de San Mateo Valparaíso a quien, hasta este momento, se atribuye la autoría de la obra recientemente adquirida.

Durante su recorrido por la exhibición de esta muestra, que se inicia en breve, los visitantes podrán conocer más sobre esta prominente familia de comerciantes, empresarios, coleccionistas y mecenas que contribuyeron al desarrollo económico y social de la Nueva España. Los personajes exhibidos fueron los primeros habitantes del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, edificación que años más tarde se convertiría en la sede fundacional del Banco Nacional de México, a finales del siglo XIX, y en Foro Valparaíso, en 2019, un espacio dedicado al emprendimiento, la innovación y la cultura.

Como parte de las actividades que se organizarán de manera paralela por la inauguración de esta exposición, Foro Valparaíso llevará a cabo la charla La nobleza criolla en el ocaso de la Nueva España; un concierto de música novohispana; la conferencia magistral Petra María Guadalupe Moncada y Berrio; la charla Mujeres en la colección del Banco Nacional de México, así como diferentes actividades infantiles y juveniles de fin de semana que se anunciarán a través de Instagram y Facebook @forovalparaisomx.

Nuevas empresas se unen al Pacto Mundial de la ONU por el medio ambiente.

SoftServe México anunció su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, para fomentar y acelerar el progreso del sector privado hacia la sustentabilidad, aportando formas innovadoras de hacer de negocios sostenibles en el país. Con esta integración, ​​SoftServe México se compromete a cumplir “Los Diez Principios del Pacto de las Naciones Unidas”, enfocados en medio ambiente, estándares laborales anticorrupción y derechos humanos. Un paso que la compañía global de TI líder en desarrollo de software y consultoría ya había dado a nivel mundial, a través de SoftServe Inc. (Estados Unidos), y a escala local mediante sus representaciones en Ucrania y próximamente también en Colombia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Es tiempo de mujeres

Siguiente noticia

Cambia la ecuación

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Edgar González

La tasa bancaria al final del año podría ser de 7%: BANORTE

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Cambia la ecuación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.