• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2021 el hospedaje Airbnb aportó al PIB $58,000 millones de pesos

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Interesantes -sin duda- los resultados que dio a conocer Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país, sobre el estudio realizado por Oxford Economics respecto al impacto económico de los usuarios de esta plataforma en la región. Esta investigación señala que los usuarios de la app de hospedaje gastaron alrededor de 94 mil millones de pesos en negocios locales en México durante 2021, equivalente al 3.1% de la actividad turística directa total del país en ese año. Este monto no sólo representa una aportación directa de 58 mil millones de pesos al PIB, sino que también respalda 97 mil empleos en México, al cubrir con 22 mil millones de pesos en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una variedad de sectores. Airbnb, nos dice Angel Terral, está comprometida a contribuir con el desarrollo económico en América Latina y el Caribe, proporcionando una plataforma a través de la cual las personas participan activamente en la economía del turismo al convertirse en anfitriones en destinos nuevos y diversos más allá de los circuitos turísticos tradicionales.

Adelanta Cemex recompra de “notas” con vencimiento de 2031.

Cemex anunció que U.S.$291,177,000 del monto agregado de principal de las notas (notes) en circulación con cupón de 3.875% con vencimiento en 2031 (las “Notas 2031”), U.S.$81,944,000 del monto agregado de principal de las notas (notes) en circulación con cupón de 5.200% con vencimiento en 2030, fueron válidamente ofrecidas por los tenedores de las Notas antes de o en el límite de la fecha de oferta temprana de las 8:00 a.m. hora de la Ciudad de Nueva York del 28 de septiembre de 2022 (la “Fecha de Oferta Temprana”), conforme a la oferta de recompra en efectivo (la “Oferta”) anteriormente anunciada para recomprar las Notas por un monto agregado de precio de recompra, excluyendo intereses devengados y no pagados, hasta por U.S.$400,000,000 (el “Monto Total Máximo Ofertado”). La Oferta se hace de conformidad con la oferta de recompra de fecha 14 de septiembre de 2022 (la “Oferta de Recompra”) y la carta de transmisión (letter of transmital) correspondiente..

Cumple Citibanamex, por adelantado, con la meta de apoyar el financiamiento ambiental.

Con el objetivo de consolidar esfuerzos en financiamiento ambiental, Citibanamex estableció en 2021 la meta local de prestar, invertir y facilitar $1,400 millones de dólares hasta 2025 a través de la banca corporativa y empresarial; sin embargo, dicho objetivo se alcanzó a un año de su establecimiento por lo que actualizó dicho reto en $1,260 millones de dólares en financiamiento por año.

Durante la Segunda Cumbre de Inversión de Impacto, organizada por la Alianza por la Inversión de Impacto México (AIIMx), de la cual Citibanamex es integrante fundador y cuyo objetivo es impulsar el fortalecimiento del sector de inversión con criterios sociales y ambientales, el director de Citibanamex Afore, Luis Kuri, destacó el compromiso del Banco Nacional de México con las iniciativas, proyectos y empresas a favor del medio ambiente.

“Desde hace 138 años el compromiso integral del Banco Nacional de México ha estado profundamente vinculado al desarrollo de México. Desde entonces, esta institución ha demostrado su eficacia y fortaleza como propuesta empresarial de responsabilidad social, de impulso a una cultura colectiva de solidaridad, de apoyo a grupos sociales y de respaldo a iniciativas de alto impacto para generar desarrollo y bienestar. Estamos convencidos que las empresas elevan su competitividad y potencial de éxito al contribuir a generar un país y una sociedad más justa, apoyando el desarrollo personal y comunitario y comprometiéndose con la conservación del medio ambiente.

Exhorto a no utilizar pesticidas en el control de plagas.

Emmanuel Rosales, experto en control sustentable de plagas de SIFSA, señaló la urgente necesidad de cambiar la cultura de control a las faunas nocivas, dado que el uso de pesticidas debe ser el último recurso para enfrentarlas y no el primero, como en la inmensa mayoría de los casos en nuestro país. “En México hasta 2017, había 140 plaguicidas altamente peligrosos con registro sanitario vigente, que estaban prohibidos o no autorizados en otros países, en cualquiera de los usos, de acuerdo a un estudio de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, A. C., en colaboración con varias instituciones y programas de investigación y desarrollo de México y el mundo”, dijo.

Para el especialista, más allá de las regulaciones que son muy necesarias, lo que nos hace falta es una cambio de mentalidad hacia una visión sustentable, en la que existen muchas opciones a usar antes que el plaguicida, como son el control, aislamiento y manejo de alimentos atractivos para las plagas, protocolos para aislar a las plagas, la adopción de hábitos de limpieza entre las personas de una casa y equipos de trabajo de un negocio, restaurante, hotel o bodega, o incluso el uso de otras especies para el control biológico de fauna nociva.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Continuará CdeV su defensa y ataque contra Américo, desde Dallas, Tex

Siguiente noticia

La trampa del autoritarismo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

La trampa del autoritarismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

Colosio: milagrito en Monterrey

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.