• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el descrédito y la manipulación

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La desconfianza es tal, que los mexicanos no sólo no creen en sus representantes populares, en sus discursos bañados de optimismo y positivismo, también existe un gran descrédito hacia todo lo que tenga sello de institucional y van en ese mismo cajón de entredicho, no pocos medios de información de los que se advierte sirven para manipular o maquillar la realidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que mes con mes publicita índices económicos y sociales en su tarea de cuantificar la realidad, más que de calificarla, se ha empeñado también en medir la credibilidad de las cifras que no sólo el Instituto presenta, sino otros organismos también.

El tema es que pocos creen las cifras que se ostentan, y aquí una lista del porcentaje de descrédito en diversos rubros:
En cuanto al trabajo eficiente de los Gobiernos y el informe del uso de los recursos públicos, casi el 80 por ciento de los mexicanos advierten mentiras y falta de transparencia.

En cuanto a resultados electorales la desconfianza ciudadana ronda por el mismo 80 por ciento al igual que el de los salarios de los funcionarios públicos.

Casi el 75 por ciento de la población tiene recelo de lo que se informa en cuanto al estado y rumbo de la economía nacional, de los rubros sobre la disminución de la pobreza e incluso datos sobre seguridad y narcotráfico.

El rubro que mayor credibilidad tiene es el relacionado a meteoros, con todo y que nos engañaron con el huracán Patricia que en octubre de 2015 impactó las costas de Colima, Nayarit y Jalisco y del que se dijo era el más destructor del planeta en toda la historia de los registros y que al final todo resultó una exageración.

Pero los mexicanos no responden al descrédito sólo porque no quieran aplaudir la tarea gubernamental e institucional, no. La principal razón es que datos y cifras no corresponden con la realidad que se vive, mucho menos con el discurso; porque cuando se solicita información se esconde y cuando se otorga ésta, muchas veces está incompleta o es falsa.

Qué decir cuando incluso las instancias e instituciones se contraponen y exhiben a un mandatario de la Nación que para contestar una coincidencia con el general secretario de la Defensa Nacional, señala textual: “ante lo expresado por él, más allá del contexto o de la descontextualización que hubiesen hecho de lo que él expresara, coincido plenamente con él”.

Se desconfía al final, del mal Gobierno y del riesgo en que pone a todos sus gobernados.

Acta Divina… “La economía nacional va por buen camino”:  Enrique Peña Nieto, presidente de México en mayo de 2014 y junio de 2016.

Para advertir… Aunque la realidad de los que menos tienen no es la generalidad, sí cada vez más, va representando la moda en términos estadísticos.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Catafixia: la Fiscalía General al PAN, y que no se alíe con el PRD

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Catafixia: la Fiscalía General al PAN, y que no se alíe con el PRD

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.