• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el Senado se discutió una miscelánea fiscal apresurada, bajo consigna del Ejecutivo Federal: MC

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la discusión del Paquete Económico 2022, la Bancada Naranja presentó reservas a la propuesta fiscal para que se eliminara el IEPS a internet, no castigar a organizaciones de la sociedad civil, excención de impuestos a bebidas artesanales, no criminalizar a aduaneros; entre otras.

La Bancada Naranja lamentó que en el Senado de la República se discutió una miscelánea fiscal de forma apresurada, bajo consigna del Ejecutivo Federal, sin diálogo genuino, y sin escuchar a los distintos sectores afectados. La mayoría de Morena en el Senado decidió desechar todas las propuestas para mejorar el Paquete Fiscal 2022, sin revisión alguna.

A nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el Senador Luis David Ortiz, expuso la postura en torno a los dictámenes del llamado Paquete Económico 2022 y lamentó que con la propuesta fiscal, el Gobierno de la República abandonara a los sectores productivos además de generar persecución fiscal contra las juventudes y desincentivar la donación a organizaciones civiles. De esta forma presentó 7 reservas, 3 a la Ley del IVA, 5 al Código Fiscal de la Federación, y 9 de la Ley del ISR.

La Senadora Patricia Mercado, presentó una reserva al Art 151 de la Ley del ISR para que no se debilite a las organizaciones de la sociedad civil y que las donaciones hacia ellas sigan siendo progresivas de acuerdo a los ingresos de las personas. Asimismo insistió en que es necesario crear un modelo fiscal justo y progresivo que permita que los que más ganen, aporten más, y que no se trate como iguales a quienes son desiguales.

Por su parte, el Senador Clemente Castañeda, presentó la reserva para eliminar el gravamen a los servicios de telecomunicaciones (telefonía e internet) que desde hace 11 años pagan las y los ciudadanos y que han servido para ampliar la brecha digital. Lamentó que hoy solo 5 de cada 10 personas en zonas rurales pueden pagar el acceso a internet, debido a los altos costos.

El coordinador de la Bancada Naranja, Senador Dante Delgado, propuso una reserva al Código Fiscal de la Federación, a fin de que no se criminalice a los agentes aduaneros. Lamentó que todas las reservas que Movimiento Ciudadano, presentó, fueron rechazadas por la mayoría de Morena, sin revisión alguna. Y advirtió: “Cuando Movimiento Ciudadano, gane la Presidencia de la República y la mayoría legislativa en 2024, esto no se repetirá”.

La senadora Verónica Delgadillo propuso exentar del pago de impuestos a las bebidas artesanales como el mezcal, el tequila, la bacanora y la raicilla. Reconoció que el paquete económico contiene avances, como la eliminación de impuestos a productos de gestión menstrual, sin embargo, criticó que la propuesta hostiga a las organizaciones de la sociedad civil, y también a la juventud, al obligarlos a inscribirse ante el SAT.

En su intervención, el Senador Noé Castañón, reprochó que la propuesta del gobierno federal, en lugar de reconocer las aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil, la mayoría legislativa de Morena complica y desincentiva su existencia. El legislador por Chiapas advirtió que el paquete económico afecta a los sectores productivos y no incentiva el ahorro de la ciudadanía.

La Senadora Indira Kempis reservó varios artículos de la Ley del ISR, y el IVA e insistió en la urgencia de descarbonizar el planeta así como dar impulso a un plan estratégico de movilidad, y promover incentivos fiscales para vehículos eléctricos.

De la misma forma el Senador Juan Zepeda propuso cambios en el paquete económico para eliminar el impuesto a los cubrebocas y al gel antibacterial, así como se hizo con los productos de higiene menstrual, por ser de uso esencial, en medio de la emergencia sanitaria.

“La cultura debe ser un derecho, no un privilegio”, manifestó la senadora Verónica Delgadillo al presentar una reserva al artículo 288, de la Ley Federal de Derechos, y propuso que las entradas a los museos, zonas arqueológicas y monumentos bajen de precio y no que aumenten como propone Morena. “Presentamos esta reserva porque entendemos que la cultura y el arte deben de ser vistos como una palanca de desarrollo de nuestro país, como un bocado de aliento en medio de esta pandemia”, concluyó la legisladora de Jalisco.
AM.MX/fm

The post En el Senado se discutió una miscelánea fiscal apresurada, bajo consigna del Ejecutivo Federal: MC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En México, más de un millón murieron en 2020; enfermedades cardiacas y COVID las principales causas: Inegi

Siguiente noticia

AMLO no hará propuesta para renovar a la UNAM, pero reitera que todas las universidad deben renovarse

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

AMLO no hará propuesta para renovar a la UNAM, pero reitera que todas las universidad deben renovarse


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.