• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En cinco años, 4 mmdp fueron desviados del sector salud; Edomex, el peor caso

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2020
en Política
A A
0
144
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  MX Político.- Entre 2014 y 2019, instituciones de salud de todo el país desviaron poco más de 4 mil 179 millones de pesos por facturación falsa al simular la prestación de bienes y servicios.

De acuerdo con la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, en ese lustro se identificaron 22 mil 933 facturas falsas.

Este esquema fue utilizado por los institutos de salud de al menos 30 de las 32 entidades del país, así como por los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), así como por la Secretaría de Salud federal.

Según dicha información, el Instituto de Salud del Estado de México fue la institución pública que más dinero desvió mediante facturación falsa, al sumar mil 804 millones de pesos, es decir, el 43 por ciento del monto total.

Le sigue el IMSS con 320 millones 909 mil pesos, equivalente a casi el 8 por ciento de la cantidad desviada.

Las empresas fantasmas que más recursos desviados del sector salud recibieron fueron Interacción Biomédica, con mil 613 millones de pesos; Kisa Importaciones, 205.4 millones; Constructora Kedmex, 186.8 millones; Distribuidora de Medicamentos y Cosméticos, 172.8 millones; y Tradeco Urbana, con 147.4 millones.

Los investigadores destacaron también el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa del gobierno federal dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas, que pagó 213.7 millones de pesos de recursos públicos a cinco empresas fantasma entre 2014 y 2016.

Irene Tello, de Impunidad Cero, mencionó que el dinero desviado pudo servir para comprar 80 mil camas para hospitales o para pagar el tratamiento de 41 mil pacientes con cáncer de mama durante seis meses.

Asimismo, José Mario de la Garza adelantó que, derivado de la investigación, se presentarán las denuncias correspondientes.

JAM

Noticia anterior

INE no ha recortado financiamiento a Morena Lorenzo Córdova

Siguiente noticia

Nbeylax, la molécula creada por mexicana, capaz de frenar pandemias

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nbeylax, la molécula creada por mexicana, capaz de frenar pandemias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.