• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En febrero llegaron a la BMV 1,226 millones de dólares

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
2
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Esta inusitada inversión exhibe a los agoreros del desastre

Para los agoreros del desastre: en febrero de 2019, los extranjeros invirtieron $1,126 millones de dólares en el mercado bursátil mexicano y se convirtió en el tercer mejor febrero desde 2010. El primer bimestre del año fue el cuarto mejor bimestre sólo superado por los bimestres de 2012 (US$1,746 mln.), 2013 (US$1,834 mln.) y 2017 (US$1,760 mln.). La menor aversión al riesgo hacia mercados emergentes en el inicio de 2019 y la valuación atractiva de muchos títulos mexicanos son los probables factores. Contra toda expectativa, los flujos de extranjeros hacia la bolsa han comenzado sólidos en 2019. A pesar de que el ambiente de negocios actual en México no es el deseado, el gobierno trata de inyectar confianza a su manera, y a pesar de que representa una abismal diferencia vs. el ambiente de negocios de hace 6 años con su Mexico’s Moment, que nunca llegó, los extranjeros dan su voto de confianza a las acciones mexicanas. ¿Que tal?

Además, la semana que pasó, fue positiva para los mercados de capitales, a pesar del aplazamiento de las reuniones para tratar el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, además de la incertidumbre que se vive con respecto al tema del Brexit. El peso mexicano logró recuperarse de la presión que estaba sufriendo con respecto al dólar en estas últimas semanas, reflejando el mayor optimismo de los mercados hacia las divisas emergentes.

Inminente Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX)

Entusiasmo de empresarios ante la inminente Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), en su tercera edición a celebrarse del 24 al 27 de abril en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, Estado de México, y que incluirán empresas, instituciones educativas, comisiones de promoción de los municipios de Baja California y sus respectivos clústeres.

Al respecto, el Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Alfredo Babún Villarreal, nos dijo que en el espacio de 162 metros cuadrados también se celebrarán citas de negocio “uno a uno”, y se proyectará liderazgo en número de empresas y tamaño de la fuerza laboral que tiene la entidad, para avanzar hacia una mayor integración de la cadena de proveeduría e incorporación de procesos de mayor valor en una industria estratégica. Por su parte en visita al Estado, el Presidente de FAMEX, General Rodolfo Rodríguez Quezada, dijo que el evento es organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, que ha proporcionado su infraestructura, experiencia y capacidad de convocatoria para realizar nuevamente la Feria Aeroespacial Mexicana.

Beneficiará a Bodega Aurrerá incremento salarial de enero

La administración de Walmex anticipó que el aumento del salario en enero beneficiará al formato Bodega Aurrerá, ya que sus clientes son los más sensibles a los precios, y Bodega Aurrerá podría capturar las preferencias de algunos consumidores por comprar artículos más caros (trade up) que en el canal tradicional. Las ventas del formato Bodega, incluyendo Centroamérica, representan el 45% de las ventas del grupo. Aunque sólo el 6% de la fuerza laboral del sector formal de México gana el salario mínimo, el 60% de la fuerza laboral total se encuentra en la economía informal, y es más probable que estos salarios aumenten por la competencia laboral. (Los salarios de los empleados de Walmex ya son significativamente superiores al salario mínimo). En términos más generales, la administración describió el entorno de consumo en México como similar al de los últimos cuatro meses de 2018 (crecimiento de las VMT de 5.1%), sin señales de desaceleración como serían las compras en un formato más barato (trade down) como por ejemplo en Bodega Aurrerá en lugar de Walmart, cambio de la mezcla de ventas a artículos (SKU) en envases más pequeños, y aumentos significativos de las ventas en los SKU de marca privada. Walmex continúa viendo tendencias similares vs. el trimestre anterior, con crecimientos relativamente rápidos en la región central, en el formato Sam´s Club, y en la categoría de alimentos y artículos de consumo. Asimismo, Citi se reunirá con la administración de Walmex el 15 de marzo en una gira de reuniones con inversionistas (non-deal road show, O NRD) que lleva a cabo la compañía.

Aumenta flujo de pasajeros la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incrementó en los primeros dos meses de 2019 el flujo de pasajeros en sus terminales aéreas, registrando un 7.2% más de usuarios, contabilizando 502 mil 298 personas, en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 468 mil 427 pasajeros. Los aeropuertos que destacan en movimiento de pasajeros son Nuevo Laredo, 29.3%; Puerto Escondido, 21.1%; Matamoros, 18.2%; Tepic, 16.7%; Puebla, 13.9%; Poza Rica, 12.1%; Ciudad Obregón, 9.9%; Colima, 6%; Loreto, 5.3%, y Ciudad del Carmen, con 2.2%.

Las operaciones aéreas presentan una variación positiva en el primer bimestre de 2019, al registrar un crecimiento en las terminales de Ixtepec, con un incremento de 46.8%; Matamoros, 36.2%; Tepic, 16.5%; Nogales, 15.6%; Puerto Escondido, 9.4%; Ciudad del Carmen, 8%; Puebla, 7.6%; Nuevo Laredo, 4.6%; Ciudad Victoria, 4.3%; Uruapan, 3.3%, y Chetumal, 2.1 por ciento. En materia de carga, el aeropuerto de Matamoros registró una variación positiva de 350.2%, seguido de Chetumal, con 310.7%; Puebla, 103.2%; Puerto Escondido, 71.5%; Ixtepec, 40.3%; Nuevo Laredo, 30.6%; Colima, 17.9%; Tepic, 16.8%; Ciudad del Carmen, 6.7%, y Ciudad Victoria, 3.1%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morir de fiel. La cruz de Colosio (Parte 2)

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Van tres

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Van tres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.