• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En economía se buscan chivos expiatorios

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

En usos cuaresmales, diríamos El cordero de la pasión. No es una irreverencia, es una descripción plástica.

En la pugna por la continuidad de las reformas “transformadoras” en México, ya se diagnostica en un candidato presidencial la cruda de una borrachera que no se ha puesto.

La cruda de la realidad económica mexicana, es que los spots no tienen la potencia suficiente para poner a remolque los indicadores de la economía, en la que hasta las variables fundamentales de la macroeconomía empiezan a exigir raras pulsaciones en sus signos vitales.

América Latina lleva muchas décadas acumulando un déficit de crecimiento. Esta conclusión vale porque la sostiene alguien que no está metido en la beligerancia por la presidencia de México.

La suscribe un personaje que ya ocupó una subsecretaría en la secretaría mexicana de Hacienda y Crédito Público y la dirección general del organismo rector del Seguridad Social, el IMSS: Santiago Levy.

Levy es vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que México es Estado socio.

Los gobernadores del BID tienen su encuentro anual en Mendoza, Argentina. Conocieron esos delegados un anuncio promisorio en el documento: La hora del crecimiento.

El documento tiene escritas estas líneas: Los factores que impulsaban el crecimiento anteriormente, como tendencias demográficas positivas, el aumento de los precios de las materias primas y los estímulos fiscales disponibles, se han visto revertidos o restringidos.

El BID advierte que en América Latina y el Caribe la economía se expandirá menos que en el resto del mundo. Si bien le va a la región, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en promedio, entre 2018 y 2020, un 2.6 por ciento.

México está en el horizonte americano y caribeño. En las últimas tres décadas, el crecimiento económico ha promediado anualmente un 2 por ciento.

El BID ha enumerado los factores que inciden en el fenómeno regresivo regional; entre ellos, la caída de los precios de las materias primas. Para la zona, el BID espera en el plazo inmediato un crecimiento de 1.9 por ciento.

Santiago Levy asegura que la estabilidad macroeconómica es un buen punto de partida pero, para crecer más vigorosamente “necesitamos invertir más y más productivamente y atacar los cuellos de botella que limitan el crecimiento.

De como se llegó a la economía criminal

Esa es la gran cuestión: En México, la economía especulativa ha avasallado a la economía productiva.

Están 59 delegados del BID en Argentina. Precisamente de Argentina tenemos a la vista algunas perlas económicas capturadas por algunos científicos sociales y expertos en derecho que, desde la época de la dictadura militar (pongámosle el nombre del general Rafael Videla), denuncian que la impunidad que aúpa los delitos de cuello blanco han sido el caldo de cultivo de la Economía criminal.

Aquí se le llama economía informal como eufemismo de Economía negra.

La evaluación del BID tiene como soporte lo ocurrido, obviamente, en el pasado, en que las reformas estructurales fueron la placenta del Estado neoliberal.

Hace falta un honrado ejercicio de autocrítica

Los candidatos presidenciales mexicanos que abogan por el continuismo neoliberal, en vez de buscar chivos expiatorios a futuro, debieran hacer un ejercicio de autocrítica y reconocer su responsabilidad en la reversión o restricción de los factores que antes estimularon  el crecimiento, según lo establece el BID.

No hacerlo, es incurrir en un acto de corrupción que toca la integridad intelectual y moral de quienes en México han conducido las políticas económicas. Esas que  el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (presentes en Mendoza, Argentina) acuñaron como políticas de choque. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡¿Por que los Mexicanos son imbéciles?!

Siguiente noticia

Cae el Indicador Global de la Actividad Económica

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Cae el Indicador Global de la Actividad Económica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.