• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2018 no habrá nuevos impuestos: Meade

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (AlmomentoMX).-El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, adelantó que el paquete económico 2018 no planteará modificaciones en ningún impuesto y aunque continuará con los ajustes al gasto público, éstos serán menores a los realizados en años anteriores.

Al término de su participación en el Congreso Internacional de Recursos Humanos, el secretario de Hacienda aseguró que el paquete económico que en representación del Ejecutivo Federal entregará personalmente el viernes en la Cámara de Diputados, es que dará certidumbre en las variables económicas.

Aseguró que en 2018 seguirá el esquema de suavización del precio de las gasolinas y se buscará que el presupuesto tenga más elementos para el combate a la inseguridad.

Dijo que una de las características de la propuesta de paquete económico, que en representación del Ejecutivo Federal entregará personalmente este viernes en la Cámara de Diputados, es que dará certidumbre en las variables económicas.

“No se están planteando modificaciones en ninguno de los tributos y pensamos mantener la misma dinámica y la misma mecánica que hemos seguido hasta ahora, que nos ha funcionado bien en el caso de las gasolina”, abundó en entrevista.

Así, en 2018 seguirá el esquema de “suavización” del precio de las gasolinas y se buscará que el presupuesto tenga más elementos para el combate a la inseguridad, agregó al término de su participación en el 52 Congreso Internacional de Recursos Humanos de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).Ante la indefinición que hay en la Cámara de Diputados para integrar su Mesa Directiva, dijo que la Secretaría de Hacienda estará atenta para ver cuál es la modalidad más conveniente de entrega, pues constitucionalmente, la fecha límite para que el Ejecutivo entregue el documento es el 8 de septiembre.

“Estoy cierto que privará en el ánimo de todos los actores la necesidad de que el país funcione, de que mande certeza, de que sus instituciones estén al día, de que se cumpla con la ley, y de que todos cumplamos con la obligación constitucional”, expresó.

Indicó que el Ejecutivo cumplirá con la entrega de un paquete económico responsable este 8 de septiembre, con la disposición de coadyuvar y acompañar su análisis como se ha hecho todos los años.

“Estoy cierto que tendremos un buen paquete y que tendremos en las instituciones la capacidad plena y jurídica de procesarlo adecuadamente, para que en medio de la incertidumbre que hoy tiene el país, no abonemos un elemento de incertidumbre adicional”, acotó.

Sobre la estimación del precio del petróleo que contendría el paquete económico, precisó que para determinar su cotización, la Secretaría de Hacienda no se deja guiar por la coyuntura, como los huracanes, sino por información sobre los futuros de los diferentes pecios.

Adelantó que la propuesta de paquete económico tendrá dos elementos de anclaje: por un lado, reducir el déficit fiscal y por otro, y dada la dinámica actual de ingresos, fijar un techo de gasto, el cual posiblemente será superior al del año pasado.

Precisó que dentro este techo de gasto se tiene que tomar en cuenta algunos rubros que crecen más o menos igual que la recaudación, como son las participaciones y aportaciones federales, pero también algunos rubros que crecen más, como el gasto pensionario.

Así, ante las presiones al gasto que significa el rubro de pensiones, el Ejecutivo Federal planteará un ajuste al gasto administrativo del gobierno, “de nuevo habremos de plantear que el Ejecutivo, el gobierno en un su operación, en su administración haga economías y enfrente de nuevo un entorno de un recorte”.

Meade Kuribreña aclaró que el ajuste al gasto que se propondrá para el año próximo será menor que el de años anteriores, con lo cual la administración pública estará en una mejor capacidad de asumirlo.

Sobre la cancelación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno de Estado Unidos, dijo que la Cancillería mexicana ya ha mandado señales claras en defensa de los connacionales conocidos como “dreamers”.

En este proceso, apuntó, la Secretaría de Hacienda, como lo ha instruido el Presidente Enrique Peña Nieto, habrá de estar pendiente de que no le falten a la Cancillería ni este año, ni el que entra, los elementos que ocupe para hacerle frente a este reto.

AM.MX/fm

The post En 2018 no habrá nuevos impuestos: Meade appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

ONU y CNDH piden fiscal autónomo e independiente

Siguiente noticia

La participación política continua siendo un tema emergente para las mujeres indígenas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La participación política continua siendo un tema emergente para las mujeres indígenas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.