• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la crisis, muchos incendiaros; pocos apagafuegos

Redacción Por Redacción
2 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Por más que en estos años se hable arrogantemente de la sociedad de la información, nunca como ahora se pretende perversamente una comunidad desinformada. En esta operación, conspiran los poderes facticos y aun los constitucionales en algunos Estados globalizados.

En esa afirmación encaja la figura, no precisamente poética, del Nuevo Orden Feudal Mundial. Lo relanzan los poderosos del planeta, para mantener aherrojados a los condenados de la Tierra.

En la contagiosa crisis sicológica a la que ha dado pie el coronavirus, hace apenas unas horas propusimos el título de esta sección: No conocen la tregua de Dios, refiriéndonos aquellos que bregan heroicamente por hacer de la política un herradero.

Galopan, como manada acéfala, aquellos que, vomitando sus filias y sus fobias, urgen de un cerillo para incendiar la seca pradera nacional: Muchos son los incendiarios y pocos los apagafuegos.

En el pueblo, la Patria tiene su gran reserva moral

En otras entregas, citando al pensador colombiano Germán Arciniega, hemos recordado que, en momentos de destino, la Patria tiene en el pueblo su gran reserva moral.

Nada más elocuente cuando, en la crisis que asuela a México, como al resto del mundo, en una sociedad profundamente estratificada por las estructuras de la desigualdad socioeconómica, los segmentos secularmente menos favorecidos cargan con los costos de los procesos disolventes en la economía y de las acciones de contingencia restrictivas, que trastornan  la vida cotidiana de las sociedades intermedias y la convivencia social, vecinal y familiar.

Desde la perspectiva política, hemos observado también que, cuando más se habla de transición democrática, desde hace al menos tres décadas la Nación ha perdido la visibilidad de liderazgos auténticos, universalmente aceptados.

Pugna perenne entre paralíticos y epilépticos

Desde otros ángulos, hemos advertido los riesgos de que, en un sistema de naturaleza presidencialista, se fracture la unidad de mando de la República y la lucha de los contrarios se presente como una pugna perenne entre paralíticos y epilépticos.

No nos duelen prendas para reconocer que, entre la histeria y la pugnacidad, para el líder de la cuarta transformación, Andrés Manuel López Obrador, ha llegado la hora de convocar a los adversarios a una tregua que permita instrumentar y aplicar las acciones de contingencia que exige la crisis, cuyo Talón de Aquiles es una economía desde hace más de treinta años desvertebrada.

No es casual, ni gratuito que, desde esa óptica, el sector llamado a seguir ayudando, sea el poder económico que, al través de una de sus cúpulas de cúpulas, el Consejo Coordinador Empresarial, ha respondido juiciosamente que no se pide condonación de impuestos, sino facilidades fiscales.

Coincidentemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores exhortó a los bancos que operan en México a no pagar dividendos a sus accionistas.

Lo urge a México “es otro modelo de desarrollo”

A propósito, para nosotros un respetable analista en materia económica y financiera, nuestro amigo Carlos Fernández-Vega, hoy mismo, en su sección en La Jornada, ha puesto el dedo en la llaga: Urge otro modelo de desarrollo. Por supuesto, Fernández-Vega señala las raíces de la crisis: Las políticas diseñadas e impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

En sus declaraciones de ayer, López Obrador aventuró un diagnóstico: Las diferencias políticas e ideológicas están arriba, en las élites; abajo, el pueblo está unido.

Alienta por ello el compromiso asumido por el Presidente: Prepara el gobierno un plan económico en favor de los pobres. Sostenemos nosotros: La reserva moral de la Nación no puede seguir siendo la que pague los sacrificios de la crisis, como lo ha venido haciendo a lo largo de los últimos 50 años. Vale.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Sí, miedo al Covid-19 I/II

Siguiente noticia

Prevén una drástica caída de las remesas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Prevén una drástica caída de las remesas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.