• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Chile, enormes incendios forestales han matado al menos a 131 personas, pero un pueblo quedó intacto

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Chile ha experimentado uno de los peores desastres relacionados con incendios de su historia. Una serie de enormes incendios forestales ardieron del 1 al 5 de febrero, dejando al menos 131 personas muertas, y esta cifra probablemente aumentará a medida que se recojan cuerpos carbonizados y mueran personas gravemente heridas.

Pero incluso esto es sólo la punta del iceberg. Hay personas con quemaduras, estrés postraumático y otros trastornos de salud mental. Las enfermedades existentes se han visto exacerbadas por las interrupciones del servicio y la gente ha perdido sus hogares y sus medios de vida. Además, aún están por verse los efectos a largo plazo de la inhalación de humo.

Esto no es realmente un «desastre climático», ni siquiera un «desastre natural». Es un desastre causado principalmente por nuestras decisiones y la falta de preparación para hacer frente a un peligro climático más extremo. Como investigador académico de desastres de Chile, creo que hay lecciones que podemos aprender de estos incendios.

Entonces, ¿por qué las cosas se volvieron tan mortales?

Condiciones propensas a incendios
El clima, por supuesto, influyó. Las condiciones meteorológicas han hecho que Chile sea muy propenso a los incendios este verano, especialmente en la región central de este largo y delgado país, donde hace suficiente calor para que se produzcan incendios pero lo suficientemente húmedo como para que haya vegetación que quemar.

Las temperaturas fueron altas, por encima de los 35°C durante más de tres días antes y durante los incendios en algunos lugares. Las condiciones eran secas, además de una megasequía de más largo plazo, y la humedad relativa era baja. También hacía mucho viento.

Es muy probable que estas condiciones hayan sido influenciadas por El Niño, además del cambio climático inducido por el hombre. Sin embargo, incluso cuando el peligro de incendio es extremadamente alto, aún se puede evitar que ocurran, se expandan o sean mortales. Pero para lograrlo se necesitan otros factores en esta fórmula: factores sociales.

Fórmula para un desastre perfecto (no natural)
Mi colega Ilan Kelman ha definido los desastres como «cuando se excede la capacidad de las personas para hacer frente a un peligro o sus impactos utilizando sus propios recursos». Esto es exactamente lo que sucedió en Chile: una combinación mortal de un peligro climático extremo y una preparación social inadecuada.

Además, las autoridades regionales y el gobierno nacional han sugerido que algunos incendios se iniciaron intencionalmente, ya que hubo cuatro focos simultáneos y un fiscal estatal afirma que se han descubierto aceleradores de incendios parafina y bencina. No se han hecho arrestos.

Los incendios más devastadores ocurrieron en áreas urbanizadas con cambios significativos en el uso del suelo y donde la regulación de la planificación urbana siempre ha sido inadecuada, lo que dio lugar a casas sin regulación de construcción y calles estrechas con acceso limitado a servicios de emergencia cuando eran necesarios.

También hubo preparación limitada para la esperada temporada de calor, ya sea en forma de campañas públicas estacionales para olas de calor e incendios, o rutas y planes de evacuación.

El sistema nacional de alerta temprana de Chile, que envía una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todo aquel que utilice un dispositivo móvil compatible, también enfrentó desafíos. Varias antenas resultaron afectadas por los incendios y no funcionaban correctamente, por lo que muchas personas no recibieron el mensaje a tiempo. Y esos mensajes que se enviaban sólo decían “evacuar”, por lo que mucha gente no sabía adónde ir. Esto provocó atascos y embotellamientos, algunos de los cuales quedaron envueltos en medio de los incendios.

Los peligros relacionados con el clima no deberían volverse desastrosos
El cambio climático significa que es probable que Chile sea aún más propenso a sufrir grandes incendios en el futuro. Sin embargo, los riesgos para la salud humana que esto plantea pueden reducirse mediante planes adecuados de preparación y respuesta.

Villa Botania, cerca de la ciudad de Quilpué en el centro de Chile, surgió de estos incendios como un ejemplo interesante del que aprender. Este pequeño pueblo estuvo rodeado por las llamas pero casi no se vio afectado.

Eso se debe a que los residentes estaban preparados. Un proyecto liderado por la comunidad gestionó los residuos y controló la vegetación y las malas hierbas, para garantizar que hubiera menos material inflamable cuando pasara un incendio. Villa Botania demostró que un peligro relacionado con el clima no siempre termina en un desastre humano masivo, y se pueden aprender lecciones de ello.

Chile creó recientemente una política nacional sobre reducción del riesgo de desastres, pero aún necesita incluir el riesgo de desastres y el cambio climático en sus regulaciones de planificación. Esto puede salvar vidas, como lo demuestra el éxito desde los años 1970 de las normas de construcción antisísmicas en este país propenso a los terremotos.

En un clima cambiante, debemos preparar los sistemas que eviten que ocurra un desastre en primer lugar. A veces esto se olvida, ya que la mayoría de los recursos pasan a la fase de respuesta una vez que ha ocurrido. Sin embargo, los recientes incendios en Chile han demostrado una vez más que la doble amenaza del cambio climático y la preparación social inadecuada plantea un grave peligro para la salud y el bienestar de muchas personas.

Proporcionado por La Conversación

►La entrada En Chile, enormes incendios forestales han matado al menos a 131 personas, pero un pueblo quedó intacto se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Los ciberdelincuentes están creando sus propios chatbots de IA para apoyar a los usuarios que piratean y estafan

Siguiente noticia

The Economist señala acusaciones de corrupción en el entorno de AMLO

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

The Economist señala acusaciones de corrupción en el entorno de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.