• Aviso de Privacidad
lunes, julio 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En época navideña terrorismo cierra el comercio por el mar rojo

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2023
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MSC la naviera carguera mercantil más grande del mundo declaró que sus barcos no transitarán por el Canal de Suez es decir por el mar rojo debido a los riesgos de ataques terroristas de grupos asociados a Hamas en Yemen. Otros gigantes del comercio mercantil como Maersk y Hapag-Lloyd se sumaron a esta medida por las mismas razones.

El pasado viernes 15 de diciembre fue atacado el barco MSC PALATIUM III cuando navegaba por el mar rojo por lo que la empresa emitió un comunicado de prensa diciendo que “…debido a este incidente y para proteger la seguridad de nuestros marinos, suspenderemos las operaciones a través del Mar Rojo hasta que sea seguro, desde ahora hasta nuevo aviso muchos de los servicios serán redirigidos por el Cabo de Buena Esperanza…” El Canal de Suez que conecta el Mar Rojo con el Mediterráneo es ruta del 30% del comercio mundial de contenedores. Las tres empresas antes mencionadas representan en conjunto el 40% del comercio mundial.

Desde el inicio del conflicto entre Hamas e Israel ha habido decenas de ataques de estos grupos en contra de barcos comerciales. De hecho, solo en la región de las costas del mar rojo en Yemen ha habido 17 ataques a barcos civiles en menos de 3 semanas y tres de esos fueron el viernes pasado. Pero no solo ha habido ataques en contra de civiles, sino que los EUA ha reportado que en menos de dos meses han sufrido 100 ataques en sus distintas bases o barcos de la región de Medio Oriente. Utilizar el sur de África para llegar a Europa o a América del Norte causa una demora de 14 días y eso es muy costoso, pero ante el riesgo de ataques las navieras han decidido tomar esa ruta pasando el costo a los clientes.

El Canal de Suez da paso a casi el 20% del comercio mundial de energéticos principalmente con destino a Europa por lo que será otro invierno duro y costoso para los habitantes del viejo continente.

Más cercano a casa es importante recordar que el pasado sábado nuestro ejército encontró diez explosivos en la frontera con EUA lo que fue atribuido a los carteles de las drogas, pero no puede uno dejar de lado la posibilidad de que los terroristas de Oriente Medio utilicen nuestro territorio para atacar a los EUA.

 

El Consejo Mundial de Comercio Marítimo ha demandado que se tomen medidas internacionales más firmes para garantizar la libertad de comercio. La OTAN y 39 países han discutido tomar medidas de guardia costera colectiva en la región. De hecho, el pasado sábado el ejército de Inglaterra en conjunto con el de Egipto y el de EUA, derribaron más de 15 drones que iban dirigidos en contra de barcos militares y civiles de la zona. Según la Marina Real del Reino Unido lanzó un ataque en contra de drones terroristas. Inglaterra no había lanzado misiles en la zona desde 1991 cuando se inició la guerra del golfo.

El propio Egipto se ha sumado en contra de estos terroristas porque desde el ataque en contra de Israel en octubre 7 y el ataque de Israel contra Hamas en Gaza, Egipto ha sufrido grandes bajas en sus ingresos por turismo y ahora por el bloqueo en contra del Canal de Suez punta del Mar Rojo. Los países árabes están poniendo presión a los terroristas en Yemen para que no afecten el comercio ya que en esto no solo afectan a Israel, sino que también afectan a los países árabes de la región y a China. Veremos si Irán que es su patrón real les pone un freno o si se les deja actuar libremente en contra de los barcos que usen la región afectando no solo a los occidentales sino a sus propios vecinos.

Ya veremos qué sucede, yo creo que les van a poner orden y evitar que dañen el comercio regional y mundial porque están afectando a sus propios padrinos. Lo mismo creo de los carteles en México porque si se les sale de control la seguridad fronteriza que ellos manejan, se les puede encarecer el negocio del comercio de drogas y personas hacia los EUA. Por lo pronto le deseo a usted y a su familia una feliz navidad y un feliz 2024. Nos vemos hasta pasando Reyes.

Abrazo, gracias por su tiempo y atención.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Invierno

Siguiente noticia

Reactivar la economía del sureste es el reto del Tren Maya

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

La Chino-Euro-clase media desigual y su caída en 2024

28 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Save the date” festejan lanzamiento del reloj de la muerte ¿motivación o resignación?

21 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Razones de Estado de Kennedy a Epstein: Asesinatos, abusos y conspiraciones

14 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Minerales de tierras raras: Jap, India, Aus y EUA buscan independizarse de China

7 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comunismo de moda: En NY el sueño de un inmigrante comunista puede ser realidad

30 junio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Xi y Putin observan sin apoyar a Irán. Trump en dilema “creer o no creer a la ONU” decidió creer

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Reactivar la economía del sureste es el reto del Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

Portugal no es un paraíso fiscal, pero…

Acordeón electoral, democracia de cartón

Deudas que cruzan el Atlántico

México, Gaza y el hambre como arma de guerra

“La verdad incómoda tras un crimen en Álamo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.