• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En economía negra, las cosas como son

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
9
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Los tecnócratas-estadígrafos prefieren llamarle economía informal. Según informa el mercado laboral, hasta hace unos meses la Población Económicamente Activa (PEA) rondaba en más de 56 millones de individuos mayores de 15 años: El “sector informal” absorbía 56 por ciento; esto es, más de 33 millones de personas.

(Antes continuar el tema, conviene precisar que, en la metodología empleada por el Inegi en sus periódicas encuestas sobre esa asignatura, se separan dos rubros: Empleo y ocupación. Los que saben de estas cosas, identifican la primera categoría como aquellos servicios sujetos a un contrato colectivo o individual, cuya característica es la prestación de Seguridad Social.)

Hasta 1982, los gobiernos satanizados como populistas tuvieron como prioridad atender la demanda de empleo -si no pleno, máximo- y defender una política de salarios remunerativos, conforme lo mandata el artículo 123 de la Constitución.

En el umbral de la implantación del Estado neoliberal, en respuesta a la recurrente crisis económica, el propio gobierno federal inició una campaña de ceses masivos (para adelgazar al Estado). En el caso de empleados de base, disimulada como retiro voluntario. Su operador fue identificado como Salinas Recortari. Los empleadores privados se pusieron a lomo de esa oportunidad e hicieron lo que convenía a sus intereses.

La “economía de la tamalera” resultó un rotundo fracaso

Fue en aquella temporada en que apareció el slogan: Empléate a ti mismo, que terminó como denominación social de una fundación privada. Esta fuente, al recapitular el sexenio de Vicente Fox, concluyó que aquella opción resultó un retundo fracaso en su apoyo a los “changarros”. Los detractores de esa política la bautizaron como Economía de la tamalera.

Obviamente, esa estrategia disparó la economía “informal”. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se fingió preocupación por ese problema, pero sólo para efectos fiscales. En ese mismo periodo emprendieron el vuelo las outsorsing; un recurso patronal para burlar los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo mediante la triangulación contractual de mano de obra, cuya primera negación es la Seguridad Social.

Al declararse el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 como el primero pos neoliberal, el cascarón del huevo de la serpiente ya estaba roto.

Ya aparecieron los que ven el vaso medo vacío

En medio de la sicosis por el Covid-19, especialistas de toda especie anuncian “oportunamente” que, por ese fenómeno, se perderán entre cinco y ocho millones de “empleos”. No faltaba más: Por supuesto, encontraron al culpable; ya saben quien.

Para la intencionalidad de esos “expertos” no importan otros datos. Verbigracia: La fundación privada antes citada, ha manejado el dato de que uno de cada dos mexicanos de la PEA estaba ya desempleado. Como respuesta, ha propuesto formar nuevos emprendedores.

El Inegi, da a conocer que en recientes meses al menos se ha mitigado la tasa de desocupación.

Nos parece más significativo un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval). Colocando la lente sobre el concepto Tendencia laboral de pobreza, medida por ingreso y acceso a la canasta básica alimentaria, ese organismo informa que, entre el primer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020, el indicador correspondiente se contrajo de 37.3 a 35.2 por ciento.

El poder económico privado ejerce su derecho al pataleo

Obviamente, poco más de 2 por ciento a la baja, no son para echar las campanas a vuelo pero, vis a vis con la descomunal magnitud del problema que se arrastra de que sentó plaza el empléate a ti mismo, para decirlo con la palabra de moda, la curva desempleo-desocupación-pobreza tendía a atemperarse hasta marzo de 2020.

Como sea, en respuesta a la Emergencia Económica Nacional, la política estatal de subsidios se orienta ahora a los menos favorecidos. Esto es lo que calienta al poder económico privado, que ejerce ahora el derecho al pataleo. Muy legítimo además, en tanto no afecte a terceros. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Mienten las estadísticas? III/IV

Siguiente noticia

Feroz pelea por los recursos financieros, desatan países

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Feroz pelea por los recursos financieros, desatan países


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.