• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En consumo de bebidas embotelladas, los mexicanos gastan 25 a 30 por ciento de su ingreso diario: FNPCL

Redacción Por Redacción
1 junio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio (AlmomentoMX).- Hoy se celebra el “Día Mundial de la Leche”. Su consumo en México es bajo: 132 litros al año por persona. Se requiere aumentar a 190 litros/año. A pesar de importaciones, productores mexicanos de leche sostienen ritmo productivo

Los productores mexicanos de leche han demostrado una gran capacidad para adaptarse a condiciones adversas de competencia, sobre todo por importaciones libres de aranceles y sin que reúnan las condiciones de calidad y sanidad. Sin embargo, este sector mantiene un ritmo de producción de 11 mil 600 millones de litros por año, dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Durante una reunión para celebrar hoy el “Día Mundial de la Leche”, expresó la necesidad de emprender una campaña nacional para consumir leche producida en México, que es de mejor calidad nutritiva que la importada. “Esto, dijo, porque la leche en polvo que nos venden de Estados Unidos, llega descremada, sin los nutrientes naturales y es la causa de que más de la mitad de la población nacional enfrente graves problemas por desnutrición”.

El consumo per cápita en nuestro país, es actualmente de 132 litros al año en promedio, equivalente a 360 mililitros diarios promedio, cuando la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), recomienda un consumo por persona anual de 190 litros anuales. Actualmente el mayor consumo del alimento se da en países de Europa, con más de 300 litros/año, mientras que en Estados Unidos el promedio anual es de 254 litros.

Lamentó Álvaro González la insuficiencia de recursos fiscales para establecer campañas de información y de promoción al consumo de este alimento, a fin de que la población aprenda a nutrirse de una manera más sana, adecuada y completa.

Si tomamos en cuenta que la misma FAO reconoce que los productos lácteos combaten la desnutrición al proveer entre 25 y 33 por ciento de los requerimientos diarios de proteína, esto genera un impacto positivo en talla, peso, crecimiento y desempeño físico y mental en niños”, señala esa organización mundial.

De acuerdo con información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) las familias mexicanas destinan entre el 25 y 30 por ciento de su presupuesto diario, para la compra de refrescos y otras bebidas no precisamente nutritivas para los niños, como es el consumo de cerveza, lo cual generalmente se refleja en obesidad.

Lo anterior, subrayó, habla de la necesidad de que tanto productores, la industria e instituciones del gobierno, trabajen de manera conjunta para promover los beneficios que ofrece un mayor consumo de leche, cuya dieta sistemática arroja resultados en las aptitudes cognitivas de los niños, además de que se deberá considerar a la leche un alimento saludable y no una bebida simple, como actualmente la tiene catalogada la Secretaría de Salud.

El dirigente de los productores de leche reconoció que el aumento en el consumo de leche en el país, no sólo beneficiaría a la salud de los consumidores mexicanos, sino la economía de miles de productores que enfrentan una situación difícil, derivada del aumento de costos de los alimentos balanceados.

Por otra parte, añadió que México tiene amplias posibilidades de aumentar los índices de productividad en leche, en una condición similar a la de países de América Latina, debido a condiciones climáticas y orográficas, su potencial productivo de forrajes y demanda creciente de este alimento.

Reiteró que la leche es un alimento casi completo. Su riqueza en energía, proteínas de fácil asimilación, grasa, calcio, fósforo y varias vitaminas, hacen de este líquido el alimento básico del lactante y el niño en sus primeros cinco años de vida, y en general en las siguientes etapas de la vida del hombre.

Por lo anterior, subrayó, resulta fundamental que se considere la necesidad de que nuestro país incremente de manera significativa la producción de leche para satisfacer de mejor manera las necesidades de consumo en esta población y que se aliente desarrollar esta actividad económica para dar empleo permanente en áreas rurales del país.

AM.MX/fm

The post En consumo de bebidas embotelladas, los mexicanos gastan 25 a 30 por ciento de su ingreso diario: FNPCL appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asegura Coneval que se puede tener una vida digna con 94 peso al día

Siguiente noticia

Remesas enviadas a México suben 6.2% en abril

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Remesas enviadas a México suben 6.2% en abril


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.