• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En abril, 12 millones de personas perdieron su empleo

Redacción Por Redacción
11 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
33
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La tercerización laboral sería una solución al desempleo: TallentiaMX

Ante el grave panorama de desempleo que vive nuestro país, con más de 12 millones de despedidos durante en abril, es indispensable encontrar fórmulas eficaces para reclutar, contratar y capacitar a los trabajadores que deberán regresar a las labores de los diversos sectores productivos que se aprestan a retomar actividades. Un esquema ágil y probado para asegurar que este regreso sea efectivo y con los mejores resultados, es la tercerización laboral profesional que permite que se conserve el empleo formal y de calidad. Las áreas que se verían beneficiadas con la regeneración de 2 millones empleos en este mismo año, son las maquiladoras, el sector automotriz, la minería, turismo, restaurantes y hoteles, inmobiliarias, comercio, entretenimiento y las industrias de tecnología inteligente.

Hay que subrayar que las empresas de tercerización han sido pioneras en esquemas como el trabajo a distancia, tiempo parcial, capacitación remota y con tecnologías de punta, así como empleo por turnos, todos los cuales hoy en día son muy demandados debido a las exigencias de la “nueva normalidad”, en tanto se encuentra una solución permanente para contrarrestar el Covid-19.

Los números son contundentes. De acuerdo con TallentiaMX, que dirige Elías Micha, a inicios de este año, la tercerización en México daba empleo a 2.2 millones de jóvenes; de ellos, de entre 15 a 29 años constituyen el 26% del personal empleado (equivalente a 1.6 millones). Este modelo ha dado prueba de vocación creadora de empleos, ya que alrededor del 30% del trabajo formal en México, es decir, 8.5 millones de puestos están contratados en este esquema y de ellos, el 59% son hombres y el 41% mujeres (unos 2.6 millones), de las cuales 33% son madres solteras (alrededor de 900 mil).

En 2019, más de 10 millones de mexicanos utilizaron el comercio electrónico.
Todo listo para que se realice la ECSE eCommerce Summit & Expo, los días 20 y 21 de octubre del 2020 en el Centro Citibanamex de la CDMX. Este evento tiene como finalidad contribuir al desarrollo del comercio electrónico en México. Al respecto, Pierre Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), nos dijo que no hay duda de que el comercio electrónico va a contribuir al crecimiento de México gracias a que, entre otros factores, es una actividad económica incluyente que permite sumar a gente de bajos recursos y que vive en lugares lejanos a los centros urbanos, además de que facilita que gente de edad avanzada pueda encontrar oportunidades de negocio o de empleo.

“La muestra recién la vimos en el HOTSALE 2020, en donde muchas empresas participantes lograron niveles de ventas previstas para el 2023, en un entorno difícil causado por el COVID-19, que por cierto, a pesar de sus daños, contribuyó al crecimiento de la venta en línea y a que nos demos cuenta que hay más personas que consumen por Internet, con mayor frecuencia y en más categorías”, mencionó Blaise, quien cree que este año se romperá la marca del 2019, cuando más de diez millones de personas compraron en esta temporada y hubo ventas por más de 26 mil millones de pesos, cifra superior al Buen Fin.

“Todavía hay mucha gente que prefiere usar dinero en efectivo, pero necesitamos que haya más bancarización y que las Fintech contribuyan con más innovaciones para el eCommerce; de hecho, solo el 60% de las transacciones se gestiona a través de los bancos, por lo que ese porcentaje debe aumentar. Asimismo, debemos fomentar la confianza para que más compradores consuman vía online, a la par de ayudarlos a que conozcan más acerca de cuáles son los sitios confiables y cómo hacer sus compras seguras”.

Por ejemplo, en 2019, los usuarios de tarjetas de crédito y débito intentaron realizar un total de 722 millones de operaciones de compra en sitios de comercio electrónico, de las cuales el 59% de ellas (422.6 millones) resultaron exitosas y del resto, en algunos casos, la operación no fue concluida por el tarjetahabiente, en otros no contaban con el saldo suficiente o el emisor de la tarjeta determinó que el sitio web no era seguro y no autorizó la compra.

Sin acceso a instancias judiciales 17 empresarios de Tulum , Quintana Roo.

Por cierto, en 2016, 17 empresarios restauranteros y hoteleros de una zona de la playa de Tulum, en Quintana Roo, fueron despojados y desalojados de sus negocios por golpeadores profesionales. A casi cuatro años de estos sucesos (16 junio 2016), los propietarios se han enfrentado a enredados procesos legales y topado con la cerrazón del juez federal, Ricardo Ruiz de Hoyo Chávez. Actualmente, las pérdidas de los empresarios suman los 300 millones de dólares, ya que las propiedades fueron destruidas.

Este caso ya llegó al escritorio del ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e incluso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a este tema y comentó que espera se haga justicia y si hay corrupción se persiga y castigue.

Las ventas en las tiendas de autoservicio continuaron deteriorándose en mayo.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) la caída anual nominal fue de (-)24.3% para tiendas iguales (-27% real) y de -21.5% para tiendas totales (-24.3% real). Las caídas superan las observadas en abril, cuando las ventas en tiendas iguales retrocedieron (-)22.9% y las totales lo hicieron en (-)19.9%. Este deterioro se da en el periodo de mayor confinamiento y cierre de actividades no esenciales a causa de la pandemia por Covid-19; dada la reciente reapertura parcial de la economía de acuerdo a las directrices del Gobierno Federal y a la luz de la mayor movilidad de la población de acuerdo a distintas fuentes de información, esperaríamos cierta mejoría en datos asociados al consumo privado en junio, si bien seguimos preocupados por el deterioro en los indicadores sanitarios, lo cual podrían limitar dicho repunte.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apretar municipios

Siguiente noticia

La falta de respeto lleva a la violencia

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

La falta de respeto lleva a la violencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.