• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la renegociación del TLCAN no vamos a ceder “sustancia por rapidez”: Guajardo

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).-En reunión de trabajo con senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, explicó que el gobierno mexicano “no va a ceder sustancia por rapidez” en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inicia el próximo 16 de agosto.

Señaló en esta reunión de trabajo, que existen tres preocupaciones en torno a la negociación del TLCAN: expansión del comercio, no restricción de éste; el Capítulo 19 del Tratado, que se refiere a la solución de controversias entre los países miembro; y las salvaguardas para la protección de industrias.

“No vamos a ceder sustancia por rapidez, eso, sin duda, lo digo con toda convicción, y estaremos haciendo lo mejor porque esta negociación tenga objetivos claros y trate de ser muy transparente para que los mercados puedan tener una lectura clara de hacia dónde vamos”, aseguró el secretario de Economía.

Guajardo Villarreal señaló que en este proceso negociador “seremos oportunos, seremos transparentes y estaremos informando sobre todo al Senado de la República en este proceso de acompañamiento de una manera puntual y permanente”.

Detalló que percibe tres áreas de preocupación: “la primera es una fijación extrema sobre el concepto de déficits comerciales (…), encantado de analizar la situación de lo que le llamamos rebalanceo comercial, siempre y cuando logremos mejorarlo a través de expansión del comercio, no a través de restricción del comercio”.

El otro tema, se refiere al Capítulo 19 del TLCAN y, otro elemento, que tiene que ver con las salvaguardas, donde hay un tratamiento especial en América del Norte que exenta o le da licencia a estos tres países a no ser tratados igual que al resto del mundo.

“La salvaguarda, es un mecanismo automático para reintroducir aranceles cuando consideramos que una industria ha sido seriamente dañada y no tiene el mismo nivel de exigencia que tienen las investigaciones en materia de competencia desleal o de comercio desleal”, precisó.

“Dar la tentación de utilizar instrumentos que ya habían sido desincentivados a ser usados en América del Norte sería como abrir la Caja de Pandora de nuevo. Y los más afectados no serían necesariamente sólo los exportadores mexicanos, pudieran ser los exportadores estadounidenses; entonces, podríamos terminar en un escenario donde desmantelaríamos el proceso de apertura”, comentó.

El secretario Ildefonso Guajardo refirió que la negociación del TLCAN iniciará el 16 de agosto y se pretende que a partir de esa fecha a diciembre se realicen alrededor de siete u ocho rondas de negociación. “Nunca, señores senadores, hemos dicho que tenemos una fecha objetivo para el cierre, No vamos a ceder sustancia por rapidez”, aclaró.

En tanto, la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que la política comercial en México, no sólo es importante, sino que es de inmensa relevancia para la vida de millones de familias en nuestro país.

Indicó que México ha sido un país abierto al mundo, que habla por el libre comercio y por los acuerdos multilaterales y que entiende que en el diálogo se encuentra la mejor forma de encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan. Y por supuesto, el comercio exterior en nuestro país cobra, al día de hoy, una dinámica mucho más importante.

Afirmó que toda esta política comercial resulta indispensable para nuestro país, pero también cree que debemos poner la mirada en lo que más ha preocupado no sólo a los inversionistas, también a otros países y que tiene en los ojos del mundo a México, a Estados Unidos y a Canadá y es la renegociación del que fue en su momento el tratado más ambicioso del mundo.

Mencionó que el diálogo con Estados Unidos no puede ser ya más público; entonces, se sabe hasta en qué tono se puede llegar a dar, pero en el Senado quieren acompañarlo porque saben que el tiempo para ambos países no es el más sencillo, pues México y Estados Unidos estarán el próximo año en año electoral y están conscientes de las dificultades que tiene un proceso de negociación de ese tamaño.

AM.MX/fm

The post En la renegociación del TLCAN no vamos a ceder “sustancia por rapidez”: Guajardo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

PGR y Fiscalía General del estado de Campeche instalan Red Nacional de Inteligencia Criminal

Siguiente noticia

Anuncia Nuño fin del influyentismo

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Anuncia Nuño fin del influyentismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.