• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2022, la SEP busca garantizar, de forma gratuita, la educación superior en México a través de un fondo especial

Redacción Por Redacción
4 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
95
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. Índice Político.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca crear un fondo federal especial para garantizar la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior.

El anteproyecto de la Ley General de Educación Superior que presentó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, al Senado de la República, detalla que para 2020, el Presupuesto de Egresos de la Federación establecerá un fondo especial que asegure a largo plazo los recursos económicos suficientes para la obligatoriedad de manera gradual de los servicios de educación, así como la pluralidad de su infraestructura.

La SEP propondrá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) las reglas de operación del fondo federal especial, conforme a la Ley General de Educación, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables.

Con el componente de obligatoriedad se asignarían recursos para apoyar el incremento de la cobertura de educación superior, mejorar la distribución territorial de la oferta educativa y garantizar el financiamiento plurianual de la infraestructura, equipamiento e instalaciones de las instituciones públicas de educación superior.

Por su parte, el componente de gratuidad asignará recursos para compensar los cobros de las instituciones públicas de educación superior a estudiantes, por concepto de inscripción, reinscripción, cuotas ordinarias, en programas educativos de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado.

En el caso de las universidades e institutos e instituciones de educación superior autónomas, la SEP convendrá mecanismos para la transición gradual de la gratuidad de los servicios educativos sin que en ningún caso se afecte el cumplimiento de sus fines ni las finanzas institucionales.

De esta forma, universidades como la UNAM, UAM e IPN mantendrán su autonomía y sus procesos de admisión de estudiantes y personal académico.

(Con información de Milenio y El Universal).

Noticia anterior

Anuncia Gobierno de Del Mazo que se avanza al semáforo naranja y a la reapertura gradual

Siguiente noticia

Segunda detención de “El Mochomo” fue ilegal porque no se mostró una orden de aprehensión, aseguran sus abogados

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Segunda detención de "El Mochomo" fue ilegal porque no se mostró una orden de aprehensión, aseguran sus abogados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.