• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la crisis sanitaria hay un equilibrio en la atención médica y la protección a la economía

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2020
en Política
A A
0
8
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- Así como se atiende desde hace tres meses el avance de la pandemia por Covid 19 en México, a partir del lunes y el martes se va a evaluar la evolución de la misma, para tomar nuevas decisiones tanto en la atención oportuna a las personas contagiadas como la protección de la economía popular y las finanzas pública, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No olvidemos, hay países en donde pueden parar la economía, porque tienen una economía formal fuerte; nosotros como herencia del modelo neoliberal, nos dejó a la mitad de la población viviendo, sobreviviendo de la economía informal”.

En México hay una mayoría, más de la mitad de la población que vive al día y si no trabaja, no come y esa gran mayoría está dentro de la economía informal, donde la gente se busca la vida como puede, pero gracias a esta economía informal, dijo, no fue mayor el estallido social y de violencia en México en los últimos 36 años, dijo.

Al respecto, dijo López Obrador así como la economía informal fue una válvula que bajó la presión al estallido social, también lo fue la migración de paisanos que desde Estados Unidos y otros países envían cada año remesas por más de 36 mil millones de pesos cada año. Y fue, precisamente, en ese tiempo de neoliberalismo cuando se profundizó la migración de trabajadores mexicanos, dijo.

“Por eso digo que son héroes nuestros migrantes, que se fueron a buscarse la vida porque se les cerraron todas las opciones aquí durante la política neoliberal; y ahora, en esta paradoja, esos migrantes nos envían 36 mil millones de dólares al año, eso ayudó mucho a que no fuese peor, a que no fuese México un infierno”.

Pero fue por la gente, porque el gobierno canceló las posibilidades y la movilidad social cuando antes hijo del campesino, el hijo del obrero, el hijo del comerciante podía con el trabajo, con el estudio salir, progresar, eso se canceló durante todo el periodo neoliberal, comentó durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Al referirse al blindaje que está haciendo el gobierno federal de la economía informal porque al igual que los migrantes, prefirieron ser productivos antes que militar en las filas del crimen, a sumarse a las bandas de la delincuencia, decidieron buscarse la vida de distintas maneras.

jvg

Afirmó que se va a proteger la economía popular mediante los beneficios a los pobres a través de los programas de Bienestar con pensiones a los adultos mayores, becas a estudiantes pobres y a niños con discapacidad. En segundo lugar, a las microempresas familiares y apoyo a la economía informal con créditos de 25 mil pesos a pequeños comercios, taqueros, taxistas, dueños de talleres, que pagarán mil pesos cada mes durante tres años.

Noticia anterior

Samuel García contrae nupcias religiosas, en plena "cuarentena"

Siguiente noticia

El gobierno adelanta el pago de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El gobierno adelanta el pago de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.