• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el Senado proponen eliminar impuestos a servicios de telecomunicaciones

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Gravar la prestación de servicios de telecomunicaciones, en un país en el que 55.6 por ciento de los hogares no tiene acceso a Internet, por falta de recursos, ha sido una política equivocada que al final terminó por ampliar la brecha digital en México, afirmó el senador Clemente Castañeda Hoeflich.

El legislador de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para derogar distintos párrafos de los artículos 2, 3, 8 y 18-A de la Ley del IEPS, que gravan dichos servicios. Se trata, asentó, de reducir su precio en beneficio de la población de menores ingresos y con el objetivo de disminuir, de manera sostenida, la brecha digital en el país.

El senador recordó que, en 2010, el Congreso de la Unión determinó la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las telecomunicaciones. Cabe destacar que, a inicios de su instrumentación, esta medida “tenía la virtud de ser efectiva en su recaudación, ya que gravaba servicios otorgados por un grupo reducido de empresas”.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma, en 2013, el desempeño en la recaudación no ha sido el deseado, pues entre 2010 y 2019, únicamente logró superar la meta recaudatoria. Además, “las cantidades recaudadas a través de este impuesto no han alcanzado más de 0.30 por ciento de los ingresos del Gobierno Federal”.

Clemente Castañeda destacó que México cuenta con uno de los niveles más bajos de cobertura de Internet de banda ancha y acceso a las tecnologías de la información de todos los países de la OCDE.

Además, una de las múltiples causas de la brecha digital es, precisamente, la aplicación del IEPS a los servicios de telecomunicaciones, por lo que la reducción o eliminación de este impuesto podría ayudar a cerrar la brecha, o al menos tener efectos positivos sobre la población perteneciente al decil más bajo de ingresos.

“Mientras el acceso al Internet de banda ancha continúe siendo desigual y se permitan distorsiones en la demanda de estos servicios, los beneficios de la conectividad y el acceso a las tecnologías de la información seguirán limitándose a los hogares de mayores ingresos”.

La falta de conectividad, dijo el senador, debe considerarse un tema esencial para establecer medidas concretas que permitan reducir los niveles de pobreza.

Por tanto, se tiene que dar prioridad a políticas públicas dirigidas a incrementar el acceso y penetración del Internet de banda ancha, asentó en la exposición de motivos de la iniciativa que se remitió a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

The post En el Senado proponen eliminar impuestos a servicios de telecomunicaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El panel de la FDA es la primera prueba clave para el plan de refuerzo Biden COVID-19

Siguiente noticia

Layda Sensores toma protesta como gobernadora de Campeche

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Layda Sensores toma protesta como gobernadora de Campeche


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.