LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Y ahí es donde entran varias empresas a competir por el jugoso mercado. Por ejemplo, Nuek, la empresa de tecnología de infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), se ha convertido en un procesador certificado para American Express® en América Latina. Con esta certificación, Nuek contribuirá a habilitar soluciones de pago con Tarjetas American Express en toda la región.
Especialistas nos dicen que al combinar un enfoque flexible —adaptable a diferentes modelos de negocio— con una arquitectura nativa en la nube que permite escalabilidad, confiabilidad e integración fluida, Nuek procesará transacciones de bancos, fintechs y otras instituciones financieras, que emitan Tarjetas Amex diseñadas según las necesidades de sus clientes. Esta certificación permitirá ampliar la emisión y aceptación de Tarjetas Amex mediante una infraestructura digital sólida, al mismo tiempo que dará soporte a los programas de tarjetas de los emisores asociados a la red en América Latina.
Al respecto, Javier Rey, CEO de Nuek, nos dice: “el desarrollo de una infraestructura moderna, modular y escalable en colaboración con American Express facilita la integración tecnológica entre los emisores bajo un modelo seguro y eficiente, lo que nos permite responder a las necesidades cambiantes de los actores del ecosistema de pagos”. Y René Centeno, Strategic Relationship Management, Global Network Services en American Express, añade: “esta alianza nos permite ampliar nuestro alcance hacia nuevos clientes y socios, fortaleciendo la vitalidad de nuestra red y accediendo a nuevas oportunidades de negocio en toda América Latina”. –.
Ligera recuperación de la balanza comercial en octubre pasado.
La Balanza comercial (octubre): US$606.1 millones; Banorte: -US$1,435.6 millones; consenso: -US$588.5 millones (rango: -US$-1,435.6 millones a US$1,343.0 millones); anterior: -US$2,399.5 millones. Las exportaciones y las importaciones avanzaron 14.2% y 12.8% a/a, respectivamente. Con ello, la trayectoria relativamente positiva del comercio internacional parece El peso mexicano tuvo un desempeño lateral en el mes, mientras que el precio del petróleo se ajustó a la baja. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones crecieron 7.6% m/m. Las no petroleras fueron el principal sustento al subir 7.7% –con las manufactureras en +8.2%. Las petroleras fueron más modestas, avanzando 4.9%. Las importaciones aumentaron 3.5% m/m, con resultados mixtos al interior. El rubro petrolero se mantuvo negativo en -0.6%. Mientras tanto, el no petrolero creció 3.8%, impulsado por los bienes de consumo (5.4%) e intermedios (3.9%).
loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712




